miércoles, diciembre 17, 2014

¿Cómo creemos que vamos?




Las encuestas de percepción ciudadana son útiles para las ciudades en la medida en que despierten interés por las causas de los problemas que sienten los habitantes y, sobre todo, para plantear soluciones y propuestas concretas para la institucionalidad local, tanto pública como privada.

De los resultados presentados, la semana pasada, de la Encuesta de Percepción Ciudadana 2014 (Pereira, Como Vamos), se puede concluir que la inversión en la ciudad no ha sido ni es suficiente para atender varias demandas de los ciudadanos.

El mejoramiento en la tasa de ocupación en la ciudad no es percibido por los ciudadanos, por la presión permanente de personas ingresando a la ciudad en busca de empleo (50.7% de las personas no nacieron en Pereira). Los esfuerzos por establecer condiciones para la generación de empleo son apuestas de largo plazo que aún no perciben los ciudadanos. Además, todavía no hay una actividad económica, lo suficientemente fuerte, como lo fue en su momento la producción de café.

Gran parte de la inversión con recursos propios del municipio de los anteriores planes de desarrollo: Pereira Región de Oportunidades (2008-2011) y Trabajando Unidos (2004-2007) se destinó a la construcción de vías, especialmente para los vehículos particulares, que sólo usan el 9% de los habitantes. Para la gran mayoría, es decir, para el 63% de las personas, que usan otros medios de transporte (Megabus, bus, bicicleta o para los peatones) no se han realizado inversiones significativas. Las prioridades en la asignación de recursos para la movilidad pueden invertirse y garantizar, en primer lugar, un buen transporte público integrado y sostenible.

En los últimos años, se ha asignado una parte importante del presupuesto municipal para financiar los "proyectos estratégicos" como la modernización del Aeropuerto Matecaña y la construcción del Parque Temático de Flora y Fauna, lo cual ha dejado al municipio sin suficiente capacidad fiscal para atender demandas ciudadanas directamente asociadas a la calidad de vida como parques y zonas verdes que quieren un 66% de los ciudadanos o andenes y vías peatonales (48%) o ciclorutas (43%) o más cultura, recreación y deporte.












-- Desde Mi iPad

martes, diciembre 09, 2014

Corrupción: una lucha pendiente

La percepción de corrupción no ha mejorado en el país. Según la última medición realizada, recientemente, por la organización Transparencia Internacional. Colombia ocupó el puesto 94 entre 174 países. Un resultado preocupante para la competitividad del país. La corrupción desestimula la inversión, aumenta la desconfianza y genera una asignación deficiente de recursos públicos (Informe Nacional de Competitividad 2014-2015).

El índice de percepción de corrupción parte de una escala de 0 a 100 puntos, la calificación más alta corresponde a los países más transparentes. Colombia obtuvo 37 puntos este año, sólo un punto más que el año pasado, es decir, que la gente en el país no percibe ningún avance en esta materia, a pesar de la implementación de planes anticorrupción (Ley 1474 de 2011) y de la creación de la agencia de compras del Estado "Colombia Compra Eficiente".

En América Latina el puntaje promedio del índice fue de 45 puntos, es decir, que Colombia está por debajo del promedio y con diferencias altas frente a países como Chile y Uruguay, cuyo puntaje fue de 73 puntos. Los países con mayores niveles de competitividad son los que tienen menores niveles de percepción de corrupción, por ejemplo, entre los países con mejores calificaciones de percepción de corrupción se encuentran: Dinamarca (92 puntos), Canada (81 puntos) y Estados Unidos (74 puntos). Los que obtuvieron los más bajos puntajes fueron Somalia y Corea del Norte con sólo 8 puntos.

El Indice de Competitividad Global reafirma lo anterior. El porcentaje de encuestados que considera la corrupción como uno de los factores más problemáticas para hacer negocios pasó del 16.6% en el 2010 al 19.3% en el 2014, es decir, aumentó en los últimos 4 años.

La corrupción privada continua siendo uno de los principales factores de la desviación de recursos públicos. El 44% de los empresarios considera que su competencia paga más del 10% del valor total del contrato contrato para asegurar su adjudicación.

Lo anterior demuestra que se requieren mayores esfuerzos del sector público, del privado y de la sociedad civil para mejorar la percepción de corrupción en el 2015. www.adrianavallejo.blogspot.com


-- Desde Mi iPad

martes, noviembre 25, 2014

Retos de una Ciudad Cultural




En la sesión inaugural del seminario taller de gestión cultural que realizó el Instituto Municipal de Cultura y Fomento al Turismo, en coordinación con la Maestría en Estética y Creación de la Universidad Tecnológica, durante el pasado mes de octubre, el profesor Jairo Montoya planteó interesantes reflexiones.

Comenzó por definir la cultura como el conjunto de técnicas para el cultivo de la memoria de un grupo y afirmaba que “una cultura que no cambia, muere”. Es decir, que una comunidad que no es capaz de innovar en la manera como preserva su memoria y no se pregunta por la memoria que preserva, fácilmente puede caer en la inmovilidad, pues tiende a pensar que los dispositivos de transmisión –libros, obras de teatro, montajes teatrales, festivales, grabaciones, musicales, conciertos, obras de arte, etc.- son en sí mismos los que definen la cultura, cuando en realidad son los contenidos, que esos dispositivos contienen, los que dan sentido a la memoria de la comunidad.

En este orden de ideas, cabe preguntarse: ¿qué tan innovador es el sector cultural pereirano? y ¿en qué medida hemos contribuido todos a forjar -léase renovar, recrear- la identidad que tanto adolecemos?.

Es un reto para los gestores culturales y los creadores, e incluso para el Estado mismo, asumir que su tarea fundamental es la preservación y la innovación. Preservar es preguntarse constantemente por el sentido de lo que consideramos memoria y patrimonio. Innovar es introducir y captar novedades en la manera como la comunidad se relaciona con su memoria y con su patrimonio. Entendiendo siempre que la memoria de una ciudad es a menudo la sumatoria de la memoria de diferentes grupos, que no deben excluirse sino reconocerse.

Dejar de comprender la cultura como depósito, para asumirla como un proceso de producción e intercambio de sentidos, debe ser el primer paso. El segundo, entender que frente a la cultura el Estado, tiene como tarea ser un facilitador de la creación, de la producción y del intercambio entre los creadores y los gestores culturales. De ahí el interés del Instituto de Cultura y Fomento al Turismo por fortalecer eventos y organizaciones, y en general procesos, a través de las convocatorias de Estímulos y de Concertación Municipal.

Otro reto de todo el sector cultural es garantizar la inclusión de los programas de Estímulos y Concertación en los próximos planes de desarrollo municipal, es decir, en las políticas públicas de los próximos gobiernos municipales.




-- Desde Mi iPad

martes, noviembre 18, 2014

¿Inclusión Social por Decreto?

La propuesta de Gustavo Petro en Bogotá, que busca construir Vivienda de Interés Prioritario (VIP) en barrios de estrato seis (Chicó, Santa Bárbara), ha generado una gran polémica que refleja la poca claridad en el país frente a las políticas de inclusión social, tanto de quienes critican y rechazan tajantemente la propuesta de Petro, como de quienes la defienden apelando a argumentos subjetivos.

Los críticos han exteriorizado en los medios de comunicación todos sus prejuicios sobre las víctimas del desplazamiento forzado, consideran que esas familias van a "desvalorizar o dañar los barrios" estrato seis de la capital. Están en contra de la integración social de ricos y pobres. Olvidan que en muchas ciudades en América Latina el dualismo ha estado presente a lo largo de su historia, es decir, la coexistencia en los mismos barrios de personas con diferentes niveles de ingresos y en el futuro se espera que todos las personas, sin importar su estrato socioeconómico, puedan disfrutar de amplios espacios públicos, zonas verdes, ciclorutas, bibliotecas y parques.

Los defensores por su parte han sobre estimado la medida de Petro. El ideal para una familia desplazada es poder regresar a su lugar de origen y no tener que vivir en la capital del país, independientemente del lugar donde esté ubicada su vivienda (VIP), el mejor barrio está en su pueblo. Las familias víctimas del desplazamiento forzado necesitan un plan de vida que les permita generar los ingresos suficientes para poder vivir, ojalá en su pueblo natal.

No obstante, si las condiciones del conflicto armado no permiten que las familias desplazadas regresen a su lugar de origen, es necesario un plan de intervención integral para todo el nucleo familiar, desde los niños a quienes se les debe garantizar educación desde la primera infancia, pasando por educación técnica para los jóvenes, programas de salud sexual y reproductivo e inclusión laboral para los jefes de hogar, entre otros.

Por decreto, sin suficiente análisis y concertación, no se implementan las políticas públicas para disminuir la inequidad, ni se logran los cambios culturales que permitan una verdadera integración social en las ciudades.



-- Desde Mi iPad

martes, noviembre 11, 2014

¿En qué invertir la plata pública?




Una de las grandes dificultades de los países en desarrollo es hacer capital sin capital. Las naciones tienen puntos de partida diferentes, no solo para atender las necesidades de la población, sino también para invertir en el futuro de las siguientes generaciones, por lo tanto, cerrar la brecha con otros países de mayor desarrollo es un desafío permanente en un mundo global.

Reconocer que se parte de una limitada disponibilidad de recursos es uno de los principales principios del gasto público en todos los niveles de gobierno (nacional, departamental o local). ¿En qué invertir los escasos recursos públicos en un municipio? En primer lugar en sectores y en proyectos donde no llegue la inversión privada, por ejemplo, en cultura, en educación o en salud.

En los casos en los cuales se pueda contar con inversión privada, ésta debe ser bienvenida, por ejemplo, para la construcción de infraestructura. Uno de los mecanismos para vincular la inversión privada es una alianza público - privada (APP). Por principio de política de inversión pública si una ciudad como Pereira puede modernizar su aeropuerto con inversión privada debe hacerlo. La APP es la mejor alternativa para el Aeropuerto Matecaña y para las finanzas públicas locales.

La misma filosofía debe aplicarse para el Parque Temático de Flora y Fauna. El plan estratégico del proyecto debe considerar la vinculación de inversión privada tanto para su culminación como para su operación. La ciudad para convertirse en un destino turístico de clase mundial necesita implementar el Plan Maestro de Turismo e invertir en forma equilibrada en todos sus factores: de soporte (infraestructura), de promoción, de gestión (institucionalidad), de producción (empresarios turísticos) y de atracción. Este último, orientado a promover o desarrollar atractivos, concentra la mayoría de los recursos del sector turístico en una gran apuesta como es el Parque Temático de Flora y Fauna.

Los escasos recursos públicos del municipio, incluyendo los de capital, provenientes de la venta de UNE-Telefónica de Pereira, merecen un análisis más profundo de alternativas que permita determinar su impacto y su valor relativo dentro de las grandes apuestas de la ciudad. Una opción es que esos recursos sirvan para cofinanciar proyectos estratégicos que se presenten ante fondos nacionales o internacionales, de esta manera se multiplicaría la inversión.


-- Desde Mi iPad

martes, noviembre 04, 2014

Competitividad a otro ritmo




Los departamentos están llamados a revisar sus estrategias de competitividad durante la formulación del plan nacional de desarrollo del país para los próximos cuatro años. Los resultados, al final de este gobierno, en materia de competitividad dependerán, entre otros, de una buena articulación de las políticas en todos los niveles (nacional, departamental y local), de la coordinación entre el sector público y privado y sobre todo, de la priorización adecuada de las inversiones en los territorios.

Para tener un punto de partida para esa revisión se cuenta con el Índice Departamental de Competitividad (IDC), creado por el Consejo Privado de Competitividad y la Universidad del Rosario. El IDC mide el desempeño de 21 departamentos y de Bogotá, en diez áreas claves para la competitividad.

Por la naturaleza misma de la competitividad los resultados de una ciudad o de un departamento no se miden sólo por lo que cada uno logre avanzar, sino también por la velocidad y el ritmo en el que se produce dicho avance frente al resto del país y del mundo.

Risaralda en el 2014 tuvo un IDC de 5.16, que corresponde al quinto lugar del ranking nacional. Los primeros lugares los tiene Bogota con un IDC de 7.82 y Antioquia con un puntaje de 5.94. Aunque la posición es buena, el departamento se mantuvo en la misma posición que tuvo en el año 2013, mientras que hay otros departamentos que registraron avances como Cauca que subió 4 puestos o Cundinamarca que avanzó 3 puestos (Dinero, Octubre, 2014).

También como lo explicó recientemente Eduardo Lora, en una conferencia en EAFIT, las regiones contarán con un Atlas, Big Data, que permitirá responder preguntas sobre capacidades productivas locales, los caminos a la diversidad más prometedores, sobre las localidades de las que se puede aprender o sobre los lugares donde se encuentra la fuerza de trabajo que requiere una actividad económica prometedora.

Tanto los resultados recientes del IDC como el nuevo Atlas constituyen buenos insumos para que la Comisión Regional de Competitividad identifique estrategias pertinentes para los próximos cuatro años en Risaralda. www.adrianavallejo.blogspot.com



-- Desde Mi iPad

martes, octubre 21, 2014

Más caro el remedio que la enfermedad




"Con la desconfianza a cuestas" es un interesante artículo de Jorge Gabriel Taboada, publicado en la Revista Dinero de este mes, en el que se pregunta: ¿Cuánto cuesta el miedo a darles a a los funcionarios públicos más libertad para ejercer su propio criterio al elegir los contratistas?

En el país persiste una inmensa desconfianza frente a la administración pública. Muchas personas tienen una mala imagen de los funcionarios públicos, es frecuente escuchar injustas generalizaciones sobre ellos. Incluso algunas personas creen que todos son corruptos.

Es cierto que en Colombia, al igual que en otros países de América Latina, desde la colonia, las prácticas clientelares y patrimonialistas han sido la base de la gestión pública y no se ha logrado, como ocurrió en Europa, que la burocracia se convierta en factor determinante de la construcción del Estado y del desarrollo de la sociedad.

Tampoco se ha podido implementar la carrera administrativa como un mecanismo, a través del cual se pueda acceder a la función pública, basado exclusivamente en el mérito de los aspirantes, a pesar de que ley de carrera administrativa existe desde 1938.

Todo lo anterior, no ha permitido que exista en el país una administración pública profesional al servicio de los ciudadanos y no de la politiquería. No obstante, el remedio no puede ser más caro que la enfermedad. Se ha evadido la modernización del Estado y sus instituciones para solucionar el problema de fondo y se han dedicado los gobiernos y el Congreso a expedir normas con excesivos controles y desbordadas sanciones para evitar la corrupción, los cuales han sido inocuos, pues como decía Samuel Hoyos Arango: "todo control lleva implícita su propia violación".

Taboada afirma que: "nuestros funcionarios públicos honestos (la gran mayoría) tiene terror a tomar cualquier decisión" por temor a ser sancionados por los organismos de control, lo que los obliga a aplicar normas de selección como si fueran "preceptos religiosos", seguros jurídicamente, pero antieconómicos.

Los mejores deberían poder llegar a la administración pública y en ella encontrar claras condiciones de ascenso, sin embargo, la excesiva desconfianza, la perdida de discrecionalidad de los funcionarios, el altísimo riesgo jurídico por la proliferación de normas y la injusticia en algunos fallos, está produciendo lo contrario, es decir, la pérdida de interés de profesionales capaces de ingresar al sector público o de crecer en el mismo.





-- Desde Mi iPad

martes, octubre 14, 2014

Otra Reforma Tributaria

El gobierno nacional presentó una reforma tributaria que ha recibido, con razón, fuertes críticas. "La reforma tributaria no favorece la competitividad", afirma Armando Montenegro (El Espectador, 12 de octubre). El país no puede estar cada dos años realizando reformas tributarias, que cambian las reglas de juego y por lo tanto, minan la confianza de los inversionistas. Los impuestos coyunturales como el 4x1000, la renta para la equidad o el impuesto al patrimonio no pueden convertirse en cargas permanentes que desestimulan la inversión.

Quienes defienden la reforma argumentan que al ser progresiva, grava especialmente los ingresos y los patrimonios más altos de las personas naturales y jurídicas. Un buen principio tributario pero que tiene un limite cuando su porcentaje hace inviable la explotación de dicho patrimonio. La tasa de tributación promedio acumulada de los nuevos impuestos sumados a la renta llega hasta el 70%. Las cifras del Consejo Nacional Gremial son incluso más altas: la tasa efectiva de tributación fluctúa entre un 56 y un 150%, dependiendo de la actividad empresarial y el monto del patrimonio, porcentaje que puede llegar a ser incluso confiscatorio.

Es sensata la propuesta del Consejo Nacional Gremial de conformar una comisión de expertos con participación de los empresarios que estudie, a la luz del nuevo plan de desarrollo, una nueva estructura tributaria competitiva acorde con un crecimiento sostenible de la economía del 4.5% anual, como mínimo.

El gobierno nacional posiblemente no acepte esa propuesta por considerar que necesita tener clara la proyección de sus ingresos para el plan operativo anual de inversiones del nuevo plan de desarrollo, es decir, para poder proyectar el gasto de inversión de los próximos años. No obstante, si está en juego la competitividad del país y por lo tanto, la inversión y el empleo se deben explorar otras alternativas de generación de ingresos, de control a la evasión y al contrabando y de mejora en al eficiencia del gasto público.


*****

La selección del nuevo nuevo rector de la Universidad Tecnológica de Pereira (UTP) será una de las decisiones más importantes que se tomen en la ciudad, durante este año. La importancia para el desarrollo regional de los procesos en curso que deja el doctor Luis Enrique Arango, así lo amerita. La transformación y el crecimiento de la universidad requieren un buen gerente público, como lo fue el doctor Arango, durante su paso por la UTP.


-- Desde Mi iPad

martes, octubre 07, 2014

Es prioritario saber quien prioriza




El pasado sábado, La Tarde publicó, en diferentes espacios, algunas conclusiones y opiniones sobre el evento: "Lo que espera el Eje Cafetero del segundo mandato de Santos". En la sección de actualidad una página titulada: "Apoyo para crecer más como región" y otra "Gobierno si puede aportar a la modernización del Matecaña" y la editorial formula la pregunta: ¿Palestina o Matecaña es ese un dilema?

Las publicaciones despiertan varias reflexiones sobre las cuales se referirá esta columna. Dos senadores del Partido de la U, de dos departamentos diferentes del Eje Cafetero: Carlos Enrique Soto (Risaralda) y Mauricio Lizcano (Caldas) lograron convocar, entre otros, al Vicepresidente Germán Vargas Lleras, al director del Departamento de Planeación, Simón Gaviria, a la Ministra de Educación, Gina Parody y a la dirigencia de los tres departamentos y sus capitales para transmitir un mensaje necesario sobre la importancia de trabajar como región. La iniciativa, además de plausible, es muy oportuna porque el gobierno nacional está formulando el nuevo plan de desarrollo nacional para los próximos 4 años.

La dirigencia en las regiones se preparó y formuló propuestas al nuevo gabinete nacional, las cuales apuntan a identificar mecanismos institucionales y proyectos que pueden ser útiles para avanzar en la integración regional y en el desarrollo económico de los tres departamentos.

El tema de los aeropuertos despierta otras inquietudes: ¿cuál es el papel de las direcciones nacionales de planeación para armonizar el desarrollo de un país, para soportar técnicamente los proyectos de inversión, para identificar fuentes de financiación a los proyectos y para priorizar la asignación de los recursos públicos en las regiones?

El proyecto de Aeropalestina es innecesario para el desarrollo regional y nacional. No contó con estudios técnicos suficientes para demostrar su viabilidad. La descentralización, consagrada en la Constitución de 1991, fue un paso importante para la gobernabilidad de los territorios. Igualmente, los consejos comunitarios del expresidente Uribe abrieron espacios de participación ciudadana en todo el territorio. No obstante, ha quedado demostrado, a lo largo y ancho del país, que la priorización local de las inversiones no necesariamente apunta a los proyectos que las regiones requieren para lograr un desarrollo social, cultural y económico sostenible.

Una cosa son las necesidades de los habitantes de los territorios y otra muy diferente la que interpretan, en un momento determinado, sus dirigentes. Esa diferencia la podría tener clara la Dirección Nacional de Planeación de Colombia para impulsar articuladamente el desarrollo nacional.


-- Desde Mi iPad

martes, septiembre 30, 2014

Cultura, Creatividad y Economía







En diferentes partes del mundo se están identificando mecanismos que permitan medir el valor de la cultura para el desarrollo. Recientemente, los investigadores Justin O' Conner y Mark Gibson publicaron un trabajo titulado: "Culture, Creativity, Cultural Economy" (Cultura, Creatividad, Economía Cultural), el cual hace parte de un gran estudio sobre las ventajas comparativas de Australia y cuyo objetivo es orientar las políticas públicas y el desarrollo futuro de dicho país.

El estudio, aunque analiza las condiciones del sector cultural de Australia y sus potencialidades, arroja interesantes conclusiones para cualquier país, especialmente, para los países en desarrollo como Colombia. Muchos países le están apostando a impulsar la economía naranja, China es uno de ellos. Los chinos definieron como una opción, de alto impacto económico, la exportación de cultura a gran escala, soportada en una agresiva estrategia de inversión.

La investigación, en primer lugar, reconoce que el éxito de una sociedad depende de factores sociales y culturales y no sólo económicos como son: el funcionamiento de las instituciones democráticas, el espíritu colaborativo y la diversidad cultural.

En segundo lugar, asume la economía cultural en dos sentidos: como actividad económica generadora de empleo y ventajas comparativas y como soporte que genera significado y valores para el desarrollo de otros sectores. También como un medio para lograr ciudades seguras, abiertas, emprendedoras, tolerantes y atractivas para los inmigrantes bien cualificados y para la inversión. Igualmente, la cultura como un fin que contribuye a la calidad de vida, el bienestar y a la construcción de valores democráticos.

En tercer lugar, plantea la importancia de articular las políticas culturales con el desarrollo urbano y regional buscando la unión de esfuerzos entre el sector público y privado para reorganizar e integrar el sector cultural, que suele ser complejo, disperso, fragmentado y subrepresentado.

En cuarto lugar, se resalta la necesidad de promover la creatividad como parte fundamental del proceso educativo. Educación creativa, que seguramente deberá promoverse desde la primera infancia hasta la educación superior.

Por último, si se logra una mejor comprensión del papel de la cultura y de su capacidad para agregar valor a la sociedad y a la economía, se puede llegar a reconocer la cultura como un bien público como lo es la salud y la educación. www.adrianavallejo.blogspot.com








-- Desde Mi iPad

martes, septiembre 23, 2014

Pereira Te Acerca




Las ciudades necesitan estrategias de promoción para convertirse en un destino turístico de clase mundial. Se puede contar con atractivos turísticos (parques temáticos, o paisajes), con infraestructura de soporte como: transporte (aeropuertos, terminales o vías) o centros de convenciones, con instituciones o empresarios del sector turístico y no sería suficiente; para lograr que las personas visiten un destino es necesario promocionarlo.

Por esa razón el Plan Maestro de Turismo de Pereira (2012) estableció la necesidad de formular un plan de mercadeo y promoción turística (2013), que incluye una nueva marca para Pereira, que reconoce elementos de la manera de ser de la ciudad y de su estratégica ubicación geográfica. Uno de los objetivos de la marca es diferenciar a Pereira de la oferta de otras ciudades, mostrando sus atractivos y sus ventajas, sin desconocer su papel como ciudad región del Paisaje Cultural Cafetero y su cercanía a todo.

Como ocurre con la mayoría de las nuevas marcas para promocionar las ciudades, las regiones o los países, la plataforma para expresar el concepto de la marca Pereira Te Acerca, permite promover los diferentes productos turísticos de la ciudad: naturaleza, cultura, recreación, negocios y salud en forma articulada y coherente con la estrategia general de promoción de la ciudad.

La presentación de la marca, el jueves pasado en Expofuturo, representa un esfuerzo más de varías instituciones: Alcaldía, Comfamiliar, Cámara de Comercio, Infi e Instituto de Cultura y Fomento al Turismo por avanzar en el impulso del sector turístico como un renglón estratégico de la economía local, partiendo de un norte claro y reconociendo la importancia de articular adecuadamente los esfuerzos del sector privado y público.

Los Pereiranos podemos cambiarnos las gafas, abrir la mente y ver la ciudad de forma diferente, podemos reconocer que tenemos muchas razones para sentirnos orgullosos de ella y podemos acercar los visitantes a nuestra historia, a nuestros paisajes, a nuestro presente o a nuestra naturaleza. La marca Pereira Te Acerca es de la ciudad, a través de su apropiación, por todas las personas e instituciones, se puede lograr despertar el sentido de identidad y de pertenencia a la ciudad que muchos reclamamos.




-- Desde Mi iPad

martes, septiembre 16, 2014

"Nueva Demografía del Suicidio"




Esta semana la Organización Mundial de la Salud (OMS) publicó un reporte con resultados sorprendentes sobre el suicidio. "La Nueva Demografía del Suicidio" no sólo refleja cambios en los grupos poblacionales afectados, sino también, un lamentable incremento en el número de personas que trágicamente se quitan la vida.

Antes se creía que el suicidio era mayor en los países desarrollados. El reporte de la OMS muestra lo contrario: las tasas de suicido son mayores en los países en desarrollo. El estudio concluye que el 75% de los suicidios ocurre en los países de bajo y medio ingreso.

También se están equilibrando las tasas de suicidio por género. Antes la mayoría de los suicidios registrados eran de hombres, sin embargo, en los últimos años ha aumentado el número de mujeres que se han quitado la vida. Considera la OMS que el ingreso de las mujeres al mercado laboral las ha expuesto a mayores presiones y a un nivel más alto de stress.

Los resultados por género presentan variaciones entre los países de ingresos altos y bajos. En los primeros, la tasa de suicidio hombre-mujer es de 3.5, mientras que en los países de ingresos bajos la tasa promedio es 1.6, es decir, es casi igual. No obstante, en este segundo grupo se presentan algunas variaciones por regiones geográficas: en el Occidente Pacífico la tasa de suicidio hombre-mujer es de 0.9, en el Sureste de Asia es 1.6 y en el Este Mediterráneo es 1.4.

Las variaciones en las tasas por edad también son importantes. El suicidio según las estadísticas ha sido más común en la población joven, entre los 15 y los 29 años de edad, sin embargo, la gente que está por encima de los 70 años de edad está registrando un incremento en la tendencia hacia el suicidio, especialmente, las mujeres mayores de edad.

A pesar de ser el suicidio, como afirma la Dra. Margaret Chan (Directora de la OMS), "un problema universal con consecuencias devastadoras sobre la familia y la sociedad" cada país debe revisar con profundidad este fenómeno a la luz de los nuevos riesgos, especialmente para los jóvenes, por el mal uso de las redes sociales y por la falta de respeto a los derechos humanos en instituciones educativas retrógradas como el Colegio Gimnasio Castillo de Bogotá, donde estudiaba el joven Sergio Urrego, que recientemente se suicidó. Los países de ingresos bajos y medios deben salir del subdesarrollo institucional para evitar más tragedias familiares y sociales.




-- Desde Mi iPad

martes, septiembre 09, 2014

Vías Activas




Pereira, como muchas otras ciudades del mundo, enfrenta nuevas demandas como consecuencia de la rápida urbanización, la migración de la gente del campo a la ciudad y, en el caso de la capital del departamento, el flujo constante de personas de otros municipios que llegan en busca de oportunidades laborales.

Frente a la demanda creciente de necesidades de la población y la limitada capacidad de inversión para construir nuevos equipamientos de salud, de educación, de cultura, de espacios públicos o de deporte, entre otros, muchas ciudades permiten el uso de sus vías para que la gente disfrute en forma gratuita y temporal un espacio público para la recreación y el deporte.

La generación de dichos espacios en las ciudades tiene grandes ventajas, en primer lugar, en materia de equidad al permitir el acceso, en igualdad de condiciones, a toda la población, al disfrute del espacio público. En segundo lugar, contribuye a la conservación del medio ambiente al sustituir por unas horas los carros contaminantes por ciclistas, peatones, niños, bebes en coche y mascotas. En tercer lugar, la promoción de la actividad física es fundamental para la prevención de muchas enfermedades, incluyendo las crónicas como las cardiovasculares o la diabetes.

Adicionalmente, el sano aprovechamiento del espacio público puede contribuir a mejorar la cultura ciudadana, al favorecer la adquisición de hábitos de vida saludables y generar espacios de encuentro para la convivencia pacífica, el respeto y el sentido de pertenencia por la ciudad.

Por todo lo anterior, es positiva la iniciativa ciudadana liderada por el Colectivo Espacio y Ciudad (www.espacioyciudad.org) de realizar las Vías Activas en Pereira cada ocho días. La administración municipal ha dado todo el respaldo para garantizar el derecho al disfrute del espacio público por parte de los ciudadanos, los domingos cada quince días, sin embargo, cada día son más los ciudadanos que disfrutan libremente de las Vías Activas y esperan, como ocurre en otras ciudades, que su uso pueda hacerse semanalmente.

Por último, seguramente con el crecimiento del programa se mejorarán aspectos del mobiliario urbano del tramo de la vía como las señales, la habilitación de puntos de hidratación, la instalación de elementos para depositar las basuras o lugares para la asistencia y mantenimiento de bicicletas y la difusión de mensajes positivos que inviten al buen comportamiento ciudadano.







-- Desde Mi iPad

miércoles, septiembre 03, 2014

Cultura y Ciudadanía




Las políticas culturales contribuyen a a la construcción de sentido de ciudadanía y por ende al desarrollo humano y a la sostenibilidad de la nación. Esta es una de las principales conclusiones de un estudio que acaba de publicar el Banco de la República, titulado "Índices de Impacto Cultural", antecedentes, metodología y resultados.

La investigación del Banco de la República se concentra en la evaluación de los impactos de los programas y proyectos culturales que apoya el Banco de la República, sin embargo, parte de sólidos referentes institucionales, teóricos y conceptuales para definir un marco estadístico para la consolidación de un sistema de información, seguimiento y evaluación, que puede servir de referente para otras entidades culturales del país y para explorar alternativas de medición cuantitativas y cualitativas del impacto de las políticas culturales.

El esfuerzo por medir el impacto de las políticas culturales en el país tiene como propósito resaltar la importancia de la cultura para el desarrollo de Colombia. La construcción de sentido de ciudadanía que se logra a través de la cultura es necesaria para la construcción de capital social, es decir, de confianza, de conocimiento personal y social, de inclusión y de igualdad de derechos, de la participación, de la colaboración, del respeto y de la solidaridad.

Los impactos de la implementación de las políticas públicas no son inmediatos, sobre todo si la apuesta principal está orientada a la generación de procesos orientados a la reflexión, al diálogo y al disfrute compartido, más que a la realización de grandes espectáculos.

Por último, la investigación reconoce que uno de los mayores retos es motivar cada vez más la participación del público en los eventos culturales. La formación de público es una condición necesaria para aumentar la demanda de eventos que ayudan a la construcción de sentido de ciudadanía y que, lamentablemente, cuentan con poco o ningún apoyo de patrocinadores privados.

*****

Con el Día Nacional del Tendero, organizado por Fenalco, culminaron las Fiestas de la Cosecha, Pereira 151 años. Vale la pena resaltar el buen comportamiento ciudadano en todos los eventos que congregaron miles de personas en la gran mayoría de nuestros parques Olaya (Festival del Bolero), Plaza de Bolivar (Festival Gastronómico), El Lago (Festival de Poesía Luna de Locos), Ciudad Victoria y Parque Guadalupe Zapata (Festival Hay Tusa Hay Despecho). Igualmente en los grandes conciertos en el estadio Hernan Ramírez Villegas como el de Marc Antony del Festival Hay Tusa Hay Despecho como el de Juanes. También los pereiranos disfrutaron en armonía las verbenas populares en diferentes sectores: Villa Santana, Parque Industrial, Belmonte, El Oso, Samaria, entre otros.


-- Desde Mi iPad

martes, agosto 19, 2014

No es sólo cuestión de tamaño

La discusión sobre el tamaño ideal del Estado continúa vigente en el medio académico y político. ¿Qué tan grande o pequeño debe ser el Estado? o ¿Qué puede hacer mejor el sector privado? ¿Qué puede regular mejor el mercado? Las clásicas preguntas parecían superadas por respuestas pragmáticas como: lo importante no es el tamaño del Estado sino la eficiencia de sus instituciones o el Estado debe ser tan grande como sea indispensable.

No obstante, en la medida en que crecen las demandas sociales por mejorar la calidad de vida de la gente y crecen los retos de competir en un mundo globalizado, el papel del sector público y sus instituciones se convierte en un factor fundamental para garantizar la competitividad de las naciones.

La OCDE y el BID acaban de publicar un informe titulado "Panorama de las Administraciones Públicas de América Latina y el Caribe", en el cual se evalúan 15 países en 31 áreas y se examina el rendimiento de los países de América Latina y el Caribe entre sí y frente al promedio de la OCDE.

El informe concluye que es necesario mejorar la gestión fiscal en los países de América Latina y el Caribe para aumentar sus ingresos y revisar el tamaño de los gobiernos y la equidad en la remuneración de los empleados públicos para aumentar la eficiencia en la gestión pública.

Los ingresos de los gobiernos de América Latina y el Caribe equivalen al 25.6% del PIB y el promedio de los ingresos de los países de la OCDE es del 41.9%, predomina un bajo nivel de recaudo de los impuestos, alta evasión y ausencia de estructuras impositivas progresistas.

Los países de América Latina y el Caribe tienen gobiernos más pequeños e instituciones menos consolidadas que otros países más desarrollados. El empleo público constituye el 10.7% de la fuerza de trabajo, mientras que en los países de la OCDE el promedio llega al 15.3%.

Los empleados públicos de los países de la región ganan menos que lo que reciben los empleados en las economías más avanzadas, adicionalmente, la brecha entre los diferentes niveles jerárquicos es mayor, por ejemplo, los jefes en la región ganan 6.7 veces más que las secretarias. En la OCDE la diferencia es menor es de 4.6 veces.

El nuevo plan de desarrollo nacional debería abordar este tema, no sólo para plantear la creación de nuevos ministerios, sino también para revisar la eficiencia de las instituciones públicas y la importancia del recurso humano que las compone.


-- Desde Mi iPad

martes, agosto 12, 2014

La Diversidad como Fortaleza




Cada año, después de la presentación de la agenda oficial de las Fiestas de la Cosecha de Pereira, se despierta el interés por calificarlas. Siempre ha ocurrido lo mismo, así lo muestran los archivos históricos. Las apreciaciones han sido similares y se dividen en dos grupos: los que consideran las fiestas "muy populares" y los que las califican como "demasiado culturales", en ambos grupos son más las personas que no conocen la programación, pero creen en los prejuicios de otros y los multiplican con el voz a voz.

La realidad es diferente, hay una diversidad de eventos y todos hacen parte de manifestaciones culturales. Este año por ejemplo, la agenda del mes de agosto incluye 3 conciertos, 7 verbenas, 10 exposiciones, 9 eventos académicos, 6 eventos de danza, 7 festivales, 5 desfiles y 2 eventos deportivos, lo cual hace muy difícil generalizar sobre sus características culturales. La Fiesta de la Cosecha es una componente de la diversidad y una expresión de la misma.

Lo que merece una investigación más profunda es su impacto. No existen estudios que permitan medirlos, sin embargo, hay algunos referentes. En el marco del convenio Andrés Bello se realizó el estudio: "La fiesta, la otra cara del patrimonio. Valoración de su impacto económico, cultural y social". El estudio no determina que factores de las fiestas analizadas son determinantes en la generación de impactos positivos para una ciudad.

No obstante, si formula preguntas importantes y reconoce dificultades y retos comunes para muchas ciudades como Pereira. Las fiestas pueden convertirse en un bien cultural que aporta simultáneamente a la apropiación, valoración y preservación del patrimonio cultural y al turismo cultural como una fuente de generación de empleo e ingresos. Si este último propósito se logra se convierte en una motivación del primero.

También se reconocen las tensiones que viven las ciudades por la globalización y el acceso a los medios de comunicación que entran a competir con lo local ofreciendo entretenimiento estandarizado en busca de clientela. La excesiva comercialización de las fiestas se convierte en el principal factor que rompe la cadena de transmisión de capital simbólico de una generación a otra y contribuye a la pérdida de las tradiciones.

Otros consideran que "las identidades son procesos en el tiempo nunca acabados y se van conformando no sólo por dinámicas propias o endógenas, sino también por diversas y plurales miradas y perspectivas que vienen de otros" (Garrreton, Fondo de Cultura - Convenio Andrés Bello, 2003:57). Para Pereira, la ciudad sin puertas, la diversidad cultural y la libertad pueden reconocerse como un factor de desarrollo y no como una debilidad.


-- Desde Mi iPad

domingo, julio 20, 2014

La Pobreza en Risaralda




La pobreza en Colombia disminuyó del año 2012 al año 2013. De acuerdo con las cifras, recientemente publicadas por el Departamento Nacional de Estadísticas (DANE), la pobreza extrema monetaria bajó dos puntos porcentuales en 24 departamentos del país. El número de personas en condición de pobreza registró una reducción de 820.000 personas.

Contrario a lo ocurrido en gran parte del territorio nacional en Risaralda la pobreza aumentó. El porcentaje de personas en situación de pobreza en el año 2012 fue de 28.4% y el año pasado fue de 28.8%, es decir, se registró un aumento del 0.4%. Lo mismo ocurrió con las personas en condición de pobreza extrema que pasó del 6.4% al 8.1% en el mismo período, es decir, se incrementó en 1.7%.

La desigualdad en la distribución del ingreso también aumentó en el departamento. El coeficiente de Gini pasó del 0.487 en el año 2012 al 0.501 en el año 2013, el aumento en un año fue de 0.014. No obstante, la desigualdad en Risaralda sigue siendo menor a la registrada en el nivel nacional, cuyo coeficiente de Gini fue de 0.539 en el 2013.

¿Por que aumenta la pobreza en Risaralda? El departamento no ha encontrado fuentes suficientes de generación de empleo para sus habitantes y todas las personas que permanente llegan a su área metropolitana. El empleo es la principal fuente de generación de ingresos. En los departamentos en los cuales ha bajado el desempleo también disminuyó la pobreza.

La situación de desempleo en el área metropolitana de Pereira ha variado. Según la última medición, del trimestre de diciembre de 2013 a Febrero de este año, la tasa de desempleo disminuyó, pero sigue siendo la quinta área con mayor desempleo en Colombia.

En el departamento es necesario revisar la estrategia de desarrollo económico, la coherencia de los planes de competitividad, los proyectos de inversión y la financiación de los mismos. Es importante participar o abrir el debate sobre las metodologías de asignación de recursos por parte del gobierno nacional, que hoy no reflejan la situación real de la familias Risaraldenses.

Igualmente sobre los mecanismos de focalización del gasto público. Actualmente, Bogotá y la ONU a través de su oficial Roberto Lippi proponen sustituir la estratificación socioeconómica, basada en las condiciones de la vivienda y su entorno, por una metodología que mida las condiciones de las personas y las familias. Las buenas condiciones físicas de muchas viviendas en Risaralda, gracias a la época del café, no reflejan las condiciones de pobreza de sus habitantes, que hoy muestran las cifras del DANE.


-- Desde Mi iPad

martes, junio 03, 2014

A Votar


Recientemente, Cecilia López escribió un artículo para Portafolio, titulado "Guerra de Expresidentes", en el que cuestiona la actual contienda electoral que en su concepto quedó reducida a la lucha de dos expresidentes (Cesar Gaviria y Alvaro Uribe Vélez), concluye la columnista que "el advenimiento de nuevos líderes y sobre todo, de nuevos partidos sin los vicios que el establecimiento colombiano ha venido representando por siglos, será la luz de esperanza".

Considera la columnista que esa nueva fuerza podría ser producto del surgimiento de una clase media más politizada en el sentido positivo de la palabra, es decir, de una clase que ha superado sus principales necesidades materiales y libremente toma la decisión de participar en los asuntos públicos.

Parece razonable esperar que ese fuera el resultado del fortalecimiento de la clase media, sin embargo, a pesar de su aumento, la participación en las pasadas elecciones presidenciales estuvo diez puntos por debajo de lo registrado en las elecciones del año 2010. Sólo acudieron a votar 13.2 de los 32.9 millones de ciudadanos habilitados para votar. La participación fue sólo del 40.02%. La abstención fue una de las más altas desde 1994.

Los "vicios del establecimiento" a los que se refiere Cecilia López no son exclusivos de Colombia han sido una característica de las democracias latinoamericanas. Un estudio publicado en The Journal of Democracy: Volatilidad económica, debilidad de partidos y el neocaudillismo en América Latina analiza las elecciones en 21 países latinoamericanos y muestra como la nueva versión del caudillismo latinoamericano se manifiesta a través de expresidentes que esperan volver al poder, neófitos sin experiencia política y presidentes en ejercicio que buscan reelegirse.

En las últimas elecciones aparecen 39 expresidentes que han buscado volver al poder. En una de cada dos elecciones compiten dos expresidentes, Argentina (2003), Bolivia (1997 y 2002), Haiti (2006), Surinam (2000 y 2005). En algunos casos se han enfrentado hasta 2 familias de expresidentes, Chile (1993), Peru (1999). Hasta el 2009, 20 neofititos compitieron en elecciones presidenciales. En la década del 90 inició la tendencia en América Latina a introducir reformar para permitir la reelección presidencial (Menen en 1994, Fujimori en 1993, Chavez en 1999, Evo Morales en 2009, Correa en el 2008, Cardozo y Hipólito en 2002 y Uribe en el 2004).

El fenómeno genera lo que está ocurriendo en Colombia: polarización, desconfianza y debilidad de las instituciones democráticas. La gente siente que los débiles partidos le ofrecen más de lo mismo. No obstante, los que pueden tomar partido e invitar con respeto a los familiares y amigos a votar lo deben hacer. Interpretar el momento actual y definir lo mejor para el futuro es una responsabilidad de todos, así algunos partidos hayan evadido su misión de hacerlo.


-- Desde Mi iPad

jueves, mayo 29, 2014

Apuestas con Sentido




En el diagnóstico cultural de Colombia (2014), realizado por el Ministerio de Cultura, se aborda la dimensión de las prácticas artística con el fin de contrastar los resultados del estudio con los propósitos de las políticas y programas públicos orientados a la valoración social, el conocimiento, la práctica y el disfrute de las experiencias artísticas.

La ausencia de información, en la mayoría municipios del país, sobre los beneficiarios de los bienes y servicios culturales y artísticos se ha convertido en una de las principales debilidades del sector. Los dirigentes y responsables de asignar los recursos públicos parten de prejuicios y consideran que la gente sólo quiere conciertos, de esta forma privilegian la asignación de recursos a unos eventos comercializables, que entretienen, pero que poco aportan a los propósitos de las políticas arriba mencionados.

A pesar de esta situación, el año pasado, en el 52% de los municipios se realizaron montajes de teatro, en un 43% composiciones musicales y en un 37% obras de artes plásticas y visuales. En la mayoría de los municipios del país existen procesos de formación artística en música, danza, teatro, literatura, artes plásticas y visuales.

En este contexto es necesario ampliar y profundizar en las relaciones del sector cultural con el sector educativo y lograr un mayor compromiso del sector privado y de los medios de comunicación para apoyar los procesos culturales cuyo contenido contribuya a la construcción de capacidades sociales para construir colectivamente el "sentido de futuro".

*****

El público pereirano y en particular los estudiantes de los colegios pueden aprovechar los últimos días de la exposición, "Búsquedas y hallazgos en un contexto abierto" en la Sala Carlos Drews, que reúne 24 artistas pereiranos: Lucy Tejada, Dioscórides Pérez, Ramón Vanegas, Jesús Calle, Carlos Enrique Hoyos, Álvaro Hoyos, Hernando Hoyos, Guillermo Constain, César Piedrahíta, Gabriel Posada, Mario Méndez, Viviana Ángel, Liliana Estrada, Rosa Ángel, Carlos Alberto Hoyos, Martín Abad, Juan Salazar, Gabriel Duque, Carlos Ayala, Javier García, Fernando Henao, Rodrigo Grajales, Adriana Arenas y Yorlady Ruiz. La curaduría de Margarita Calle y Oscar Salamanca (Maestría de Estética y Creación de la UTP) muestra dos momentos de la obra de los artistas, sus comienzos y sus últimas producciones. www.adrianavallejo.blogspot.com







-- Desde Mi iPad

miércoles, mayo 21, 2014

¿Para Dónde Vamos?




Pereira cuenta con un sistema de indicadores sobre la calidad de vida de la ciudad, "Pereira Como Vamos", apoyado por el sector privado y la academia, cuyos resultados son comparables con otras ciudades del país. La calidad de vida es medida a través de indicadores de percepción ciudadana y de otros indicadores basados en fuentes secundarias de información.

Los informes pretenden incentivar el debate sobre el futuro de la ciudad en las universidades y centros de educación. Los resultados tienen el carácter de informe, muestran una radiografía de la ciudad en un momento dado o la evolución de ciertos indicadores, sin embargo, le corresponde a la academia profundizar en las relaciones entre los indicadores, sus causas y alternativas de solución.

En el informe, presentado la semana pasada, los indicadores de calidad de vida se dividieron en dos, los que miden los activos de las personas (pobreza, inequidad, educación, salud, seguridad) y los que impactan el habitat urbano (vivienda, servicios públicos, movilidad, recreación y cultura, medio ambiente, espacio público). Ésta última dimensión, quedo incompleta al no poder medir las variables medio ambientales que afectan directamente la calidad de vida de las personas y son un reflejo de las políticas de desarrollo urbano de las ciudades.

Frente a las activos de los pereiranos, la encuesta continúa mostrando la dificultad de la ciudad para encontrar fuentes de generación de empleo e ingresos capaces de sustituir a la agricultura y a la industria. El café, además de generar empleo tenía un efecto importante en la distribución del ingreso. Pereira ha disminuido en 4.7 puntos el porcentaje de personas en condición de pobreza bajando al 21.9% (del 2008 al 2012), con un coeficiente de Gini del 0,456. Una disminución menor a la lograda en otras partes del país.

Se registran avances importantes en varios indicadores de salud y educación, pero hay otros críticos para la disminución de la pobreza y la inequidad como la disminución del porcentaje de adolescentes en embarazo (67,33%) y número de casos de niñas embarazadas entre los 10 y 14 años que llegó a 48. Igualmente, la disminución en la desnutrición crónica en menores de 5 años. Más educación y atención integral a la primera infancia mejoraría la tasa de cobertura neta en transición (69,85), disminuiría la desnutrición y tendría importantes impactos sociales en el largo plazo.

Por último, es necesario aumentar la tasa de cobertura neta de educación media (50,99) articulada al SENA y a la generación de capacidades para desarrollar nuevos sectores productivos y atender adecuadamente las necesidades de los existentes.




-- Desde Mi iPad

martes, mayo 13, 2014

¿Vivienda para hoy, hambre para mañana?




El enfoque de desarrollo humano ha orientado las políticas de desarrollo de muchos países, partiendo del reconocimiento del desarrollo como un proceso de expansión de las capacidades humanas de las que depende, según Amartya Sen, la posibilidad de elegir libremente el tipo de vida que cada persona quiere realizar.

Para medir el desarrollo humano se creo un índice que mide tres factores: la educación como elemento fundamental para la generación de capacidades, el ingreso del que depende también la posibilidad de elegir y la esperanza de vida, como reflejo de las políticas de salud de un país.

La educación es el principal factor del desarrollo humano, de sus resultados dependen las otras dos variables, por lo tanto, para lograr avances significativos en el desarrollo humano los gobiernos y las familias deberían dar prioridad a la inversión en educación. Sin embargo, muchas familias consideran que su principal inversión es la compra de una vivienda y no la educación de sus hijos.

Los gobiernos en los países en desarrollo deben también elegir en que invertir sus limitados presupuestos, si en educación y generación de empleo o en la construcción o financiación de vivienda nueva. En este contexto es importante explorar la alternativa de implementar políticas nacionales y locales que promuevan y brinden incentivos para solucionar la demanda de vivienda a través del alquiler.

El Banco Interamericano de Desarrollo (BID) acaba de publicar un estudio en el que demuestra las ventajas del alquiler para resolver los problemas de vivienda de América Latina y el Caribe, especialmente, de la población joven de las zonas urbanas. El estudio establece que la vivienda en alquiler incrementa la calidad habitacional, la proximidad a los centros de las ciudades, la disminución de los riesgos financieros y la flexibilidad de las familias para moverse según las oportunidades laborales.

Una política pública de alquiler puede combinar varias políticas nacionales: regulatorias, financieras y fiscales, articuladas a las políticas locales de desarrollo urbano orientadas, ambas, a establecer incentivos tanto a la oferta como a la demanda de vivienda para alquilar. El ahorro fiscal de esta política puede ser una alternativa para orientar recursos hacia una nueva política de desarrollo humano integral en todo el territorio nacional.






-- Desde Mi iPad

miércoles, mayo 07, 2014

Cultura y Desarrollo




El Ministerio de Cultura acaba de publicar un estudio denominado: “Diagnóstico Cultural de Colombia, Hacia la Construcción del Índice de Desarrollo Cultural” (2013), que abarca seis dimensiones la diversidad cultural, los accesos culturales, lo económico, las prácticas artísticas, la gobernanza cultural y el capital social.

El documento, más que un diagnóstico con información cuantitativa y cualitativa actualizada, es un estudio que pretende demostrar la importancia de la cultura para el desarrollo de una nación. El momento de la publicación es oportuno porque sirve de base para la discusión del próximo plan de desarrollo nacional a partir de este año.

El documento vale la pena ser leído no sólo por quienes se encuentran en el sector cultural, sino especialmente por quienes no lo están y tienen a su cargo la distribución de los recursos de los presupuestos nacionales (Confis), departamentales y los municipales (Comfis), es decir, los consejos de política fiscal.

Se busca sintonizar el país y sus municipios con los nuevos retos internacionales. El año pasado en Hagzhou, China, se concluyó que es “necesaria la completa integración de la cultura, a través de objetivos, metas e indicadores precisos, dentro de las estrategias de desarrollo, programas y prácticas a los niveles global, regional, nacional y local, que serán definidos en la nueva agenda de desarrollo de Naciones Unidas, a partir del 2015” (La Cultura, Clave para el Desarrollo Sostenible, citado en Diagnóstico Cultural de Colombia).

La nueva agenda deberá abordar, entre otros, la articulación de la cultura con las políticas y programas de desarrollo, con el fomento a la paz y a la reconciliación, con los derechos culturales y el desarrollo social incluyente, con el desarrollo sostenible, con el fortalecimiento a la resiliencia a desastres naturales y al cambio climático, con la valoración y preservación del patrimonio y con el fortalecimiento del capital social.

En suma, se trata de reconocer el valor de la cultura para el desarrollo nacional a partir de una mejor y más amplia comprensión de su papel para el desarrollo humano, social y creativo de las ciudades y regiones que componen el territorio colombiano.


-- Desde Mi iPad

miércoles, abril 30, 2014

¿Colombia: despensa global del siglo XXI?

Mientras en el país se anunciaba un nuevo paro nacional agrario, la Dra. Margaret M. Zeigler, Directora Ejecutiva del Global Harvest Initiative afirmaba que "América Latina tiene un gran potencial para ayudar a satisfacer, de manera sostenible y productiva, la creciente demanda de alimentos, pastos, fibras y combustible de nuestro planeta. Al poner en marcha una agenda comprehensiva de políticas favorables a la agricultura, América Latina puede atraer las inversiones e innovaciones necesarias para convertirse en la despensa global del siglo 21".

La afirmación de la doctora Zeigler es producto de un estudio (www.iadb.org/foodsecuritystudy) que acaba de terminar el Banco Interamericano de Desarrollo y la Global Harvest Initiative que muestra las potencialidades de la región de América Latina y el Caribe para ayudar a satisfacer la demanda de más de 9 mil millones de personas en el año 2050, producto del crecimiento demográfico y los cambios en la dieta en el nivel mundial.

El valor de la producción de alimentos de América Latina representa el 11 por ciento del total del mundo y el 24 por ciento de la tierra cultivable. La región cuenta con un 28 por ciento de tierra potencial para una expansión sostenible que le permitiría convertirse en la principal despensa de alimentos del mundo.

Seguramente la gran mayoría de los productores colombianos reconocen la importancia de la producción de alimentos para el desarrollo nacional, no obstante, todo proceso de crecimiento de un negocio requiere satisfacer unas condiciones mínimas que no se ven claras para los próximos años.

En primer lugar, la producción nacional sigue expuesta a las distorsiones de precios del mercado internacional de alimentos que subsidia la producción en esos países. Ningún esfuerzo en ciencia, investigación y tecnología agrícola será suficiente para contrarrestar la competencia de la producción altamente subsidiada de otros países.

En segundo lugar, la rentabilidad de los cultivos semestrales de alimentos es tan baja que no permite inversiones para mejorar la productividad de los cultivos, por ejemplo, muchos agricultores afectados por la pasada ola invernal no se han podido recuperar de las pérdidas generadas por la inundación de sus cultivos y mucho menos tienen capacidad para expandir sus negocios.

En tercer lugar, es necesario resolver los problemas de infraestructura de transporte y logística del país que afectan la competitividad de todos los productos y más de aquellos tan vulnerables como los agrícolas.

Por último, vale la pena superar los problemas y asumir el reto de ser una de las despensas de alimentos del mundo para disminuir la pobreza y la inequidad del país.





-- Desde Mi iPad

martes, abril 22, 2014

El Valor de la Lectura




La baja comprensión de lectura es uno de los principales problemas que afecta la calidad de la educación en Colombia, así lo reveló la reciente prueba internacional PISA, en la cual, dicha variable es critica para el país. No sólo se tiene un bajo nivel de lectura, sino también una poca comprensión de lo leído y por lo tanto, limitada capacidad para asimilar lo leído y para aplicarlo adecuadamente.

La lectura es necesaria para el desarrollo humano, social y creativo de las personas. Así lo reconocen las políticas nacionales vigentes. Uno de los principales propósitos del actual Plan de Desarrollo Nacional es lograr aumentar el número de libros leídos al año por habitante en Colombia, para lo cual se ha impulsado por parte del Ministerio de Cultura el programa Leer es Mi Cuento, que incluye la promoción de lectura desde la primera infancia y fomenta la construcción de bibliotecas en diferentes lugares del territorio nacional.

Las bibliotecas son espacios de encuentro que permiten la interacción con los libros y diferentes materiales impresos y digitales, cumplen un papel importante en la promoción de lectura, sin embargo, para el desarrollo de competencias lectores es fundamental el papel de la escuela y de la familia.

El día del idioma, que se conmemora este 23 de abril, se ha constituido en una fecha especial para invitar a la reflexión sobre la importancia del libro, de la lectura y de los escritores. Este año el Ministerio de Cultura con todas las instituciones culturales del país realizará un homenaje simultáneo a Gabriel Garcia Márquez. Pereira se une al merecido y sentido homenaje a nuestro gran escritor colombiano, que acaba de partir, con una programación interinstitucional especial.

También se leerá el día del idioma la obra Rayuela de Julio Cortazar y se presentarán las obras de los escritores pereiranos ganadores de los premios de novela, de ensayo y de poesía de la Convocatoria de Estímulos. Los niños lanzarán globos con fragmentos de la obra de Gabriel Garcia Márquez y leerán sus propios poemas.

Un reto tan grande como subir el nivel nacional de lectura no se pretende reducir a un sólo día, sin embargo, se busca aprovechar esa fecha especial para reconocer su valor y su significado como elemento esencial para la formación ciudadana, la construcción de nación y la competitividad del país.


-- Desde Mi iPad

viernes, abril 11, 2014

¿Ensayo y Error?


La educación en Colombia no está formando jóvenes con capacidad para resolver problemas de la vida cotidiana, es decir, con las competencias suficientes para interpretar, argumentar, inferir y finalmente tomar la mejor decisión frente a las alternativas disponibles, en un momento determinado.

Así lo reveló el último resultado de las pruebas PISA, publicado hace ocho días por la OECD. El país ocupó el último lugar (399 puntos) entre 44 países en las que participaron 85.000 estudiantes. Concluye el estudio que "los jóvenes latinoamericanos sólo pueden resolver problemas muy simples en situaciones conocidas, utilizando ensayo y error para elegir la mejor alternativa de un grupo de opciones predeterminada"

Los jóvenes de 15 años evaluados debían resolver problemas de la vida cotidiana, por ejemplo, comprar artículos al mejor precio, consultar un catálogo de muebles y elegir la mejor opción, optimizar la utilización de un MP3. Sólo un 1.2% de los jóvenes colombianos logró responder preguntas difíciles.

La anterior prueba PISA mostró los bajos resultados en lenguaje y en matemáticas de los estudiantes colombianos, lo cual también refleja la baja capacidad de análisis y de comprensión para resolver problemas. En esta nueva prueba se resalta la incapacidad para aplicar el conocimiento adquirido.

Los mejores resultados de las pruebas lo obtuvieron los estudiantes de Singapur, Corea del Sur, Japón, Macao - China, Hong Kong y Shangai, lugares donde la educación fue uno de los puntos centrales de la estrategia de desarrollo.

La conclusión más evidente de esta última medición es que los docentes colombianos están transmitiendo una serie de información y datos a los estudiantes pero no los están formando para pensar.

En Colombia los resultados de las pruebas PISA han despertado una serie de comentarios, incluyendo la crítica a participar de esta medición. No obstante, para el país es importante que la calidad educativa se convierta en parte del debate público, que se revisen las experiencias de otros países emergentes y se analice a fondo el sistema educativo colombiano. Un nuevo plan de desarrollo nacional debe ubicar la cultura y la educación en el centro de la estrategia para lograr un país más equitativo, más competitivo y más incluyente. www.adrianavallejo.blogspot.com




-- Desde Mi iPad

martes, abril 01, 2014

Agenda Mundial Urbana

Esta semana entre el 5 y el 11 de Abril se realiza en Medellín el VII Foro Urbano Mundial, un gran evento que se realiza cada dos años, promovido por la Organización de las Naciones Unidas (ONU) Hábitat. Más de 25.000 personas se inscribieron en el evento que contará con reconocidos expertos en materia de urbanismo, incluyendo a Joseph Stiglitz, premio nobel de economía 2011 y autor de "El Precio de la Desigualdad" (2012).

Más de la mitad de la humanidad vive en zonas urbanas. Casos como el de China, que por primera vez en su historia superó el 50 por ciento, y el de la India, que ya ronda el 30 por ciento serán analizados en el evento.

No sólo el crecimiento de la población en las zonas urbanas plantea grandes retos en materia de planificación, equidad, seguridad, movilidad y gestión de servicios básicos, también las nuevas miradas al desarrollo abren otros caminos para orientar las inversiones en las ciudades. Al evento asistirá Richard Florida, cuyos estudios sobre capital creativo han sido comentados en dos columnas de este diario y se encuentran en www.adrianavallejo.blogspot.com.

Sería importante que los temas tratados en el evento internacional se incorporaran al debate nacional, aunque no sean "temas taquilleros". En Colombia el desarrollo urbano sostenible, ha quedado reducido a capítulos aislados como "ciudades amables" u otras denominaciones en los planes de desarrollo nacionales y locales.

La gestión urbana y la cofinanciación de proyectos ha estado orientada a promover la construcción de vivienda de interés social en todo el país. La renovación urbana ha perdido importancia en Colombia, después de registrar casos exitosos con significativos aportes en espacios públicos como Parque Tercer Milenio (Bogotá), Plaza Botero (Medellín) o Ciudad Victoria (Pereira). Se perdió el impulso y el interés nacional.

Muy importante para Colombia que Medellín haya logrado ser la sede de un evento tan importante. La capital de Antioquia está preparada para compartir sus experiencias a través de los "Medellin Labs Tours" y para mostrar los resultados de haberle apostado con recursos al turismo, la cultura y al desarrollo urbano.




-- Desde Mi iPad

viernes, marzo 28, 2014

Capital Creativo




Los estudios del desarrollo durante muchos años se orientaron hacia la construcción de capital humano (educación, salud, ingresos), posteriormente, se concluyó que también era necesario trabajar en la construcción de capital social (confianza, instituciones, capacidad de asociación). En la última década, varios estudios han concluido que es importante promover el capital creativo como elemento dinamizador del desarrollo.

En un mundo globalizado las ciudades juegan cada vez un papel más relevante. En Pereira (Prospectiva 2032) y en otras ciudades en desarrollo se ha concedido mucha importancia al conocimiento (capital humano) como factores de competitividad. No obstante, hay nuevos factores claves asociados al capital creativo que están explicando el crecimiento de otras ciudades en el mundo.

Richard Florida explica muy claramente en varios de sus libros la importancia del capital creativo y la nueva geografía del talento, afirma que "La ubicación sigue siendo el eje central de nuestra era y el más importante para la economía mundial y para las vidas individuales, como nunca había sido antes" (Florida, 2009).

El lugar donde vivimos es un factor importante para el desarrollo individual, pero también la capacidad de las ciudades para atraer talentos es un factor prioritario para potenciar su desarrollo. Florida destaca tres aspectos. Primero, la priorización de factores del desarrollo como el talento, la creatividad y la innovación. Segundo, la movilidad del recurso humano. Tercero, la personalidad urbana.

Este último aspecto se refleja en los empleos predominantes, el ambiente cultural, las amenidades urbanas, el clima social y político y la preocupación por el patrimonio y por el medio ambiente. Sólo 40 megaregiones urbanas en el mundo acogen 16% de la población mundial y recogen el 60% de la actividad económica y hasta el 86% de las patentes registradas.

"No importa donde viva la mayor cantidad de gente, sino donde quiere vivir la gente más formada" y esa decisión depende de la calidad urbana de las ciudades que cada vez más es producto de factores culturales y no sólo económicos como son: la tolerancia, la diversidad cultural, la estética urbana y las amenidades culturales. Una nueva mirada al desarrollo y sobre todo una nueva orientación de inversiones es necesaria para promover capital creativo, pero vale la pena. www.adrianavallejo.blogspot.com



-- Desde Mi iPad

martes, marzo 25, 2014

Propuestas "Taquilleras"


El grupo de periodistas de RCN, analizó, el pasado viernes, los resultados de la última Gran Encuesta, que contratan RCN, La FM y la Revista Semana, realizada por la firma encuestadora Ipsos Napoleón Franco. En la última encuesta los colombianos consideran que sus principales problemas son salud y educación.

Se preguntaban los periodistas porque esos dos temas no predominan en el actual debate presidencial. Alguno consideró que no eran lo suficientemente "taquilleros", incluso otro reconoció que si un candidato cita a una rueda de prensa para explicar sus propuestas en materia de educación, seguramente muy pocos periodistas asistirían. En la discusión radial se reconoció que era noticia cuando los candidatos se tiraban dardos entre sí.

La corta discusión amerita una reflexión más profunda sobre el papel de los medios de comunicación en los debates electorales y en la construcción de ciudadanía. En las pasadas elecciones al Congreso de la República los medios también fueron perdedores.

Localmente fueron muy criticados los debates con los candidatos. Posiblemente tentados por el mal momento por el que pasa la política, los periodistas se concentraron en buscar los puntos débiles de los candidatos y no en controvertir sus propuestas. Afirmaba un periodista que el diseño de los debates daba la impresión de buscar que los periodistas se lucieran y no los candidatos.

No es cierto que el 100% de los candidatos de Risaralda no tuviesen propuestas. En sus páginas web o redes sociales se encontraban propuestas, por ejemplo, un candidato conservador presentó en la Calle de la Fundación una iniciativa en contra del aborto. Otros proponían la protección de la industria local. Algunos firmaron pactos y presentaron ejes con iniciativas parlamentarias complementarias. Se puede estar a favor o en contra de esas propuestas, sin embargo, por falta de conocimiento no se puede afirmar que no las tenían.

Seguramente si un candidato tuviese la oportunidad de preguntarle a un periodista: ¿qué opina de mi propuesta en materia de desarrollo sostenible? ¿está usted de acuerdo con el enfoque que tiene mi propuesta en educación? ¿qué opina de las iniciativas que he presentado en el Congreso? Muchos tendrían que reconocer que no han investigado ni leído las propuestas de los candidatos. No es fácil para los medios de comunicación difundir todas las propuestas de los múltiples candidatos, pero tampoco es responsable con la democracia alimentar la apatía ciudadana. Hay personas honestas en todos los partidos que han escogido una difícil profesión que muy pocos valoran, muchos se han formado y tienen buenas propuestas, otra cosa es no contar con espacios para difundir propuestas que no son "taquilleras".


-- Desde Mi iPad

martes, marzo 18, 2014

¿Cómo atraer empresarios a las ciudades?


Recientemente, Richard Florida, autor del reconocido libro "The Rise of Creative Class" publicó un artículo basado en un estudio que analiza los factores de atracción de empresas de alto impacto económico. El trabajo buscó responder la pregunta: ¿Qué necesitan las ciudades para atraer empresarios capaces de crear ese tipo de compañías? Muchas ciudades quisieran tener empresas como Google, Apple, Twitter o Facebook.

Para dar respuesta se evaluaron los fundadores de 150 empresas caracterizadas por haber registrado un rápido crecimiento y haber logrado un alto impacto en generación de empleo e ingresos. El estudio concluye que el factor más importante para escoger una ciudad es el acceso al talento. Los empresarios valoran el talento no sólo como capital humano, sino como capital creativo y han encontrado que las personas talentosas buscan ambientes urbanos de buena calidad, por ejemplo, uno contestó: "escogí Boston por la vida cultural: música sinfónica, universidades, teatros, arquitectura bonita. Estas cosas llaman la atención de la gente inteligente que nos gusta contratar".

El segundo factor son las redes de transporte (aeropuerto, vías, transporte urbano) y la conexión de las ciudades que permita cercanía con los clientes y los proveedores de la empresa. Sólo 5% de los empresarios evaluados afirmaron que la razón por la cuál escogieron una ciudad era por los bajos impuestos. Un 2% considera que las políticas y la regulación local son factores determinantes.

Existe preferencia por las ciudades intermedias de aproximadamente un millón de habitantes, sin embargo, aspectos relacionados con la calidad de vida son más importantes que el tamaño. La gran movilidad de jóvenes talentos ha cambiado las políticas de promoción de inversión de las ciudades. Los clásicos factores de competitividad económica han ido perdiendo vigencia en el mundo actual y han sido reemplazados por factores intangibles.

El emprendimiento y la cultura empresarial son diferentes en cada región, seguramente, las motivaciones para escoger una ciudad como lugar de inversión está afectada por otros factores que no se reflejan en el trabajo citado por Florida. No obstante, es interesante que se exploren nuevas dimensiones del desarrollo y se reconozca el valor de la cultura y de los ambientes urbanos como parte del capital creativo de las ciudades y como factores para atraer empresas a las ciudades. www.adrianavallejo.blogspot.com




-- Desde Mi iPad

martes, marzo 11, 2014

Turismo Cultural


El Carnaval de Barranquilla es un referente nacional, siempre después de su terminación, se realizan una serie de reflexiones alrededor de su importancia y su impacto. El evento al ser declarado patrimonio de la humanidad pasó de ser un evento local a convertirse en una festividad nacional con trascendencia internacional por el turismo que logra atraer de diferentes partes del mundo.

La Tarde, el pasado domingo, afirma que el "Carnaval de Barranquilla este año movió cerca $45.000 millones y generó alrededor de 11.000 empleos. La feria de Cali pasada movió cerca de $83.000 millones; el Festival Vallenato en Valledupar $38.000 millones; la Feria de las Flores en Medellín $21.973 millones, el Carnaval de Negros y Blancos de Pasto mueve unos $8.000 millones; el festival de San Pedro en Neiva cerca de $7.000 millones y en la Feria de Manizales la inversión alcanza los $4.000 millones".

En Colombia se reconoce la dimensión económica que ha alcanzado el carnaval, sin embargo, en Barranquilla cada año resaltan las mismas críticas de quienes consideran que el alto cobro de los palcos y el valor de las zonas VIP genera exclusión. También se generó gran polémica este año con el decreto municipal que pretendía prohibir "disfraces con alusiones vulgares o morbosas", el cual tuvo que ser derogado por la alcaldesa.

La situación de Barranquilla refleja la disyuntiva de muchas ciudades llamadas a organizar fiestas para promover el turismo y al mismo tiempo fortalecer la identidad cultural y el reconocimiento de la diversidad a través de la apropiación social del patrimonio cultural.

La dificultad es aún mayor en el caso de ciudades como Pereira, cuyas fiestas tradicionales o fiestas de la cosecha han adquirido formas distintas a través del tiempo y del espacio. La celebración perdió la posibilidad de convertirse en un elemento de cohesión social y en un instrumento para lograr la apropiación social del patrimonio inmaterial.

Las ciudades del Paisaje Cultural Cafetero buscan perfilar sus festividades reconociendo y legitimando las múltiples manifestaciones culturales. El reto en Pereira, es mayor por el alto flujo migratorio y por ser un territorio cruce de caminos. Avanzar en la consolidación del "Cluster de Turismo de Eventos Culturales" es la ruta correcta, pero reconociendo que lo más importante es el valor social y cultural del proceso y no sólo su valor económico.




-- Desde Mi iPad

miércoles, marzo 05, 2014

¿Qué Significa el Voto en Blanco?




El próximo domingo los colombianos tienen la oportunidad de elegir sus representantes en el Congreso de la República y en el Parlamento Andino. También el Partido Verde elegirá su candidato para las elecciones presidenciales del mes de mayo. Para estos comicios, por primera vez en Colombia, se ha debatido el tema del voto en blanco.¿Qué significa el voto en blanco? ¿Ayudará el voto en blanco a disminuir el abstencionismo? ¿Qué consecuencias prácticas tendría el voto en blanco?.

El artículo 258 de la Constitución dispone: “Deberá repetirse por una sola vez la votación para elegir miembros de una Corporación Pública, Gobernador, Alcalde o la primera vuelta en las elecciones presidenciales, cuando del total de votos válidos, los votos en blanco constituyan la mayoría". Tratándose de elecciones unipersonales (como el Presidente) no podrán presentarse los mismos candidatos, mientras en las de Corporaciones Públicas (como el Congreso) no se podrán presentar a las nuevas elecciones las listas que no hayan alcanzado el umbral”. Como las elecciones se repetirán por una sola vez, si en la segunda elección gana el voto en blanco, las curules se repartirán entre los candidatos de las listas con las mayores votaciones, es decir, los partidos más grandes y dentro de estos los movimientos o las tendencias más fuertes.

El voto en blanco es una opción válida en la democracia, el ciudadano es consciente de la importancia de su voto y decide manifestar su descontento con las opciones que se le ofrecen en una contienda electoral específica, esos ciudadanos no están en la categoría no me importan (NMI) o no sabe no responde (NSR), estos últimos, son la gran mayoría en el país, son los abstencionistas, que históricamente representan más del 50% para las elecciones presidenciales y para las del Congreso el 56,2 del censo electoral.

El reto de todos los movimientos políticos, incluyendo los promotores del voto en blanco, es disminuir el abstencionismo, sin embargo, las encuestas hasta el momento no muestran que ese avance se pueda lograr este año. En consecuencia, el voto de opinión de los ciudadanos que concurren libremente, que piensan el voto, que lee las hojas de vida de los candidatos, que conoce sus obras o sus propuestas, se dividirá en dos: los que eligen una de las opciones electorales disponibles y los que votan en blanco. Los otros votantes, que históricamente son la mayoría, representan lo que se conoce en Colombia como voto amarrado (a contratos, puestos, dádivas y prebendas). Ojalá el próximo domingo disminuyan los NMI y los NSR.

Felicitaciones a la empresa Gerenciar por su campaña ciudadana invitando a votar.


-- Desde Mi iPad

martes, febrero 25, 2014

Noticia Positiva para el Paisaje Cultural Cafetero


El viernes de la semana pasada se publicó el documento CONPES 3803 por medio del cual se establece la "Política para la preservación del Paisaje Cultural Cafetero (PCC) de Colombia" y se abre la posibilidad de presentar proyectos por valor de 100 mil millones de pesos para implementar cinco estrategias orientadas a la apropiación social del patrimonio cultural material e inmaterial del PCC, el fortalecimiento del ordenamiento territorial y la sostenibilidad ambiental, económica y social en la zona de influencia del PCC, el mejoramiento de las condiciones sociales de la población y del acceso y turismo en el PCC y para el fomento a la caficultura.

Desde la declaratoria del Paisaje Cultural Cafetero como patrimonio de la humanidad por la UNESCO, se ha considerado que uno de los propósitos centrales es lograr la apropiación social del patrimonio material e inmaterial de la zona, como condición necesaria para su preservación, sin embargo, sigue pendiente la apropiación institucional del mismo y la definición e implementación de una estrategia de desarrollo urbano regional del PCC.

Sería importante, que en el marco del CONPES, se lograra avanzar en los aspectos institucionales del PCC. La implementación de los proyectos permitirá un mejoramiento de toda la red vial terciaria de los municipios, que tendrá un impacto positivo en el desarrollo rural y turístico de los municipios que lo conforman.

La vocación de la zona del PCC ha ido cambiando de producción cafetera a servicios turísticos. La siembra de café se ha desplazado a otros departamentos como Antioquia, Cauca, Huila y Tolima y seguramente, en los próximos años, se mantendrá la misma tendencia. El aumento en la demanda de servicios turísticos aunado a las nuevas inversiones continuará estimulando la oferta para lo cual es necesario, en el caso de Pereira, acelerar la implementación del Plan Maestro de Turismo con la respectiva asignación de recursos.

Las cifras de turismo para la región deben animar a los departamentos y a los municipios para incrementar las partidas asignadas para el sector. Del 2004 al 2012 el número de visitantes a los tres departamentos del Eje Cafetero pasó del 45.000 a 98.000 y el número de pasajeros aéreos nacionales pasó de 440.000 a 625.000 del 2009 al 2012. Igualmente, el número de prestadores de servicios turísticos con registro nacional de turismo se incrementó un 14% del 2010 al 2012. El CONPES es una gran oportunidad para la generación de empleo en el Paisaje Cultural Cafetero.




-- Desde Mi iPad

martes, febrero 18, 2014

Todos por la Acuavenida


"Acuavenida dará color al Paisaje del Río Otún", fue el título de un reportaje publicado el pasado viernes en el periódico La Tarde. A las buenas noticias de ciudad también se le puede hacer eco. En Pereira también pasan cosas buenas y positivas y este proyecto es un buen ejemplo.

La iniciativa apoyada en esta primera etapa por la CARDER, pretende a través de la campaña "queremos volver", resignificar el Río Otún a través de intervenciones artísticas que despierten el interés de los habitantes del sector y la conciencia ciudadana sobre el valor ambiental y turístico de ese corredor de la ciudad.

La idea del creativo, Edgar Velasco, es lograr que el ciudadano se convierta en el principal protagonista del cambio y el primero en reconocer el valor del Río Otún. Las primeras intervenciones artísticas, en la calle 17 con Avenida del Río, están a cargo de los artistas de Pereira, Viviana Angel y Álvaro Hoyos.

La continuación y culminación del proyecto de resignificación del Río Otún debe ser un propósito que una a todos los sectores e instituciones de la ciudad. Un proyecto, como lo define el Plan Maestro de Turismo, altamente estratégico para el desarrollo de Pereira. La semana pasada también se presentó el proyecto al Ministro de Salud, delegado para recibir información sobre los proyectos estratégicos de la ciudad en el 2014.

La historia del proyecto no empieza con esta iniciativa pero si puede despertar el entusiasmo necesario para convertirlo en realidad. Desde mediados de esta década se conocen propuestas de intervención urbana sobre el Río Otún realizadas por estudiantes y docentes de la Universidad Católica. La cicloruta del Otún que daría continuación al tramo de la Avenida del Río hasta La Florida, ha hecho parte de programas de gobierno. El ejercicio de prospectiva 2032, lo define como un macroproyecto estratégico, como el "eje de la historia" para volver nuestra mirada al río.

Por último, hay esfuerzos interinstitucionales a favor del proyecto: el "foro social por los ríos", el comité interinstitucional de la cuenca alta y media del Río Otún e inversiones puntuales de la Alcaldía de Pereira y la Carder sobre el corredor del Río Otún. Buena noticia. Ahora "todos por la Acuavenida".







-- Desde Mi iPad

martes, febrero 04, 2014

La Clave son los Docentes


El inicio del año escolar es un momento oportuno para recordar las tareas pendientes en materia educativa en el país. El bajo resultado de Colombia en las pruebas PISA, que mide la calidad educativa en varios países, es uno de los principales problemas que debe enfrentar el gobierno este año.

Con el fin de elaborar propuestas para mejorar la calidad educativa, la Fundación Compartir, acaba de publicar un estudio titulado "Tras la excelencia docente: ¿Cómo mejorar la calidad educativa en todo Colombia" realizado con investigadores de las Universidades de los Andes y del Rosario y con la Rand Corporation.

El estudio compara los cuatro países con mejor desempeño en las pruebas de conocimiento que son: Singapur, Finlandia, Canada y Corea del Sur y concluye que el factor que mayor impacto tiene sobre la calidad educativa es el docente, las inversiones en otros insumos educativos son importantes, pero ninguna explica tan claramente las diferencias en desempeño escolar.

Incluso al interior de los mismos colegios se encontraron diferencias en desempeño de los alumnos, dependiendo de la calidad de los docentes. Se estima que en Estados Unidos si se reemplaza entre el 5 y el 10 por ciento de los peores maestros por otros de calidad promedio se lograrían resultados en las pruebas PISA comparables con Canada y Finlandia.

Para los estudios de casos se consideraron varias dimensiones del manejo del recurso docente relevantes para la construcción de una política de excelencia educativa: la remuneración, la formación previa al servicio, la selección, la retención y promoción, la evaluación para el mejoramiento continuo y la formación en el servicio.

En todos los países evaluados la remuneración y el status social de los docentes son factores claves para motivar la vinculación de docentes con alto perfil a los colegios. La articulación de todas las dimensiones y la continuidad de las políticas son fundamentales para garantizar políticas integrales de largo aliento.

Las políticas propuesta en el estudio exigen mayores esfuerzos presupuestales para el sector educativo, sin embargo, la investigación también muestra que la implementación de la reforma en 10 años puede llevar a Colombia a niveles de calidad similares a los de Chile o Serbia, incrementaría entre un 16 y un 32 por ciento los salarios de los bachilleres y lograría crecimientos del Producto Interno Bruto entre un 6 y un 12 por ciento al 2050 y de un 38 por ciento al año 2080. Invertir en mejores docentes vale la pena.


-- Desde Mi iPad

lunes, febrero 03, 2014

¿Gobernar para las Élites?



"Gobernar para las élites, secuestro democrático y desigualdad económica" es el título de un informe que acaba de publicar la organización no gubernamental internacional Oxfam. El título refleja muy bien las conclusiones del mismo, que han tenido un gran despliegue, en diferente países del mundo.

Según Oxfam, la desigualdad económica ha crecido en los últimos años y es consecuencia de las políticas gubernamentales que están diseñadas para permitir la concentración del ingreso. La riqueza está dividida en dos, una mitad la concentra el 1% de la población y la otra mitad se reparte entre el 99% de la población restante.

Los datos contrastan con los resultados de varios estudios del Banco Mundial, que muestran otra cara de la moneda. La tasa de pobreza en el mundo ha pasado del 52% al 22%. El ratio de pobreza extrema se ha acercado al 5%. Existe una tendencia positiva en la reducción de la desigualdad, en las últimas tres décadas. El tercio más pobre de la población mundial ha mejorado sus rentas con incrementos entre el 40 y el 70%. Por primera vez, desde la revolución industrial, las desigualdades sociales se han reducido entre el 2002 y el 2008.

Se ha mejorado el acceso a agua potable, a salud y a educación. Se ha incrementado el consumo diario de calorías, según la FAO. También se ha disminuido la mortalidad infantil en los últimos 5 años, No obstante, el 8% de la población mundial concentra el 50% de la renta generada en todo el planeta y la desigualdad al interior de los países ha aumentado a pesar de registrarse una disminución en la desigualdad entre países y regiones (diegosánchezdelacruz.wordpress.com).

En muchos países, especialmente los emergentes, ha aumentado la concentración del ingreso, sin embargo, no se puede negar que el crecimiento económico ha mejorado la calidad de vida de la mayoría de la población. A pesar de los sesgos del informe de Oxfam y su limitación para proponer nuevos modelos económicos es importante el llamado de atención sobre la necesidad de controlar los paraísos fiscales y el uso de la riqueza para obtener favores políticos.

En suma, Oxfam recomienda gobernar con independencia, pensando en el interés general y redistribuyendo el ingreso a través de un sistema justo y eficiente de recaudo de impuestos e inversión pública.

sábado, enero 18, 2014

¿Emprendedores Innovadores?


Recientemente el Banco Mundial presentó los resultados de un estudio titulado " Latin América Enterpreneurs, many firms but little innovation" (América Latina muchos emprendedores poca innovación), el cual concluye que la proliferación de negocios en ciudades como Buenos Aires, México DF o Bogota, muestra el espíritu emprendedor de los latinoamericanos, sin embargo, la región se encuentra rezagada en materia de innovación.

Las economías de América Latina son dependientes de los recursos naturales. Todavía no se han desarrollado en sus ciudades suficientes empresas que puedan atender la demanda creciente de empleo. Augusto de la Torre, economista y jefe del Banco Mundial para América Latina explica que en la investigación se pregunta: ¿cómo tener más emprendedores innovadores? ¿qué medidas se pueden implementar para generar más y mejores fuentes de empleo?

La mayoría de los programas para la generación de empleo en América Latina están orientados a apoyar las pequeñas y las medianas empresas, que son una importante fuente de empleo y un mecanismo para aumentar la formalización laboral. El estudio muestra como la generación de empleo y la formalización laboral tienen mayores crecimientos a partir de las grandes empresas e invita a explorar nuevas formas de focalización del gasto público, orientadas a la generación de conocimiento para la innovación y la proyección de grandes empresas.

Lo anterior invita a una reflexión más amplia sobre el papel del gasto público y las políticas de asignación del mismo, que han predominado, en las últimas décadas, en América Latina. El Estado ha través de diferentes programas de inversión pública ha promovido el asistencialismo, la dependencia y el conformismo que no generan capacidades para la creatividad, la innovación y la independencia.

En las ciudades "el derroche de recursos es una consecuencia de la disponibilidad de los mismos y de su acceso irrestricto" (Garcia y otros, UNAM, 2013), es decir, no es una cuestión de falta de dinero, lo que explica la falta de empleos de calidad, sino de mala asignación de los mismos. Para tener más emprendedores innovadores hay que asignar mayores recursos para grandes apuestas del desarrollo empresarial basadas en la gestión del conocimiento y la innovación. www.adrianavallejo.blogspot.com




-- Desde Mi iPad

martes, enero 07, 2014

Temas y Deseos para el 2014




Los temas que se discuten cada año en las ciudades tienen diferentes motivaciones, intereses o sentimientos, así se refleja en las noticias publicadas en los periódico durante un año y en los balances que se realizan al final de los mismos, a través de diferentes medios de comunicación. Los hechos de coyuntura, los temas taquilleros y los papayasos ocupan gran parte de la agenda mediática y en algunas ocasiones influyen las decisiones institucionales.

Hay temas importantes para la agenda de Pereira en el 2014 que dependen de varios niveles de gobierno y del concursos de diferentes instituciones del sector privado y público. Uno de los más importantes es el servicio de salud. La falta de camas en la ciudad es un grave problema. ¿Cuántas personas recorren las calles de Pereira con sus hijos o padres en una ambulancia buscando una cama para atender de urgencia a su familiar?

¿Por qué no generó ningún debate o preocupación de ningún sector, en su momento, el cierre de la Clínica Risaralda? Se registra localmente, con mayor despliegue, el cierre de una discoteca que el cierre de una clínica, que tenía sala de cuidados intensivos. La falta de capacidad para atender adecuadamente los servicios de salud de la población, no sólo es un problema nacional y estructural, debe ser también una urgencia local.

Los buenos proyectos y procesos deben continuar. Otros seguirán siendo deseos, pero no por ello deben abandonarse en el 2014. Más valoración para la cultura y la educación. A los usuarios de vehículos particulares les sobran defensores para tapar los huecos o para construir más vías, sin embargo, sigue siendo un deseo para los peatones y para los ciclistas, más espacios públicos, más vías peatonales y más ciclorutas. La recuperación de Megabus es la prioridad en términos de movilidad este año.

Proyectos importantes para armar la ciudad del futuro están definidos como parte de la resignificación de los ríos Otún y Consota y pueden tomar fuerza este nuevo año. Los ciudadanos y los turistas serían los grandes ganadores, si se concreta esta apuesta de ciudad. www.adrianavallejo.blogspot.com


-- Desde Mi iPad

domingo, enero 05, 2014

Reflexión de los 150 años




Hoy termina el año en que la ciudad cumplió sus 150 años. Año en el cual, a través de tres momentos, 16 de mayo, Estación Memoria (Video Mapping), 30 de agosto, Fiesta sin Puertas y 26 de Septiembre, Siembra de Futuro, se conmemoró la fundación de Pereira en un recorrido por el pasado, el presente y el futuro, a través de una combinación de diferentes manifestaciones artísticas (danza, música y teatro), llenas de contenido e innovación tecnológica, en unas cortas, pero significativas puestas en escena.

En medio de los tres momentos Pereira tuvo una variada y mejorada agenda cultural de festivales (rock, bandas sinfónicas, jazz, rock, bolero, gastronómico con Delirio y bambuco), conciertos con reconocidos artistas (Filarmónica Joven de Colombia, Carlos Vives, Eddy Herrera, Guayacan, Binomio de Oro, Gilberto Santa Rosa), exposiciones especiales en corto circuito y en el Museo de Arte de Pereira (Botero, Pereira Sesquicentenaria). Dos producciones especiales de teatro con una mirada a la historia y al agua (resignificación de los ríos), Navidad Cultural en la Calle de la Fundación, además de todos los eventos producto de las convocatorias de Estímulos y Concertación, con temáticas especiales del Sesquicentenario.

En medio de una agitada y concurrida agenda cultural, que pretendía hacer memoria, despertar sentimientos de identidad con el territorio, encontrarse con el presente y soñar juntos el futuro, transcurrieron una serie de eventos y de noticias, que no le permitieron a ningún medio de comunicación, ni a ninguna institución, comunicarse adecuadamente con la mayoría de los ciudadanos pereiranos de nacimiento o de adopción, a quienes se pretendía mostrar de donde venimos y lo que hemos logrado, para despertar un sentimiento de orgullo y de pertenencia por lo que somos y podemos ser los pereiranos.

Una ciudad sin ciudadanos es un caos, no sólo en el centro de la ciudad, sino en todas partes, un ciudadano cuida lo que quiere y considera propio, respeta al otro, es participativo y es solidario. Los resultados de la encuesta de percepción de Pereira Como Vamos, muestran que en este aspecto fracasamos todos en al año 2013, no estamos construyendo ciudadanía ni capital social para cambiar las cosas que, evidentemente, tenemos que cambiar y mejorar.

Más y mejores ciudadanos pereiranos para el 2014 es buen propósito colectivo. Feliz y prospero año.




-- Desde Mi iPad