domingo, diciembre 23, 2012

Lo que no hablamos

Normalmente hacemos reflexiones al final de año sobre los temas nacionales, regionales o locales, pero pocas veces sobre la manera como esos temas son abordados, analizados e informados a la opinión pública. A manera de ilustración me voy a referir a dos temas: los niños y las ciudades verdes.

Una buena reflexión sobre el primer tema la realizó la columnista Marianne Ponsford, publicada el 10 de noviembre en "El Espectador", titulada "Lo Más Visto", en la cual se analiza que "mientras un video estúpido de un niño de dos años que pelea con un dragón ha recibido 16 millones de visitas en la web, esta misma semana en La Virginia, Risaralda, aparece el cadáver de una niña de nueve años, desaparecida pocos días antes, y ni El Espectador, ni Semana, ni El Tiempo, ni El Colombiano recogen la noticia".

"Contagiados por la fiebre de los números, sólo queremos resultados, y olvidamos que nuestro trabajo es el de dar las noticias importantes. De hecho, el papel impreso está exento de impuestos precisamente por eso: porque los ciudadanos tienen el derecho constitucional a ser informados", afirmó la columnista.

En el 2012 se registraron una gran cantidad de hechos contra los niños, violaciones, maltratos, niños quemados por pólvora, niños muertos por falta de cuidado y niños brutalmente asesinados, hechos que no fueron las noticias más vistas, pero tampoco despertaron ningún interés por investigar sus causas y publicar propuestas para prevenir que más niños colombianos tengan el mismo final.

El segundo tema es el desarrollo sostenible de las ciudades colombianas. Las casas gratis opacaron las otras dimensiones del desarrollo urbano. ¿Qué inversiones se han realizado para hacer las ciudades más verdes, más sostenibles, más incluyentes? En algún momento se argumentó que la unión en un ministerio de los temas de ambiente, vivienda y ordenamiento territorial, garantizarían un equilibrio en las inversiones e intervenciones en el territorio, pero no ha ocurrido así.

Con la misma lógica de los temas noticiosos, regalar casas parece un tema más taquillero, que generar espacios públicos. Los municipios no tienen acceso a ninguna fuente de financiación que estimule la creación de parques, senderos o ciclorutas. ¿En que quedaron los temas de renovación urbana y ciudades verdes?

El problema de las basuras en Bogotá refleja el abandono en los temas ambientales, no solo en la capital del país, sino en el resto del territorio. ¿Cómo se piensan las ciudades en el siglo XXI? ¿Ciudades con casas y vías? ¿Quién pregunta por el avance en los planes de gestión integral de residuos sólidos (PGIRS)? ¿Quién promueve los incentivos en la tarifa para separar en la fuente? Sin lugar a duda, no se habló o se hizo superficialmente sobre los dos temas, en el 2012, esperemos que sea distinto en el 2013. Feliz año.




-- Desde Mi iPad

domingo, diciembre 09, 2012

El Caso es de Hambre

"Invertir más y mejor en la agricultura es una de las maneras más eficaces para reducir el hambre y la pobreza en el mundo", afirmó José Graziano da Silva, director de la FAO, la semana pasada, durante la presentación del informe "Estado Mundial de la Agricultura y la Alimentación, 2012".

El informe reconoce que gran parte de la inversión en la agricultura ha sido realizada con recursos del sector privado, de los productores. Los agricultores invierten 170.000 millones de dólares cada año en el sector, que equivalen a una inversión de sólo 150 dólares per capita.

En las próximas décadas, se proyecta un incremento en la demanda de productos agrícolas. Si la oferta no crece en la misma proporción, se espera, no solo que suban los precios, sino también, la presión ejercida sobre los recursos naturales y por lo tanto, sobre la sostenibilidad ambiental.

Cada país deberá hacer su aporte para la reducción del hambre y de la pobreza en el mundo, aumentado la inversión en el sector agrícola. La agricultura en Colombia, al igual que en otros países en desarrollo, no pasa por su mejor momento.

Las recomendaciones de la FAO son importantes para que la agricultura recupere su espacio en las políticas económicas nacionales, hoy desplazada por la minería y otros sectores, donde el gobierno ha puesto sus principales apuestas.

El clima de inversión en el sector agrícola no es el mejor. Los niveles tan bajos en la tasa de cambio no son un incentivo para las exportaciones y la producción nacional compite con las importaciones de productos subsidiados y beneficiados por la revaluación del peso.

En la gran mayoría de los productos agrícolas ha disminuido la rentabilidad de los negocios. Los costos, principalmente de insumos, han crecido a una mayor proporción que los ingresos. No hay inversiones en infraestructura para disminuir la exposición al riesgo de los agricultores de los efectos del cambio climático, por ejemplo, para protegerlos de nuevas inundaciones. Adicionalmente, hay un deterioro en las condiciones de seguridad en las zonas rurales.

Por último, el informe de la FAO invita a priorizar mejor las inversiones en el sector, resaltando la inversión pública en investigación y desarrollo agrícola y en educación e infraestructura rural, como aquellas con mayor rentabilidad. Para reducir el hambre y la pobreza en el mundo es necesario recuperar el valor de la agricultura para el desarrollo nacional y regional. www.adrianavallejo.blogspot.com







-- Desde Mi iPad

domingo, noviembre 25, 2012

Rumbo del Paisaje Cultural Cafetero

La revista Semana publicó "El Giro del Eje", cuyo tema principal es el análisis de la situación actual y las alternativas para el futuro de los tres departamentos del eje cafetero. Igualmente, el pasado domingo, La Tarde publicó una página titulada: "Conservar el Paisaje Cultural Cafetero: desafío y compromiso".

Todos los analistas coinciden en reconocer las grandes oportunidades que tienen los municipios de la región, que hacen parte de la declaratoria del Paisaje Cultural Cafetero (PCC), como patrimonio de la humanidad por la UNESCO. De la misma manera, existe la amenaza de salir de la importante lista de patrimonios de la humanidad, si no se cumple con los compromisos asumidos.

El café sólo representa el 3,6% del PIB, la crisis por la que ha pasado la caficultura ha disminuido las hectáreas de sembradas de café. "Hoy existen 263 hectáreas, 222 fincas y 142 caficultores menos que en el año 2011 que se registró el inventario de la zona del PCC" (La Tarde). Sin embargo, los cambios no se han dado desde la declaratoria, hace más de diez años el cafe ha perdido participación en la economía del eje. En 15 años pasó de representar el 31 al 18 por ciento del total nacional.

No obstante, como su nombre lo indica, el Paisaje Cultural Cafetero, se incorporó a la lista del patrimonio mundial por su valor cultural y ambiental y no por sus aportes económicos al Producto Interno Bruto. Adicionalmente porque la zona, en los 47 municipios y 411 veredas de los de los departamentos de Caldas, Quindio, Risaralda y Valle, tiene un significado excepcional en sus ideas, creencias, tradiciones vivas, creaciones artísticas o literarias.

La zona del PCC es una verdadera región, así debería poderse reconocer a través de los instrumentos de planificación territorial, sin embargo, hoy se reduce a los límites de los respectivos municipios. El PCC es una región con la oportunidad de impulsar el turismo y de acceder a recursos de cooperación internacional.

Por último, el rumbo del paisaje cultural cafetero depende del nivel de compromiso y responsabilidad del sector público y privado, este año no debe terminar sin una evaluación sincera y objetiva sobre las responsabilidades que cada institución ha asumido y más importante, las que debe asumir los próximos años para mantener la zona en la lista de patrimonios de la humanidad y para hacer del PCC un instrumento generador de desarrollo, que es en esencia su función.




-- Desde Mi iPad

sábado, noviembre 17, 2012

@DonBurroReal

La semana pasada un grupo de jóvenes sobre zancos, con payasos, con tambores y con camisetas blancas con la leyenda "Don Burro", llegaron hasta las afueras del Consejo Nacional Electoral (CNE), en la provincia tropical del Guayas, Ecuador, acompañando a un burro ataviado con corbata, con guardaespaldas y con sus asesores personales.

Los jóvenes llegaron al CNE con la hoja de inscripción y con la foto de "Don Burro" para inscribirlo a la Asamblea de Ecuador para las elecciones de 2013. La campaña de "Don Burro", había iniciado hace varias semanas a través de las redes sociales. La cuenta de twitter @DonBurroReal, ya tiene miles de seguidores. El día de la inscripción por la cuenta se anunciaba que era "¡candidato a la Asamblea de la República del Ecuador! Lista 0 Ecuador.

Los creadores de la campaña "Don Burro" explican que el propósito de la misma es realizar una "critica a los candidatos improvisados", "Creemos que él (burro) está apto para poder debatir con muchos de los candidatos postulados y él, por lo menos, sabemos que va a rebuznar a la Asamblea, no sólo va a alzar la mano y calentar puesto", afirmaron los jóvenes ante diferentes medios de comunicación.

Los creadores pretenden despertar una necesaria reflexión sobre la política local, "Don Burro No es una burla, Es una posición de rechazo a la calidad política que nos está representando", según trino del twitter @DonBurroReal. Lo que no se imaginaron los creadores es que la campaña traspasara tan rápido las fronteras de su localidad y hoy sean tantos los ciudadanos de otros países que hacen eco del llamado contra la irresponsabilidad política.

"Don Burro Real" no pudo ser inscrito, pero si lo hubiesen dejado, saldría elegido, al menos le garantizaría al electorado que viviría para comer el y no buscaría puesto para su cuñada, su tia abuela, su padrastro, los hijos por fuera del matrimonio etc, sean o no idóneos para desempeñar un trabajo.

En Colombia "Don Burro Real" tendría menos obstáculos porque la Ley 136 del 94 sólo exige para ser concejal de un municipio, ser mayor de edad y haber residido en el municipio durante un tiempo, no se requiere ningún requisito académico, puede ser analfabeta y eso no le impide aprobar cada año el presupuesto de un municipio.

Válido el llamado de los jóvenes de Ecuador, existe un estrecha relación entre desarrollo y profesionalismo de la función pública, con base en las capacidades, la vocación de servicio, la responsabilidad, la honestidad y el respeto a los principios y a los valores de la democracia. Lo contrario, el clientelismo y la corrupción reflejan pérdida de confianza y obstaculizan el desarrollo de Guayas y de cualquier pueblo o ciudad.



domingo, noviembre 11, 2012

¿Seguridad?

Cada 4 minutos muere asesinada una persona en América Latina. En estos países se encuentran 9 de las 10 ciudades más violentas del mundo y por sus ciudades cruzan las rutas más rentables del mercado de drogas (Banco Interamericano de Desarrollo). De acuerdo con la Organización de las Naciones Unidas (ONU), las actividades ilícitas generan 870 millones de dólares de ganancias, siendo la más rentable el narcotráfico.

Las ciudades en América Latina enfrentan grandes desafíos en materia de seguridad y convivencia ciudadana. El negocio del crimen ha generado diferentes tipos de organizaciones, modalidades delictivas y un gran capacidad de movilidad y de adaptación para mantener y crecer los negocios ilícitos.

Si se comparan indicadores sociales de las ciudades de América Latina, en materia de educación, seguridad social y empleo, con los indicadores de otras ciudades del mundo en desarrollo, que registran menores índices de violencia, se puede concluir que existen otros factores y otras motivaciones adicionales a la necesidad que alimentan la violencia. El crimen a través de diferentes modalidades de organización es un lucrativo negocio.

El 60 por ciento de los ciudadanos de América Latina se siente inseguro en las calles, la percepción de inseguridad en Colombia es prácticamente igual (61%) . Sin embargo, el nivel de denuncia es muy bajo. La última encuesta realizada por el Departamento Nacional de Estadística (DANE), en conjunto con la Alta Consejería para la Convivencia y Seguridad Ciudadana, aplicada a personas mayores de 15 años, residentes en 25 áreas urbanas, reveló lo siguiente:

El 20% reportó haber sido víctima de algún delito, en los últimos 12 meses hasta julio de 2012, sólo el 24,5% reportó haber denunciado el hecho delictivo, el 3,5 reportó haber sido víctima de hurto a residencia, el 13,2% haber sido víctima de hurto a personas, el 2,5% víctima de riñas y peleas, el 0,8% haber sido víctima de extorsión y el 12,4% de hurto a vehículo.

Merece un mayor análisis la brecha entre los niveles de percepción de inseguridad y los de victimización para determinar la utilidad de la información estadística sobre las dinámicas delictivas asociadas a problemas de seguridad. La tranquilidad para vivir en una ciudad es una de las condiciones más relevantes sobre la calidad de vida. En el país, el deterioro de la seguridad es una preocupación creciente de muchos, que aún no se refleja en las estadísticas de inseguridad en las zonas urbanas y rurales. www.adrianavallejo.blogspot.com




-- Desde Mi iPad

domingo, noviembre 04, 2012

Gritos de una Bebe

Hace ocho días fue trasladada una bebe de cinco días de nacida al Hospital San Jorge, llegó casi desangrada y con una infección severa, producto de la mutilación de su clítoris. La bebe fue víctima de la ablación (mutilación genital femenina), una ancestral práctica de violación a los derechos fundamentales, que aún práctica la comunidad indígena, Embera Chami de Risaralda.

Cada día 8,000 mujeres y niñas son víctimas de la ablación en el mundo (UNICEF, 2011). Los casos se registran en su mayoría en Africa y en Asia. También en Colombia. (Risaralda y Valle del Cauca). Cuando las niñas mueren inmediatamente son enterradas y no queda registro de su muerte. No se sabe con exactitud cuantas niñas han muerto.

Lo que si se sabe es el sufrimiento de las bebes antes de morir. "La muerte se causa por colapso hemorrágico o por colapso neurogénico, debido al intenso dolor y el trauma, así como infecciones agudas y septicemia. Muchas niñas entran en un estado de colapso inducido por el intenso dolor, el trauma psicológico y el agotamiento a causa de los gritos" (UNICEF).

Los gritos de las bebes indígenas no han sido escuchados. Los mecanismos de presión social son insuficientes. Este año se han registrado 10 casos de niñas mutiladas, según la Consejería de Paz y Derechos Humanos de Risaralda (El Tiempo). Las niñas que no mueren pueden sufrir el resto de su vida por diferentes problemas causados por la "formación de abscesos y quistes; un crecimiento excesivo del tejido cicatrizante; infecciones del tracto urinario; coitos dolorosos; el aumento de la susceptibilidad al contagio del VIH/SIDA, la hepatitis y otras enfermedades de la sangre; infecciones del aparato reproductor; enfermedades inflamatorias de la región pélvica; infertilidad; menstruaciones dolorosas; obstrucción crónica del tracto urinario o piedras en la vejiga; incontinencia urinaria; partos difíciles; y un incremento del riesgo de sufrir hemorragias e infecciones durante el parto"(UNICEF).

La ablación es una cruel violación a los derechos fundamentales establecidos en la Constitución de 1991. Se trata del derecho a la vida, del maltrato y sufrimiento de un bebe, de los derechos humanos de las niñas, de los derechos sexuales y reproductivos de las mujeres. Registrar disminuciones en el número de niñas mutiladas en Risaralda no es suficiente, cuando existe suficiente presión social las respuestas de los gobiernos son más contundentes. No más bebes gritando, ni más niñas mutiladas, este caso sí justifica, una movilización social por quienes no tienen voz para defenderse.


domingo, octubre 28, 2012

Por una nueva masculinidad

El sábado concluyó en Pereira el IX Conversatorio Nacional de Género de las Altas Corporaciones Nacionales de Justicia. Este escenario, que propició la presidenta de la Comisión Nacional de Género de la Rama Judicial, la Magistrada María Victoria Calle, contó, entre otros, con los presidentes del Consejo Superior de la Judicatura, Consejo de Estado, Corte Suprema de Justicia, con el apoyo de la Dirección Ejecutiva de Administración Judicial, el Fondo de Población de la Naciones Unidas UNFPA. Importante haber sido la sede del evento y que se abran espacios de reflexión para trabajar por una sociedad más justa, más digna y más equitativa.

En Colombia una mujer es asesinada cada 6 horas, una mujer es violada cada 27 minutos y una mujer es golpeada cada 7 minutos (FORENSIS, 2011). A pesar de los avances normativos, persiste el maltrato y la discriminación. Uno de esos avances en la legislación es la Ley 1257 de 2008, por la cual se dictan normas de sensibilización, prevención y sanción de formas de violencia y discriminación contra las mujeres. Una herramienta fundamental para luchar contra este flagelo. Se destaca la atención integral a las mujeres víctimas con cobertura suficiente, accesibilidad y calidad. Se garantiza la alimentación y habitación para las mujeres víctimas y para sus hijos. Igualmente, formación a los servidores públicos para una adecuada prevención, protección y atención a las mujeres víctimas de la violencia.

Sin embargo, la violencia contra las mujeres debe entenderse como una manifestación del ejercicio abusivo de poder y no es gratuito que en la inmensa mayoría de los casos, los agresores sean hombres. Los ejercicios de dominación en una sociedad machista y patriarcal deberían ser puntos críticos a la hora de formular planes y programas encaminados a la prevención y promoción de los derechos de las mujeres, sin embargo, siguen siendo temas ausentes. Se requiere una apuesta por nuevas masculinidades, en las que los hombres estén a la altura de las demandas que les imponen el espíritu de las normas y de las nuevas políticas. Las manifestaciones de rechazo hacia la violencia son insuficientes. Hay que transformar las pautas de relacionamiento, en lo privado y en lo público y brindar a las mujeres reales condiciones para proteger la vulneración de sus derechos fundamentales.

Educación y cambios culturales para una nueva masculinidad son necesarios. Proyectos de equidad de genero, salud sexual y reproductiva y formación ciudadana deben ser fortalecidos y tener la importancia que realmente merecen para que las mujeres se empoderen en el ejercicio de sus derechos y para que los hombres estén en capacidad de respetarlos y de promoverlos. www.adrianavallejo.blogspoto.com

domingo, octubre 14, 2012

Las Niñas



Las niñas siguen siendo un grupo vulnerable en muchos países del mundo. Creencias,  tradiciones y diversas condiciones socioeconómicas, mantienen diferencias entre los niños y las niñas en todos los continentes. La Organización de las Naciones Unidas (ONU) para generar conciencia, sobre las condiciones que viven muchas niñas en el mundo, declaró el 11 de octubre como el día internacional de la niña.

Cada año se espera sacar a luz pública un problema diferente que afecta las niñas. Este año se dedica a poner fin al matrimonio de las niñas. Un tercio de la mujeres se están casando antes de los 15 años y otro tercio lo están haciendo entre los 20 y los 24 años de edad.

Aunque en Colombia no es tan grande la presión cultural sobre el matrimonio temprano, como si lo es en otros países orientales, las niñas viven las mismas consecuencias sobre sus vidas cuando tienen embarazos tempranos, además, en muchos casos, no deseados. Las niñas pierden la oportunidad de mejorar sus capacidades para tener un futuro mejor al de sus padres. También están más expuestas al maltrato, la violencia y la explotación sexual.

Implementar proyectos para poner fin a los embarazos de las niñas y al matrimonio temprano es necesario para romper los círculos de pobreza. Las niñas con educación tienen 6 veces menos de probabilidades de ser esposas en la infancia. La tasa de embarazos en mujeres de bajos ingresos es de 3,2 niños, mientras la tasa de embarazos en mujeres de altos ingresos es de 1,11 niños. En Colombia una de cada cinco mujeres entre los 15 y los 19 años ha estado embarazada. Un gran porcentaje son embarazos no deseados, el 66% de las mujeres manifiesta haber tenido otro proyecto de vida diferente al de ser madre.

El documento CONPES 147, del 31 de enero de este año, establece los "Lineamientos para el desarrollo de una estrategia para la prevención del embarazo en la adolescencia y la promoción de proyectos de vida para los niños, las niñas, los adolescentes y los jóvenes en edad entre los 6 y los 19 años". Los retos que plantea el nuevo CONPES son muy grandes, desde los cambios culturales orientados a modificar los entornos y las creencias pasando por la coordinación interinstitucional hasta la ejecución de proyectos integrales.

Si se logran los propósitos de la nueva política pública y se cuenta con recursos, las niñas serán las principales beneficiadas de su implementación. www.adrianavallejo.blogspot.com

domingo, octubre 07, 2012

Reforma Tributaria



La reforma tributaria del gobierno nacional, calificada por algunos economistas como timorata y por otros como regresiva, significa un avance, insuficiente, pero sin lugar a dudas positivo. La reforma introduce cambios que pretenden resolver algunos de los problemas del sistema impositivo colombiano.

La simplificación del IVA y la disminución de los parafiscales son un avance. Sobre estos últimos, en anteriores columnas (www.adrianavallejo.blogspot.com), se analizó la necesidad de sustituir la financiación de los programas sociales con cargo a la nómina por otras fuentes de financiación.

La reforma tributaria del Presidente Santos, sustituye una parte de las fuentes de financiación, que hoy recaen sobre la nomina, por un impuesto a las utilidades de las empresas. Un paso adelante en la eliminación de obstáculos para la generación de empleo y la formalización laboral.

No obstante, Colombia, al igual que otros países de América Latina, necesita continuar profundizando en las reformas que permitan mejorar las condiciones de distribución del ingreso. El último Reporte de Economía y Desarrollo (2012) de la Corporación Andina de Fomento (CAF), muestra el bajo impacto del aumento de los impuestos y de los gastos, en América Latina, en el índice de GINI.

El índice de GINI mide la desigualdad en la distribución de los ingresos. Los países de América Latina, a pesar de las reformas tributarias, que muchos han adoptado en los últimos años, continúan registrando altos niveles de desigualdad, baja capacidad de recaudo (alta evasión y elusión de impuestos), altas tasas de informalidad laboral e insuficiente complementariedad en los subsidios o en el gasto social.

Los impuestos en el país no cumplen el papel redistributivo que por naturaliza deberían cumplir. Colombia es uno de los países del mundo con mayor desigualdad en la distribución del ingreso. Las brechas entre el sector urbano y rural no se han logrado disminuir y el sector agropecuario atraviesa por uno de sus peores momentos.

A pesar de los avances teóricos y normativos en el reconocimiento de los derechos y en la aplicación de políticas públicas con enfoques diferenciales, la inversión pública no ha logrado que en Colombia emerja una clase media.

Para concluir, es deseable acompañar la nueva reforma tributaria de una renovada estrategia de inversión de recursos públicos con mayor impacto redistributivo y de un  mecanismo de seguimiento que permita evaluar su impacto en la generación de empleo formal y por ende, en una distribución más equitativa del ingreso.  



domingo, septiembre 30, 2012

"Ciudades Creativas"




Las Naciones Unidas para la Educación, la Ciencia y la Cultura (UNESCO) crearon la denominación de "Ciudades Creativas".  Treinta y cuatro (34) ciudades del mundo que valoran la cultura y la creatividad han logrado ese importante reconocimiento, entre ellas, Helsinky, Seattle, Montreal, Toronto, Buenos Aires y Medellín, donde se realiza esta semana un encuentro internacional de "Ciudades Creativas".

Una de las características esenciales de las "Ciudades Creativas" es la valoración de la ciudadanía como factor de cambio y como objetivo central del urbanismo. Las ciudades deben tener una misión y un objetivo de ciudad en un claro contexto cultural y en el marco de la red de ciudades creativas. También deben contar con buena infraestructura cultural: teatros, espacios abiertos para el arte y la cultura, museos etc.

Las ciudades se reconocen como espacios de creación, se valora el talento como factor generador de riqueza y como base de la economía creativa. Se facilita la cultura digital y se promueve el emprendimiento social y el valor para los ciudadanos de la cultura. La comunicación juega un importante papel a través de las redes sociales, el uso de tecnologías de la información y la participación ciudadana.

La Organización de las Naciones Unidas (ONU) calcula que el 8% del PIB mundial corresponde a las industrias creativas. La economía creativa tiene un gran potencial en muchos países y por eso la UNESCO ha considerado importante promover la Red de Ciudades Creativas.

Los objetivos de la red son: enaltecer la oferta cultural de las ciudades, a través de una plataforma internacional. Hacer de la creatividad un elemento esencial para el desarrollo local. "Compartir experiencias y conocimientos con espacios culturales de todo el mundo. Formar en técnicas empresariales a los agentes culturales a escala local. Fomentar la innovación a través del intercambio de capacitación técnica y de conocimientos específicos. Promover la diversidad de la producción cultural en los mercados nacionales e internacionales. Buscar una manera original de difundir las tradiciones culturales de la ciudad, de intercambiar experiencias y técnicas específicas, y de desarrollar las industrias culturales locales a través de una plataforma mundial".

En suma, el talento y la creatividad, el arte y la cultura, pueden ser factores generadores de ciudadanía y de progreso social en las ciudades donde la escala de valores así lo reconozca y donde se logre interpretar las oportunidades que la nueva economía global abre a las regiones del mundo.

domingo, septiembre 16, 2012

Impuesto al Empleo

Bienvenida la decisión del gobierno nacional de retomar la discusión sobre los impuestos a la nómina, es decir, los parafiscales. La exagerada contribución parafiscal es un freno a la creación de empleos en Colombia y una de de las principales limitaciones a la formalización del trabajo en las regiones del país.

Pereira es una de las ciudades de Colombia, donde se evidencian las consecuencias que los impuestos a la nómina generan en el mercado laboral y se reflejan claramente en altas tasas de desempleo y en elevados niveles de informalidad, acompañados de una gran proliferación de invasiones sobre el espacio público.

Contrario a lo que ocurre en otros países, donde la tendencia es aumentar los incentivos a la generación de empleo formal, en Colombia los cargos a la nómina han aumentado del 44,3% en 1992 al 58,1% en 2012. Una cifra demasiado alta, que limita la competitividad de Colombia frente a otros países de América Latina. En Chile los cargos a la nómina son sólo del 7,5% y en Peru del 13,5% (Fedesarrollo, Tendencias Económicas, Enero de 2012).

El desempleo en Colombia ha sido alto. En la última década ha estado alrededor del 13% y no ha variado, se ha mantenido en esos niveles, incluso cuando el país ha registrado tasas de crecimiento superiores al 6%. En ese mismo período la informalidad laboral se mantuvo cerca al 55%. El problema del desempleo en Colombia no es consecuencia de las tasas de crecimiento económico, sino de los bajos incentivos para reducirlo.

Armando Montenegro en su columna del Espectador, titulada: "Los parafiscales, la alcabala y la sisa" recuerda como ha estado presente en la historia de Colombia la tendencia a mantener ciertos gravámenes onerosos. Resalta como actualmente, 60 pesos de cada 100 pesos de salarios, se van en impuestos parafiscales. Como consecuencia, de los 20 millones de trabajadores en el país, 12 millones son informales.

Se necesita que la discusión continué y concluya integrando la modificación a los parafiscales dentro de una reforma tributaria estructural, que tendría como consecuencia un nuevo presupuesto nacional, dentro del cual se podría, a través de otras fuentes, financiar gran parte de los programas sociales que hoy dependen de los parafiscales. En otras palabras, se trata de sustituir las fuentes de financiación de modo que no representen un impuesto a la nómina que termina siendo un impuesto al empleo www.adrianavallejo.blogspot.com.






-- Desde Mi iPad

"Vamos a Hacer Memoria"


Septiembre es el mes del patrimonio cultural, tanto el material como el inmaterial. El primero lo constituyen bienes tangibles, el segundo, los activos sociales que le dan sentido, identidad y pertenencia a los ciudadanos. Preservar y difundir el patrimonio es conservar los valores que le dan identidad a una nación o a una región, también es cuidarlo para que no se pierda por abandono o por olvido.

Colombia es el país de América Latina con más manifestaciones de patrimonio cultural inmaterial en la lista representativa de patrimonios culturales inmateriales de la humanidad de la UNESCO, que incluye, entre otros, el Paisaje Cultural Cafetero del que hace parte Pereira. Esto quiere decir que el país tiene un enorme potencial por explotar en turismo cultural.

Colombia firmó en 1983 la Convención del Patrimonio Mundial, casi treinta años después, los avances en investigación, conservación y preservación del patrimonio son importantes pero insuficientes. El diagnóstico realizado para formular las políticas públicas de patrimonio cultural reconoce las dificultades institucionales, jurídicas y presupuestales para su implementación, pero al mismo tiempo resalta su importancia para el desarrollo nacional, explicada en los estudios sobre cultura y desarrollo.

"Vamos a Hacer Memoria" es el nombre de la campaña de la Biblioteca Nacional para la preservación del patrimonio bibliográfico en las regiones del país. En Pereira también "Vamos a Hacer Memoria", no sólo apoyando la campaña de preservación del patrimonio bibliográfico sino también, invitando a reflexionar sobre las diferentes dimensiones del patrimonio y su significado.

Un concierto de campañas en la Parroquia El Claret, en el Parque el Lago, será uno de los principales eventos. Las campanas son objetos polisémicos, son símbolos de valores y patrimonio, están llenas de significados en diferentes momentos y circunstancias de la historia del hombre hispano y por supuesto de recuerdos de los habitantes de Pereira.

Igualmente, se rinde homenaje al maestro Luis Carlos Gonzalez, patrimonio cultural de Pereira, el 26 de septiembre con una presentación musical, en el Centro Cultural Lucy Tejada y el 28 de septiembre, antes del concierto de campanas, la Banda Sinfónica de Pereira dará un concierto con los temas del maestro.

Foros sobre el patrimonio arquitectónico, arqueológico, natural e inmaterial se realizarán relacionando cada temática con la celebración de los 150 años de la ciudad. El mes terminará con un evento que se realizará en forma simultánea en todos los municipios que hacen parte de la declaratoria del Paisaje Cultural Cafetero.

El papel del sector privado y de los medios de comunicación este mes es muy importante para impulsar un proceso de reconocimiento y valoración del patrimonio cultural local www.adrianavallejo.blogspot.com.








-- Desde Mi iPad

¿Cuáles Obras?

¿Qué obras pueden esperar los ciudadanos de las administraciones locales? En el imaginario colectivo, las obras son físicas. Esas obras son las que se definen en el Programa de Ejecución y son aquellas que refleja las actuaciones sobre el territorio previstas en los planes de ordenamiento y que se ejecutan durante el período de una administración municipal, es decir, los proyectos físicos contenidos en el plan de desarrollo que se realizarán, en el período de cuatro años.

Los proyectos contenidos en el Programa de Ejecución de una administración municipal, deben ser coherentes con el plan plurianual de inversiones, es decir, con las proyecciones financieras del plan desarrollo para cada programa. El Programa de Ejecución debe establecer un valor estimado de los proyectos, sus responsables y los mecanismos idóneos de financiación.

Cada administración, de acuerdo con las prioridades definidas en los programas de gobierno, establece el mecanismo de distribución del presupuesto municipal, se pueden proyectar los recursos para educación, salud, cultura, deporte, desarrollo urbano y rural, seguridad y desarrollo institucional. Después se establece el monto de los recursos para desarrollo físico, coherente con lo anterior (la estrategia de desarrollo socioeconómico), es decir, se distribuyen los recursos para el Programa de Ejecución.

Este ABC de la planificación, tan elemental para la gran mayoría, ha pasado sin mayor debate en los últimos años, del Programa de Ejecución depende la generación de espacio público efectivo, los proyectos de vivienda, la renovación urbana, los equipamientos educativos y culturales, las obras físicas del Aeropuerto Matecaña, los atractivos turísticos y las obras viales. En estas últimas, se han concentrado la gran mayoría de los recursos de las dos anteriores administraciones.

En el periodo (2004-2007) la inversión física se concentró en el paquete de obras viales (2005-2007), financiadas por el mecanismo de valorización, establecido en el Acuerdo Municipal No 12. Del año 2008 al 2011, la principal obra física fue el "Anillo Longitudinal", financiado con recursos propios y la culminación del subpresupuestado paquete (2005-2007). Las otras dimensiones, explicadas en el párrafo anterior, fueron marginales. La ausencia de un amplio debate técnico sobre el Programa de Ejecución ha generado un desbalance en las actuaciones sobre el territorio, concentrando las mismas en proyectos viales, que además no han resuelto las principales necesidades de movilidad.

El Programa de Ejecución 2012-2015, está pendiente de ser formulado y aprobado, dada la coyuntura de revisión del nuevo POT, sin embargo, el Sesquicentenario, soportado en el proceso de concertación de proyectos estratégicos, el ejercicio de prospectiva y el Proyecto de Ley No 1544 de 2012, presentado por iniciativa del Senador Carlos Enrique Soto, establecen, de hecho, una oportunidad para tener un Programa de Ejecución que equilibre las actuaciones en el territorio, es decir, la inclusión de los proyectos del Sesquicentenario (Aeropuerto Matecaña, Parque Lineal Río Otún, Centro Tecnológico de Cuba, Calle de la Fundación) que son necesarios y generosos en espacios públicos y por lo tanto, en el mejoramiento de la calidad de vida urbana. El Programa de Ejecución definirá los proyectos que estarán listos o en proceso de construcción para el Sesquicentenario, con los recursos disponibles y los que se puedan gestionar.



-- Desde Mi iPad

domingo, julio 15, 2012

Golpe a las Bibliotecas Públicas

Mientras en la mayoría de los países en desarrollo, especialmente en las llamados países emergentes, se han fortalecido los programas de lectura y escritura y las bibliotecas públicas, el Congreso de la República tramita un proyecto de ley para debilitarlas.

Se trata del proyecto de ley 187 de 2012, que en su articulado contempla que una parte de los recursos del IVA a la Telefonía Celular se orienten a otros usos diferentes al fortalecimiento de las Bibliotecas Públicas. El cuestionado proyecto de ley se encuentra en trámite en la comisión III de la Cámara de Representantes y desafortunadamente, fue aprobado en primera sesión.

En Colombia, la Ley 1379 en su articulo 41 definió: "Fuentes de Financiación. En desarrollo de lo previsto en el articulo 24 de la ley 397 de 1997, no menos del 10 % del total del incremento del IVA a que se refiere el articulo 470 del Estatuto Tributario, adicionado por la ley 1111 de 2006 se destinará a el fortalecimiento de las bibliotecas públicas".

Sorprende la falta de claridad en las prioridades de inversión para superar las barreras del subdesarrollo en Colombia. Una de las principales deficiencias de la educación en el país es el bajo nivel de comprensión de lectura. Persisten niveles de analfabetismo real y un alto nivel de analfabetismo funcional.

Las bibliotecas públicas son fundamentales en la formación de ciudadanos con capacidad crítica, son centrales para lograr los objetivos de las políticas públicas de lectura y escritura con principios de equidad e inclusión, para acercar la cultura, el conocimiento y la información a todos los grupos sociales. Son necesarias para conservar el patrimonio bibliográfico y documental de la nación.

El país ha registrado avances en los últimos años, a través de las bibliotecas públicas, incrementando su uso y el alcance de sus servicios. Pereira es un buen ejemplo, tiene el servicio 24 horas, cuenta con la "Sala Conectando Sentidos" para personas en condición de discapacidad, tiene una biblioteca infantil, en convenio con Comfamiliar, para promover la lectura desde la primera infancia y está ampliando el material bibliográfico para niños, jóvenes y adultos.

El número de libros leídos por año en el país sigue siendo muy bajo, ocupa uno de los peores lugares en América Latina. Para superar el atraso es necesario aumentar los recursos destinados a las bibliotecas públicas. Se requiere más presupuesto para cualificar el recurso humano en las bibliotecas, capacitar a los docentes en el uso adecuado del material disponible y sobre todo, para despertar la curiosidad y la motivación de los niños por la lectura.

Es la segunda vez, que se pretende quitarle a las bibliotecas los recursos del IVA con destinación específica. Si comparte la opinión expresada en este artículo, gracias por ayudar a difundirla antes de que se apruebe el desafortunado proyecto de ley. www.adrianavallejo.blogspot.com


-- Desde Mi iPad

domingo, julio 01, 2012

LUCY TEJADA

El Bulevar Victoria sería el espacio ideal para el Museo Lucy Tejada. La anterior administración formuló el Plan Parcial para la zona y contrató el diseño del parque con un reconocido arquitecto, especialista en espacios públicos y ganador de varios premios de arquitectura. Uno de los elementos sugeridos e interesantes, desde la concepción inicial del proyecto, ha sido la generación de un museo o parque tecnológico que se integre al espacio público. Pereira necesita más espacios de encuentro abiertos y de gran calidad urbana como lo ofrece el Bulevar Victoria. El Museo Lucy Tejada sería una unidad de actuación, un complemento ideal para la propuesta urbana y los proyectos arquitectónicos en curso de inversionistas privados.

Otra alternativa podría ser la ubicación de la obra en la edificación del Club Rialto donde se encuentra el mural de Lucy Tejada, sería una forma de garantizar la conservación del valioso mural para la ciudad y las obras quedarían al igual que en la anterior alternativa en el centro de la ciudad, de fácil acceso para los pereiranos y turistas. Se requeriría del concurso de los propietarios.

Otras opciones menos ambiciosas, en los tres años que tiene la ciudad para adecuar el museo sería en Expofuturo, donde se cuenta con la voluntad de la Cámara de Comercio. En el Centro Cultural, que lleva el nombre Lucy Tejada, se han analizado alternativas arquitectónicas, para adecuar un espacio con todas las condiciones que requieren los museos. Una ubicación con usos complementarios.

Pueden existir otras alternativas pero no se conocen. Lo importante es unir esfuerzos económicos e institucionales para implementar la mejor. La falta de definiciones de los últimos 7 años con las obras refleja uno de los principales problemas de Pereira: la falta de liderazgo del sector público, privado, académico y social. No se registra ninguna iniciativa, ni el liderazgo efectivo de ninguna institución o grupo de ciudadanos, ni en los últimos 7 años, ni desde del año 2011, que se recibió la donación.

El Instituto de Cultura tiene abierta dentro del Programa de Estímulos 2012, la convocatoria de investigación–creación de la OBRA Y VIDA DE LUCY TEJADA en la donación a Pereira, la cual se encuentra abierta hasta el 19 de julio. Con un estímulo de 10 millones para el ganador. La exposición se realizará en el segundo semestre de este año. Contrario a los comentarios, algunos malintencionados y otros desinformados, la Alcaldía de Pereira ha reconocido el valor de la obra, ha pensado en alternativas para el corto mediano y largo plazo y ha adelantado todos los trámites para recibir la donación, según las recomendaciones jurídicas y técnicas.

La Secretaria de Servicios Administrativos esperaba recibir la obra en Cali, ahora lo hará con el Instituto de Cultura y Turismo, en la ciudad de Pereira. Adicionalmente, se ha acompañado la propuesta del hijo de Lucy Tejada, Alejandro Valencia, de constituir una Fundación que garantice la sostenibilidad del proyecto. Se requiere la unión de esfuerzos económicos e institucionales de diferentes actores del sector privado, público, académico y social para sacar adelante el proyecto. Garantizar el futuro, sin buscar culpables en el pasado es un camino, sino más justo, al menos más útil.
Twitter:@Vdelapava

lunes, junio 11, 2012

Lectura y Primera Infancia



Primera Infancia y Lectura, dos temas hasta hace pocos años tratados en forma independiente. Ahora es claro que la lectura y la escritura son importantes para el desarrollo emocional, cognitivo y sociocultural de los niños en la primera infancia. Igualmente, la construcción de sentido empieza desde las primeras relaciones con la madre. El acto lector es un proceso complejo de construcción de sentido que se empieza a formar desde la primera infancia.

"La lectura, articulada a una política para la primera infancia podría ser considerada como un proceso de desciframiento vital que se inicia en la cuna y que, durante los primeros años, provee el sustituto básico para que cada persona pueda desarrollar...alternativas cada vez más ricas y diversas para su crecimiento como lector interpretativo, sensible, crítico y creador" (Reyes, 2005:13)

El pasado viernes se realizó el primer encuentro departamental de Lectura y Primera Infancia, un evento concertado por el Instituto de Cultura con el Ministerio de Cultura, en el primer encuentro de autoridades del sector. En la organización participaron también la red regional de bibliotecas de la Biblioteca Nacional, la Gobernación de Risaralda, la Secretaria de Educación Municipal, COMFAMILIAR, la Fundación Germinando, el ICBF y Giovanny Cano, experto local. También tuvo el acompañamiento en todo el evento de un interprete en legua de señas.

Mantener la coordinación con el gobierno nacional y la articulación local de todas las instituciones es la primera conclusión del encuentro para garantizar la integralidad de los derechos de los niños. La segunda es asegurar contrapartidas presupuestales en el municipio y en el departamento para acceder al programa "Leer es Mi Cuento". El gobierno nacional ha triplicado los recursos para lectura en primera infancia.

Tercero, elevar el perfil no sólo del bibliotecario, sino de todo el personal que atiende en las bibilotecas públicas en los colegios y en los centros de atención temprana o jardines infantiles. Además de la madre, de la familia y de los docentes, en esas instituciones, se producen las primeras formas de comunicación entre los niños y el mundo de los libros.

Por último, es necesario mejorar la dotación de todas las bibliotecas. La UNESCO recomienda tener por lo menos 2 libros por habitante en las bibliotecas públicas. En Colombia se tiene sólo 1 libro, por cada 6 habitantes. Se espera tener un libro por cada niño y un profesional que al entregarle por primera vez un libro al niño le despierte su interés y su motivación. www.adrianavallejo.blogspot.com


-- Desde Mi iPad

domingo, mayo 20, 2012

¿Qué Significa Estímulos 2012?


"Hay que aprender de lo bueno" fue el título de la columna del editorial del pasado domingo de La Tarde, precisamente aprendiendo de los aciertos de políticas públicas de otros entes territoriales y del gobierno nacional, el Instituto de Cultura y Turismo de Pereira implementó el Programa Estímulos, una iniciativa que busca iniciar un proceso de cambio en las políticas públicas locales para lograr, entre otros, un acceso más democrático a los recursos públicos y un proceso de formación y evaluación objetiva de propuestas, por lo tanto, su difusión se convierte en un asunto público.

El limitado presupuesto disponible para la iniciativa no ha permitido dimensional el alcance de la misma y el mensaje de política que lleva implícito, es decir, el ejemplo para el resto de la institucionalidad pública en los entes territoriales. Uno de los elementos más relevantes de los nuevos modelos de administración pública es el mecanismo de asignación de recursos. La visión y la estrategia son un saludo a la bandera, si el mecanismo como se materializan (ejecución presupuestal), no es claro ni transparente. El Programa Estímulos 2012, parte de aprender de lo bueno del Programa del Ministerio de Cultura y de otras ciudades del país, para ajustarlo a las condiciones y las circunstancias locales.

Tradicionalmente los recursos para los artistas y los gestores culturales se asignaban dentro de la modalidad de "apoyo a ONG y gestores", sin que mediara concurso alguno. Con el Programa Estímulos se abre una gran convocatoria para que todos los artistas, los gestores culturales, las entidades públicas y privadas y los miembros de la sociedad civil, presenten sus iniciativas de creación, de intervención y de participación que aporten a la transformación y al enriquecimiento cultural de la región y de la nación" (Convocatoria Estímulos, www.pereiraculturayturismo.gov.co)

El diseño del sistema de evaluación y la selección de jurados la realiza una entidad externa e idónea, la Universidad Tecnológica de Pereira a través de la Maestría en Estética y Creación, con la participación de dos jurados nacionales y uno local, expertos acreditados en cada área de la convocatoria.

Se incluyen estímulos económicos para las mejores propuestas en diferentes áreas: literatura, audiovisuales, circulación de arte dramático, danza folclórica y contemporánea, creación y circulación de contenidos musicales, artes visuales en el ámbito escolar y en arte contemporáneo e investigación en el campo de las ciencias sociales y humanas. Se incluye un estímulo particular para la curaduría de la obra de Lucy Tejada y se motiva la presentación de contenidos en diferentes áreas relacionados con el Sesquicententario de la ciudad. Por último, el Programa Estímulos es una condición necesaria para el fortalecimiento del sector y de la institucionalidad local.

domingo, mayo 06, 2012

Paisaje Cultural Cafetero

El Paisaje Cultural Cafetero (PCC) es una oportunidad y una responsabilidad compartida entre los departamentos que lo conforman y el gobierno nacional. En la reunión realizada, la semana pasada en Chinchina, con los congresistas, las autoridades departamentales y locales y los gremios del sector privado, el Ministro de Comercio, Industria y Turismo y la Viceministra de Cultura recordaron el gran riesgo que se puede correr, si por falta de acciones, en los territorios de los municipios que componen el PCC, nuestra zona llegase a ser declarada como un paisaje de la humanidad en riesgo.

Por fortuna, en la reunión se presentaron logros y se ratifica el interés por avanzar en la implementación de los programas propuestos. El gobierno nacional en el corto plazo puede destinar 10.000 millones y la región del PCC debe cofinanciar con 2.000 millones más. La Federación Nacional de Cafeteros presentó la imagen corporativa del PCC, la cual será entregada a cada municipio para ser usada con diferentes variaciones en todos los atractivos turísticos y en los elementos de promoción y mercadeo de la región.

También se registraron avances en el establecimiento de un nuevo diseño institucional que integre los municipios del PCC a través de la figura de los contratos plan, este paso es indispensable. El PCC se implementará en los territorios de los municipios con sus respectivos planes de ordenamiento territorial y de desarrollo. En este último, el municipio de Pereira dejó claramente establecidos sus proyectos, tanto en los programas de cultura que soportará los elementos materiales e inmateriales del PCC como en los de desarrollo rural y de turismo, en un mismo proyecto que permita articular las acciones locales. Una oportunidad para integrar los elementos culturales que le dieron origen a la declaratoria del PCC con la generación de empleo rural.

El Plan Maestro de Turismo para la capital de departamento es un tarea prioritaria para este año, el plan establecerá una visión innovadora de la gestión turística local, integrará las estrategias al Paisaje Cultural Cafetero y definirá las prioridades en materia de sostenibilidad y de competitividad. La participación del sector privado es fundamental para estos dos propósitos, así se ratificó en el encuentro nacional de autoridades de turismo con el ministerio, el fin de semana pasado.

* * * *
Por primera vez en Pereira, se abre la Convocatoria de Estimulos 2012, con el fin de democratizar el acceso para los creadores, los emprendedores y los gestores culturales. Los términos se encuentran en www.pereiraculturayturismo.gov.co.

Megaorgullosos 2011

Pereira terminó el año pasado con un buen nivel de satisfacción de los ciudadanos, de acuerdo con la última encuesta de percepción del Programa Pereira Como Vamos, presentada la semana pasada. La capital del departamento ocupa el segundo lugar, después de Medellín, en niveles de satisfacción.

Los resultados son similares a los de la primera medición. Los ciudadanos calificaron bien los servicios públicos, el transporte masivo, la seguridad, las condiciones de las vías, andenes y separadores. También tenían buena imagen de las instituciones y del anterior alcalde.

Con una calificación menor se encuentran los temas económicos, ambientales (espacio público, zonas verdes, gestión ambiental) y culturales (educación, comportamiento ciudadano, confianza).

Persisten los temas críticos que reflejan el bajo capital social en Pereira. La baja participación ciudadana. Un 94% de los encuestados no pertenece a ninguna organización comunitaria. El bajo nivel de denuncia de los delitos. El 76% de las personas no denuncia los delitos. Los ciudadanos esperan una mayor generación de empleo y mayor oferta cultural y recreativa.

Las mediciones generan espacios de reflexión y elevan el nivel de información de los ciudadanos y de las instituciones, sin embargo, deben identificar un vehículo efectivo para empezar a producir cambios. ¿Que se ha hecho desde la primera medición con los temas que aparecen en semáforo rojo (críticos)?, o mejor, ¿Qué hemos hecho?, ¿Cómo se incorporaron en el nuevo plan desarrollo local?

En los resultados de la encuesta comparativa por ciudades, aparecen preguntas que no se aplicaron en Pereira, en materia de participación ciudadana y que es importante incluir, incluso, sería interesante poder profundizar en las razones de la indiferencia y de la apatía ciudadana.

Pereira puede proponer cambios en la encuesta, por ejemplo, no debe unirse en una sola pregunta recreación y cultura, son dos cosas totalmente distintas. Parece que la pregunta reflejara un error común y es limitar la cultura al uso del tiempo libre. Para resolver los temas críticos es necesario avanzar, a través de la cultura, en la construcción de ciudadanía y de capital social.

Terminado el año pasado, el 87% de los encuestados consideraban que el nuevo alcalde debería prestar mayor atención al empleo, un 33% afirmaba que a la salud, un 30% a la educación y un 22% opinaba que a la seguridad. La principal preocupación era la falta de ingresos y no casas gratis. Nuevamente se refleja la diferencia entre los problemas en las ciudades, las percepciones sobre los mismos y las "soluciones" propuestas. www.adrianavallejo.blogspot.com.





-- Desde Mi iPad

domingo, abril 29, 2012

Leer es Mi Cuento

En los países de América Latina es creciente el interés y la atención a las políticas públicas que buscan fomentar la lectura, la escritura y el uso de las bibliotecas. Los gobiernos y los empresarios son cada vez más conscientes del impacto que esas políticas tienen en el desarrollo social y económico del país.

Brasil, país invitado en la Feria del Libro en Bogotá, ha hecho un gran esfuerzo por llegar al nivel de lectura de los países desarrollados. Los empresarios están canalizando una parte importante de sus recursos de responsabilidad social empresarial para apoyar el 100% de las investigaciones relacionadas con el fomento de la lectura y la escritura. La competitividad de un país depende también de su recurso humano.

La brecha con los países desarrollados continúa siendo muy grande. Mientras el promedio de libros leídos por año en los países desarrollados es de 10 libros, en América Latina muchos países no llegan ni a la mitad. Colombia registró en el último estudio de la CERLALC (Centro Regional para el Fomento del Libro en América Latina) el nivel más bajo de lectura, 2,2 libros por año, mientras que países como Brasil leen 4 libros al año, los argentinos 4,6 y los chilenos 5,4. Lo mismo ocurre con la lectura de revistas.

Un 67% de los colombianos no lee porque no le gusta. El porcentaje más alto en América Latina. De acuerdo con algunos estudios realizados en Brasil, una de las explicaciones a la falta de gusto por la lectura es la falta de comprensión de la misma, es decir, existe un problema de alfabetización funcional.

Si se analiza Pereira en el contexto latinoamericano e internacional, la situación es muy crítica. La ciudad ha registrado niveles más bajos de lectura que el promedio nacional, es decir, de un promedio que es el más bajo de América Latina y que no alcanza a ser la tercera parte del nivel de lectura de los países desarrollados.

El reto para Pereira es muy grande, por eso el día de ayer, en el marco de la celebración del día del idioma se oficializó la campaña municipal Leer es Mi Cuento, con una amplia cooperación de instituciones públicas y privadas, con la participación de Roberto Burgos Cantor, autor de La Ceiba de la Memoria, calificada por la crítica de Madrid como una de las más importantes creaciones de la narrativa colombiana de los últimos años, en 2009 galardonado con el premio José María Aguilar de Casa de las Américas y finalista al Premio Romulo Gallego. Doce horas de lectura simultánea de la obra en diferentes instituciones, Picnic de Lectura en Ciudad Victoria y los niños con fábulas y representaciones de Rafael Pombo en los colegios e instituciones cooperantes, por último, una invitación a leer en familia.

¿Legalización de las Drogas?



Colombia ha sufrido, más que muchos países del mundo, las consecuencias del negocio de las drogas, ha perdido la vida muchos colombianos y no ha podido superar un conflicto que es un verdadero obstáculo al desarrollo nacional. Avanzar en la discusión de alternativas para superar este problema internacional será uno de los principales temas de la Cumbre de las Américas, que se llevará a cabo en Cartagena el próximo 14 de abril. Evadir el tema por posiciones ideológicas es irresponsable con las presentes y futuras generaciones.

La guerra contra las drogas ha fracasado, es decir, ha fracasado la política de la Convención Única de Estupefacientes (1961), ratificada por la Conferencia de Shangai e impulsada por el Presidente Nixon (1971) de Estados Unidos de prohibir la producción, la distribución y la comercialización de las drogas, especialmente las derivadas del cannabis, la coca o la amapola, a través del aumento de penas, tanto para los consumidores como para los pequeños y grandes traficantes. Falso suponer que el control a la oferta disminuye el consumo. Los altos costos de la droga mantienen un lucrativo negocio para toda la red que lo conforma.

Los países (Holanda, Portugal) que han adoptado una política diferente a la de Estados Unidos de prevención de las drogas, enfocada a la reducción del daño, registran mejores resultados. Holanda fue el primer país en despenalizar la distribución minorista y el consumo de marihuana. Portugal introdujo la despenalización en el año 2001. Ambos países tienen políticas de salud pública para la prevención y la mitigación del daño y de los efectos de las drogas.

Estados Unidos a pesar de registrar mayores gastos per capita y mayores tasas de encarcelamiento, tiene mayores niveles de consumo de sustancias ilegales que Holanda. La prevalencia de enfermedades como el SIDA también es mayor en Estados Unidos que en Holanda, donde abiertamente se controla el consumo y se suministran jeringas a los consumidores de heroína. La experiencia de Portugal es similar. Desde que se introdujo la despenalización, el consumo ha bajado, lo mismo el número de infecciones por VIH.

Frente a la regulación del narcotráfico no existen referentes. Uprime (www.dejusticia.org) propone alternativas regulatorias de despenalización parcial que retome aspectos de las políticas de reducción de daños y de la estrategia utilizada para la legalización del alcohol y del tabaco para explorar la legalización de canales de producción y de distribución de la marihuana para adultos, controlados por el Estado. Puede que este sea un camino para empezar o que sea otro, pero el camino que no se debe seguir transitando es el actual. www.adrianavallejo.blogspot.com













-- Desde Mi iPad

lunes, marzo 19, 2012

Mujeres Quemadas con Ácido

Ayer el periódico El Tiempo publicó un artículo que revela la tragedia de las mujeres quemadas con ácido, producto de actos violentos, en muchos casos perpetrados por su propia pareja. Casos de mujeres sometidas a más de 50 cirugías de reconstrucción, otras que pudieron evitar los daños en sus rostros, si hubiesen contado con una atención médica oportuna y adecuada en los centros de salud.

Los casos invitan a una reflexión sobre lo que se ha convertido el Día Internacional de la Mujer, recientemente conmemorado el 8 de marzo. El 25 de marzo de 1911 más de 146 mujeres trabajadoras murieron en un incendio, en una fábrica de Nueva York. El hecho generó la conformación de diferentes grupos en defensa de los derechos de la mujer. Posteriormente se declara el Día Internacional de Mujer para conmemorar la lucha de la mujer en condiciones de equidad.

Sin embargo, el Día Internacional de la Mujer se convirtió, en muchos departamentos, en una celebración para felicitar y entregar flores y no en un día que puede servir como pretexto para recordar las deudas pendientes de la sociedad con las mujeres y para hacer visibles, entre otros casos, los de las mujeres quemadas con ácido.

Están en marcha varias iniciativas de organizaciones y fundaciones para generar consciencia frente al tema y lograr que el número de denuncias de estos casos aumente. El Instituto de Medicina Legal reconoce que los casos denunciados de mujeres quemadas con ácido, 55 ataques en 2010 y 42 ataques en el 2011, son muy bajos, por el temor de las mujeres a realizar las denuncias. De acuerdo con un estudio de la ONU, "los perpetradores cometen ataques con ácido por diversas razones: venganza por el rechazo de una propuesta de matrimonio u otro tipo de insinuación de carácter sexual o romántico, conflictos relacionados con las tierras, supuesto deshonor y celos".

En Colombia hay miles de casos, como el anterior, para invitar a la reflexión y a la acción en defensa de los derechos de la mujer. La ONU también propone un tema cada año con el mismo propósito, en el 2012, se refiere a la mujer campesina, al reconocimiento de su papel y contribución al desarrollo. Igualmente, recuerda que en el mundo, el 60 % de las personas con hambre crónica son niñas y mujeres campesinas, para quienes persisten desigualdades de género y acceso limitado al crédito, la salud y la educación. Tema importante para la conmemoración, en este "mes de la mujer" que las "celebraciones", sin pretenderlo, contribuyen a ocultarlo.


miércoles, marzo 07, 2012

Turismo y Patrimonio

La semana pasada se realizó la Feria de ANATO (Asociación Colombiana de Agencias de Viaje y Turismo) con una activa participación de Proexport. En el marco del evento, el Ministro de Comercio y Turismo, durante el Foro "Política Pública para impulsar el Potencial Turístico de América Latina", explico las 7 estrategias para promover el turismo este año, las cuales comprenden temas como buen gobierno para el sector, infraestructura turística, conectividad aérea, marítima y terrestre, productividad empresarial, competitividad de los destinos y productos turísticos, promoción y mercadeo, estudios e investigaciones.

El gobierno nacional espera con la implementación de las 7 estrategias convertir a Colombia en un destino turístico de clase mundial. El Presidente Juan Manuel Santos en el discurso de instalación del evento resaltó los avances de los últimos años: 3 millones de visitantes del exterior en el 2011, 200 mil más que en el 2010, se construyeron más de 3 mil habitaciones hoteleras y se generaron mas de 360 mil empleos. El presidente resaltó las buenas condiciones del país en materia de seguridad, sin embargo, la percepción de seguridad de los colombianos y del gobierno de Estados Unidos ha bajado.

Risaralda tiene una gran oportunidad en el marco del Paisaje Cultural Cafetero, los cuatro departamentos (Valle, Risaralda, Quindio y Caldas) le expresaron al Viceministro de Turismo la decisión de trabajar una sola marca, un sólo plan de promoción y formular un sólo proyecto, tanto para los recursos del Fondo de Promoción Turística como para los recursos de regalías.

En esta nueva etapa del Paisaje Cultural Cafetero, surgen nuevas responsabilidades para los entes territoriales. Pereira no puede seguir rezagada en materia turística, como ha estado en los últimos años por falta de respaldo institucional (70 millones ha sido el presupuesto anual asignado a turismo). Deben generase las condiciones para que la capital del departamento pueda trabajar en las siete estrategias que definió el ministerio y pueda jugar el papel que le corresponde, en su territorio, para enfrentar los nuevos retos del Paisaje Cultural Cafetero.

Esos retos implican, entre otros, mejorar nuestra "imagen urbana", que es también nuestra riqueza patrimonial, lo que nos hace únicos y atractivos. Una buena imagen genera bienestar y orgullo para los habitantes. La imagen de la ciudad, como lo señalan algunos autores, es su rostro, que muestra su historia y refleja sus atributos físicos (arquitectónicos, pictóricos etc) y sus valores sociales y culturales. La "imagen urbana" no es solo la limpieza, que es fundamental, es también rescatar y preservar su patrimonio para encontrarle sentido y significado a sus espacios. www.adrianavallejo.blogspot.com




-- Desde Mi iPad

martes, febrero 28, 2012

Desigualdad de Oportunidades


En un país como Colombia con la mayor desigualdad en América Latina, lograr cerrar la brecha entre los grupos sociales, constituye todo un desafío, particularmente, para los municipios y departamentos, que hoy se encuentran formulando, en los planes de desarrollo, sus propias políticas y sus programas para disminuir la pobreza y la desigualdad.

La estrategia del Departamento Nacional de Planeación (DNP) identifica dos canales, uno directo y otro indirecto para reducir la pobreza. El directo incluye: mejorar el acceso de las personas con menores ingresos a la protección social, la salud, la educación y la vivienda. El indirecto, crecimiento económico y aumento en los ingresos.

Para lograr una mayor igualdad de oportunidades el DNP plantea como canales directos: disminuir la brecha en la calidad educativa, mejorar el acceso y la pertinencia para innovación y la productividad. Igualmente, fortalecer la inversión y los programas en primera infancia y mejorar el acceso y la calidad de los servicios de salud. El efecto del canal indirecto sería un aumento del PIB, del empleo, de la formalización y de la generación de ingresos y de mayores transferencias monetarias.

El DNP orienta la política nacional hacia la búsqueda de una mayor igualdad de oportunidades. Sin embargo, estudios recientes muestran que la igualdad de oportunidades es diferente a la igualdad de resultados (Lucas Figal Garone, BID 2011). Existen factores que desbordan la responsabilidad individual y no están al alcance de todas las personas. Frente a las mismas oportunidades, los resultados pueden ser diferentes.

Romeri (1998) analiza los factores que el individuo no escoge (circunstancias) y los factores que si elige (esfuerzo) y los compara por grupos de ingresos considerando sus particularidades. Bourguignon (2007) separó para hacer el análisis los grupos por genero (masculino y femenino). Todos los estudios coinciden en resaltar la educación de los padres como la circunstancia más importante sobre la generación de ingresos.

Una conclusión similar se puede obtener de los análisis sobre los resultados de los programas en primera infancia. Los niños con oportunidades desde los 3 años presentan resultados diferentes dependiendo de la educación y de la salud de la madre, por esa razón se afirma que la construcción de capacidades comienza incluso antes de nacer la niña o el niño (Banco Mundial, Alas).

En suma, para tener mejores resultados en las políticas de disminución de la pobreza y de la iniquidad social es necesario comprender mejor la población objetivo y los mecanismos para segmentar los beneficiarios, es decir, la desigualdad de oportunidades. www.adrianavallejo.blogspot.com.






-- Desde Mi iPad

miércoles, febrero 15, 2012

Otras Hambrunas

Amartya Sen, premio nobel de economía (1998), en su análisis sobre el hambre, las capacidades y la libertada, explica el papel de los medios de comunicación y la sociedad civil para presionar y garantizar una política pública con recursos que le diera oportunidad a la gente de escapar de la muerte por hambre. Transcurrieron muchos años de indiferencia colectiva, de miles de muertes, hasta que el tema de las hambrunas se convirtiera en un tema de debate público.

Lo mismo parece ocurrir con la cultura en el ámbito local. El hambre de valores, principios y normas básicas de convivencia son un impedimento para el desarrollo, precisamente Sen se destaca, entre los economistas del siglo XX, por formularse preguntas sobre cuestiones de valores y su relación con el desarrollo. No obstante, no existe conciencia sobre la importancia de la cultura en todas sus manifestaciones.

Cuando el señor alcalde nos invitó a participar de su gobierno y nos ofreció tres alternativas, no dudamos en nuestro colectivo Tejiendo Ciudadanía que a través del Instituto de Cultura y Turismo podríamos implementar varias de nuestras propuestas de formación y construcción de ciudadanía y de capital social. Ojalá se logré en el nuevo plan que estos programas tengan la trascendencia y transversalidad que ameritan y no se limiten a un tema de seguridad y convivencia pacífica.

La experiencia reciente muestra que cuando un grupo o gremio decide poner en el debate público un tema se logra incidir positivamente en las decisiones que afectan el futuro de las instituciones. Un ejemplo es el papel de la Sociedad de Ingenieros de Risaralda en las discusiones sobre el Aeropuerto Matecaña y el otro, el del Comité Intergremial frente a la situación de Aguas y Aguas. En ambos casos los medios de comunicación han estado abiertos y vigilantes.

El punto más crítico que aparece en la primera encuesta de percepción de "Pereira Cómo Vamos" es sobre el bajo nivel de capital social en Pereira, conclusión que coincide con todos los ejercicios realizados previamente. Las instituciones que participan del programa "Pereira Como Vamos" tienen la oportunidad, en la actual fase de formulación del plan de desarrollo, para proponer la inclusión de programas y proyectos para los próximos cuatro años que respondan a las necesidad que el primer estudio arrojó.

Para terminar, es el momento de participar, en cada municipio, en las mesas de los planes de desarrollo. Sobre la base de los principios de democracia y participación llegar a unos acuerdos mínimos sobre la agenda de los próximos años. Esas mesas deben ser un escenario de encuentro entre las representaciones, los pensamientos, los movimientos sociales, los colectivos ciudadanos, las sensibilidades y los diversos grupos sociales. www.adrianavallejo.blogspot.com.



-- Desde Mi iPad

martes, enero 24, 2012

Instituciones 2012

En el libro, "Perspectivas Económicas de América Latina 2012 - Transformación del Estado para el Desarrollo (OCDE/CEPAL, 2011), se analizan las condiciones de los países latinoamericanos el año pasado y sus perspectivas para este nuevo año. En el libro se reconocen los avances logrados y las oportunidades futuras, haciendo énfasis en las transformaciones del Estado y de sus instituciones.

Sin desconocer las particularidades de cada país, las ciudades y los países latinoamericanos comparten problemas y desafíos comunes, por lo tanto, las propuestas de la CEPAL son relevantes para las nuevas políticas públicas nacionales y locales. Las economías latinoamericanas lograron un sólido crecimiento del 5%, entre el año 2003 y el año 2008. Se proyecta un crecimiento del 4%, para el presente año. Se propone, gracias al resultado logrado, mitigar riesgos y aprovechar oportunidades, avanzando en los siguientes objetivos:

Fortalecer la capacidad de respuesta macroeconómica para enfrentar los riesgos de la economía global y la volatilidad de los mercados de capitales, en especial, el ingreso de divisas que mantiene revaluadas las monedas locales, afectando la competitividad de las exportaciones nacionales y la posibilidad de desarrollar economías basadas en el conocimiento y la innovación.

Eliminar las restricciones al desarrollo. A pesar de la disminución de la pobreza del 44% en el 2002 al 33% en el año 2008 y una baja en la desigualdad, uno de cada tres latinoamericanos, vive por debajo de la línea de pobreza. El énfasis debe hacerse en la generación de empleo formal.

Disminuir la brecha entre las necesidades y los recursos disponibles. Los países de América Latina tienen menos recursos por habitante, que los países emergentes o los de la OECD, para atender las demandas sociales. Se necesitan finanzas públicas sanas con bajo endeudamiento y eficiencia en el gasto, con incremento en los recaudos y disminución en la evasión y en la elusión tributaria, con mayor capacidad administrativa y cultura tributaria.

Aumentar el impacto redistributivo de la política fiscal, mejorando la eficiencia del gasto público, particularmente en salud y en educación, con mayor eficiencia y transparencia garantizada a través de pactos fiscales que refuercen el control ciudadano con justificación y transparencia en la aplicación de los impuestos.

Por último, establecer una nueva estructura de gobernanza para un crecimiento sostenible e inclusivo con mejores instituciones, con mayor capacidad de gestión, con mejor marco normativo para inversión privada y con un servicio civil profesionalizado y orientado a darle prioridad a la calidad educativa, la cultura, la infraestructura, las comunicaciones, la investigación, la innovación, el desarrollo productivo y la innovación.

domingo, enero 22, 2012

¿Capacidades Territoriales?

El director del Departamento Nacional de Planeación (DNP) afirmó que la entidad tenía dos nuevos retos en el 2012: la implementación del nuevo Sistema General de Regalías y la formación de "capacidades territoriales". Vale la pena reflexionar sobre los nuevos retos.

Primero, el DNP parte de reconocer la "incapacidad territorial" como un problema por resolver en los municipios y en los departamentos. La "incapacidad territorial" ha justificado la manera centralista como se ha asignado el presupuesto nacional, se parte de la premisa que el sector central tiene las capacidades suficientes para definir el futuro de las regiones de Colombia. Aunque la Constitución Nacional y la normatividad reciente impulsan la descentralización, la realidad es que continúa el centralismo en la asignación de los recursos públicos.

Segundo, la debilidad institucional del Estado colombiano es un problema sin resolver, es claro que existe falta de capacidad institucional en todos los niveles del Estado, en todas las ramas del poder público y es evidente la falta de coordinación interinstitucional entre las mismas. No obstante, el generación de capacidades, no puede limitarse al reto que se establece el DNP, es decir, a la capacitación en el diseño, la estructuración, el presupuesto y la formulación de los proyectos "regionales".

Las verdaderas "capacidades territoriales" dependen de las capacidades de las personas que conforman las instituciones públicas. La burocracia en Colombia no ha contado con el apoyo para especializarse o realizar maestrías, no cuenta con incentivos para el reconocimiento a esa formación o para acceder a los cargos de libre nombramiento y remoción. Los funcionarios de carrera administrativa tienen muy pocas posibilidades de ascenso laboral y social. El verdadero reto del DNP para este año debería ser la construcción de capacidades individuales (recurso humano), institucionales y sociales en todos los niveles del gobierno y la generación de capacidades para definir un proyecto conjunto de nación con estrategias coherentes regionales y locales.

Mientras ese proceso de largo plazo sigue su curso, los colombianos esperan entender como se están y se van a seguir asignando los recursos de las regalías. Las noticias publicadas en los medios nacionales, la semana pasada, despiertan inquietudes y preocupaciones: "La Región Caribe se quedo con la mayor tajada de las regalías" (La República, 12 de enero). 'Los políticos tendrán influencia, pero no será definitiva' (Entrevista al líder de Colciencia sobre la asignación de los recursos de regalías para ciencia y tecnología, El Espectador, 13 de enero), "Córdoba, la región con más plata para ciencia" (El Espectador, 14 de enero). ¿Cuáles capacidades territoriales se consideraron para la asignación de los recursos de regalías y en particular para ciencia y tecnología?. www.adrianavallejo.blogspot.com







-- Desde Mi iPad

Roberto Arenas Mejía


Los pereiranos perdimos un gran dirigente, Roberto Arenas Mejía, un hombre honesto, comprometido con las buenas causas de la ciudad y consciente de la importancia de la participación activa en los asuntos públicos. Una persona dispuesta, abierta, responsable y con verdadera vocación de servicio.

Siento una inmensa gratitud con Roberto, que a través de esta columna quiero transmitir a su esposa Gladys González y a sus hijas, María y Cristina. Desde que regresé a Pereira, luego de haber terminado mi maestría en Inglaterra, encontré en Roberto un apoyo, una motivación a continuar luchando, una orientación sobre los proyectos de ciudad. Un amigo que respaldó muchas de nuestras causas, por tener una ciudad más justa y más equitativa.

He leído todas los escritos sobre Roberto en estos días. Muchos seguramente nos quedamos cortos, pero es importante resaltar el papel que estaba jugando en los últimos tiempos, su poder de convocatoria, su posibilidad de ser líder de tantas generaciones y de tantos sectores políticos y sociales diferentes. Pereira necesitaba a Roberto por muchos años más.

Lástima no haber tenido a Roberto Arenas en el Concejo Municipal, en el pasado período de gobierno. Cómo hombre cívico puso su nombre a consideración de los pereiranos, en una lista del Partido Verde. Roberto, a pesar de haber sido Concejal y Alcalde de Pereira, por su condición de ciudadano, en el verdadero sentido de la palabra, sentía el compromiso de brindarle alternativas respetables y honorables a los pereiranos.

Desde el Concejo Municipal, hubiese hecho grandes debates y una sólida defensa de los temas en los que demostró un gran interés, como son: la educación, la primera infancia, la lucha contra la corrupción y los problemas ambientales de Combia y de la ciudad en general.

Pereira es una ciudad llena de problemas sociales, donde predomina la indiferencia y la falta de capital social. Roberto es un ejemplo del ciudadano que necesitan nuestras ciudades, hombres con claro sentido de la solidaridad y de la generosidad. Su recuerdo estará por siempre en nuestra mente y en nuestros corazones. Agradeceré por siempre su confianza y sus buenos consejos. QEPD. www.adrianavallejo.blogspot.com






domingo, enero 01, 2012

2012

Inicia el 2012 con nuevos gobernantes. Empiezan con un mensaje positivo a la opinión pública: el acto conjunto de posesión del gobernador, del alcalde de Pereira y el de Dosquebradas. Importante reconocer que la solución de muchos problemas de los habitantes del departamento dependen de la articulación de políticas y proyectos entre los municipios del Área Metropolitana y la gobernación del departamento. El paso siguiente es reflejar esas políticas y proyectos comunes en los nuevos planes de desarrollo y en los respectivos planes plurianuales de inversiones.

¿Para donde vamos en los próximos cuatro años? El departamento y Pereira han avanzado en sus planes regionales de competitividad, en los proyectos para el Sesquicentenario de la capital del departamento y en el ejercicio de Prospectiva al 2032, sin embargo, los nuevos gobernantes y los nuevos líderes de la sociedad civil deben conocer y discutir las metas planteadas, sin su concurso y plena convicción, los proyectos de corto y mediano plazo se quedarían sin dolientes con capacidad para convertirlos en realidad.

Los recursos disponibles para los próximos años, en los presupuestos públicos, no son suficientes para responder a las necesidades y a los retos tanto de Pereira como del departamento. Un mayor esfuerzo es necesario para invertir en sistemas completos de información que soporten la formulación de proyectos, que permitan captar recursos del orden nacional e internacional. Igualmente, contar con fondos con recursos del orden departamental y municipal para la cofinanciación de los mismos. Antioquia es un buen referente.

Las asociaciones público-privadas (APP) para financiar proyectos de infraestructura son otra alternativa para implementar en los próximos cuatro años. El Congreso de la República recientemente aprobó la Ley de Asociaciones Público Privadas, contempladas en el plan nacional de desarrollo y abiertas tanto para el gobierno nacional como para las gobernaciones y las alcaldías. El modelo de las APP ha sido exitoso en Chile y para implementarlo localmente se puede contar con la asesoría de la CAF (Corporación Andina de Fomento).

Los mejores deseos para la nuevas administraciones departamentales y locales, de su éxito depende también el porvenir de muchas familias y el futuro de nuestras ciudades. Ojalá los ciudadanos asuman un papel más activo y responsable, expresen sus propuestas en los nuevos planes de desarrollo y realicen el debido seguimiento y control. Con una ciudadanía dormida es muy difícil cambiar lo que debe cambiar y tener una institucionalidad al servicio de los ciudadanos.