martes, marzo 31, 2009

Todo por Construir

Adriana Vallejo de la Pava
La Tarde, martes 31 de marzo de 2009

El nuevo gobierno de los Estados Unidos pretende aumentar los niveles de capital social para enfrentar la crisis económica. Diferentes estudios demuestran que el aumento en los niveles de capital social tiene efectos positivos sobre la economía y el fortalecimiento de la democracia. 

En Colombia existe un bajo nivel capital social y muy poca cultura política. La encuesta de cultura política, cuyos resultados fueron entregados por el Departamento Nacional de Estadística (DANE), este mes, muestra que es muy poco lo que se ha avanzado en la materia.

En una sociedad con capital social, los ciudadanos se organizan y se asocian con facilidad, contrario al egoísmo o al individualismo, los ciudadanos dedican parte de su tiempo a ayudar a otro o a defender políticas o programas sociales. Desafortunadamente, el 76,04% de las personas no hace parte de ninguna organización, el 11,43% pertenece a grupos religiosos, el 5,30% a otras (sindicatos, asociaciones profesionales etc.), el 5,21% a juntas de trabajo comunitario y sólo el 2,02% a agrupaciones benéficas o voluntarias.

En Colombia la mayoría de la gente es indiferente frente a los problemas que afectan su comunidad. El 62,52% no toma ninguna medida, el 23,60% se queja ante las autoridades correspondientes y sólo el 11,35% se organizan con otras personas para firmar peticiones o cartas.

La mayoría de la gente no participa por falta de tiempo (37,95%) o por falta de información (35,47%), otros porque definitivamente no le interesa (22,96%), porque no hay mecanismos adecuados (5,78%) o por desconfianza en las instituciones (5,48).

A pesar de que la mayoría de la gente vota en las elecciones (59,58%), un porcentaje muy alto (55,89%) no confían en la transparencia del proceso electoral. Los partidos tradicionales que llevan muchos años de existencia y los nuevos, no han logrado ganarse la simpatía de la gente. El 65,30% manifiesta no simpatizar con ningún partido o movimiento político. En ausencia de capital social y cultura política, la gente se identifica con liderazgos fuertes, claramente identificables en lo nacional e inexistentes en lo local.

martes, marzo 24, 2009

Dos Temas

Adriana Vallejo de la Pava
La Tarde, martes 24 de marzo de 2009

Corte Constitucional: En el día de hoy los seis candidatos a la Corte Constitucional están en audiencia en el Senado de la República y mañana escogerán un candidato de cada terna, Risaralda tiene grandes posibilidades de lograr que su candidata, María Victoria Calle sea elegida. La unión de fuerzas y esfuerzos para lograr esa representación será una lección para el departamento, que en el pasado ha perdido espacios en el gobierno nacional, por la falta de unión o por la oposición que algunas o algunos ejercen, basada en odios personales.

La doctora María Victoria Calle está cosechando lo que sembró, en los años de trabajo, al servicio del departamento de Risaralda y del municipio de Pereira. Durante todo ese tiempo que defendió los intereses públicos, mantuvo una actitud de respeto y de colaboración frente a los diferentes grupos sociales del departamento, que hoy le permite sumar y multiplicar respaldos. Los valores, los principios y la formación de María Victoria Calle son una garantía para la defensa de los derechos fundamentales de los colombianos.       

*****

Movilidad: El alcalde de Pereira, Israel Londoño, decidió no prorrogar la cuestionada concesión de las vías de Pereira a Daytona, contrato celebrado en la primera alcaldía del exalcalde de Pereira, Juan Manuel Arango y prorrogado varias veces, desde que terminó en el segundo mandato del exalcalde Arango. La buena decisión debe aprovecharse para revisar la necesidad de mantener las zonas de permitido parqueo en el centro de la ciudad.

Si ya no existe la obligación legal de mantener el negocio en manos de un particular, llegó la hora de pensar en lo más conveniente para los ciudadanos. ¿Es suficiente la oferta de estacionamientos en el centro de la ciudad? Un estudio sencillo, podría demostrar que no se necesita obstaculizar la movilidad en el centro, permitiendo que los carros ocupen las vías. 

Las políticas urbanas, en la mayoría de las ciudades desestimulan el ingreso de los carros al centro, ofreciendo alternativas de estacionamiento en zonas periféricas, estableciendo sistemas de transporte masivo o permitiendo que los peatones o los ciclistas puedan movilizarse libremente. En Pereira, ocurre lo contrario: el costo de desplazarse en carro al centro es relativamente bajo y nadie circula libremente, ni los carros, ni los ciclistas, ni los peatones.

martes, marzo 17, 2009

Instrumentos de Gestión del Suelo

Adriana Vallejo de la Pava
La Tarde, martes 17 de marzo de 2009

Uno de los propósitos de los planes parciales, es superar el desarrollo predio a predio que ha generado grandes problemas en el desarrollo urbano del país. El plan parcial define el área de terreno que debe urbanizarse independientemente de la estructura predial, con el fin de desarrollar piezas completas de ciudad, con espacios públicos, infraestructuras, equipamientos, etc. Este objetivo no es posible lograrlo, si la ciudad se desarrolla de acuerdo con la división de la propiedad existente y a través de urbanizaciones pequeñas que no garantizan un desarrollo integral.

La puesta en práctica de los planes parciales en Colombia, ha sido objeto de un amplio debate que resalta sus virtudes, pero también ha hecho evidente las dificultades para su implementación, en realidades urbanas complejas y vulnerables a los cambios de gobierno. En la medida en que se genere una verdadera cultura de la planeación, los planes podrán articularse a proyectos de largo plazo en las ciudades. Sin embargo, los planes deben diseñarse en función de la capacidad real de las administraciones públicas para actuar y de las condiciones particulares del mercado inmobiliario, en el momento de su formulación y de su gestión. 

En las ciudades hay zonas que deben desarrollarse a través de planes parciales, esto implica que debe formularse un plan por una entidad pública o privada, también implica la gestión asociada de los diferentes propietarios y la consecución de inversionistas para las diferentes unidades de gestión del plan parcial y repartir entre ellas las cargas y los beneficios respectivos.

La implementación de los planes parciales, es un proceso reciente en el país, sólo ciudades como Pereira (Ciudad Victoria) y Medellín tienen resultados concretos, en la gran mayoría de las ciudades, incluyendo Bogotá, se han formulado planes pero no se ha avanzado satisfactoriamente en su gestión, es decir, en lograr vincular inversionistas. Por ejemplo, el Plan Parcial Bavaria, fue formulado en el año 2003, con recursos privados y establece un “instrumento de planificación y de gestión para encausar los potenciales procesos de transformación de la zona de Bavaria”. Hasta el momento sólo se ha logrado el desarrollo de la unidad de gestión donde está ubicado Carrefour. El Municipio no estableció ninguna exoneración tributaria en el decreto del plan parcial, pero sí asumió compromiso con la gestión del plan parcial. A finales del año 2003, se logró despertar el interés inversionistas para desarrollar las viviendas, pero la administración saliente no alcanzó a concretar su vinculación. No obstante, la zona tiene más posibilidades de desarrollarse con un plan parcial aprobado que sin él y existen más posibilidades de atraer inversión para las unidades de vivienda con Carrefour construido. La Promotora debería promover y apoyar la gestión de los planes parciales en la ciudad.

martes, marzo 10, 2009

Derechos de la Mujer

Adriana Vallejo de la Pava
La Tarde, martes 10 de marzo  de 2009

Uno de los retos propuestos por la Cuarta Conferen¬cia Mundial sobre la Mujer era fortalecer la participación política de las mujeres en los puestos de mayor decisión. Sin embargo, en Colombia la participación efectiva de las mujeres en las tres ramas del poder público y en los altos cargos en las distintas regiones sigue siendo muy inferior a la de los hombres. 

Todavía existe un sesgo discriminatorio. En el ejercicio de los derechos políticos, la postulación y la elección de las mujeres continúa siendo muy baja a pesar de los esfuerzos de las mujeres por participar en los grupos comunitarios, en la ad¬ministración pública o en los partidos y movimientos políticos.

Por lo tanto, se requiere avanzar más en el ejercicio de políticas públicas existen¬tes para garantizar las condiciones de participación de las mujeres en los espacios de de¬cisión.

La Ley de Cuotas, Ley 581 de 2000,  busca garantizar la participación de las mujeres en los altos cargos de elección popular. La Consejería de Equidad para la mujer de la Presidencia de la República, tiene claro que “la inclusión política no garantiza la representación  real de las mujeres, pero sin inclusión es imposible la participación y, por lo tanto, su representación efectiva”.

La Corte reconoce la Ley de cuotas como una acción afirmativa, o de discriminación positiva, es decir, que propende por garantizar mejores condiciones para lograr una mayor representación de la mujer en los más altos cargos del Estado. En este sentido, la Corte Constitucional señaló que las acciones afirmativas son: “.... políticas o medidas dirigidas a favorecer a determinadas personas o grupos, ya sea con el fin de eliminar o reducir las desigualdades de tipo social, cultural o económico que los afectan, o bien con el fin de lograr que los miembros de un grupo subrepresentado, usualmente un grupo que ha sido discriminado, tenga una mayor representación”.

Cada año a pesar de los avances logrados, los retos siguen siendo enormes, sobre todo para superar las barreras culturales, que han asignado unos papeles para las mujeres y otros para los hombres. Por último, si se lograra despertar más solidaridad entre las mujeres, conquistas, como la ley de cuotas tendrían un impacto mayor.