lunes, diciembre 27, 2010

Año Nuevo para Pereira



El próximo viernes termina el año. Para Pereira fue un año difícil, la ciudad estuvo todo el año en el primer lugar, con la más alta tasa de desempleo del país, los alcaldes y el gobernador escogieron los congresistas que representarán al departamento, se iniciaron procesos interesantes para la ciudad como el ejercicio de prospectiva, en medio de un caos urbano que inició en la pasada administración municipal con la reinvasión del espacio público y que se ha aumentado con el exceso de publicidad exterior visual, en los andenes.

El paquete de obras viales por valorización de la pasada administración de Juan Manuel Arango, concentró gran parte de la atención y de los recursos de la actual administración. Lamentablemente, no se retomó la vía más importante, el acceso al Aeropuerto Matecaña que había sido excluida del paquete de obras, por la anterior administración. Sin embargo, se continúo con otras obras que no eran prioritarias para la ciudad, como la vía de acceso al Colegio La Salle. El continuismo del programa de infraestructura vial implicó asumir el déficit presupuestal del mismo y limitó la capacidad para asumir otros proyectos como el del Aeropuerto Matecaña u otros con mayor impacto en la generación de empleo.

En el año 2011 termina el actual plan de desarrollo municipal. Pereira a través del Área Metropolitana (AMCO) deberá participar responsablemente en la recuperación del Municipio de La Virginia, afectado por la catástrofe invernal. Los problemas de los habitantes de ese municipios son también de Pereira. El AMCO debe tener un capítulo específico sobre esta materia para formular proyectos, gestionar recursos y apoyar la coordinación interinstitucional.

Pereira será una de las ocho ciudades que logró, gracias a la gestión del alcalde y el apoyó de Martha Elena Bedoya (Ex-Viceminstra de Cultura y Ex-Presidente de la Junta de Coldeportes), ser una de las sedes del mundial Sub 20 el próximo año. La alcaldía ha hecho unas inversiones importantes, con participación de recursos aportados por el gobierno nacional. El mundial es una oportunidad para explotar el potencial turístico de la ciudad y proyectar una buena imagen de la capital del departamento y la ciudad región del Eje Cafetero.

Por último, el próximo año serán las elecciones locales para elegir gobernador, alcalde, concejales y diputados. Los ciudadanos tendrán la oportunidad de revisar las hojas de vida de los candidatos, su experiencia y sus propuestas. Lo mejor que le puede pasar a la ciudad es que la gente participe masivamente del proceso democrático en el 2011, que los partidos le ofrezcan nuevas alternativas a sus seguidores y los nuevos elegidos tengan la formación suficiente, sincera vocación de servicio y amor por la ciudad. FELIZ AÑO.


-- Desde Mi iPad

lunes, diciembre 20, 2010

Solidaridad, la Palabra para esta Navidad


La Navidad llegó en medio del más crudo invierno. Miles de familias están viviendo una tragedia y los productores tendrán que afrontar las pérdidas de sus cultivos. La situación demuestra claramente que lo que se ha hecho hasta el momento para enfrentar este tipo de desastres es insuficiente y se requiere reorientar varias políticas públicas para superar la situación actual y prevenir futuros desastres.

Más de dos millones de colombianos lo han perdido todo, 28 departamentos tienen afectada su infraestructura y 696 municipios están en situación de emergencia. Se estima que 654.229 hectáreas están inundadas. En Risaralda, hasta el momento, 5.269 familias están afectadas y 3.679 viviendas están averiadas (El Tiempo, 19 de diciembre de 2010).

La inversión requerida para superar la tragedia se calcula en 10 billones de pesos, lo que implica ajustar el Plan de Desarrollo Nacional trazado, por el Gobierno de Santos, sin embargo, lo importante es reconocer que es la pobreza la que explica los asentamientos de las familias en las laderas de las montañas y en las riberas de los ríos. Los planes para esa población deben orientarse a la generación de ingresos o de puestos de trabajo, prioritariamente, y si existen recursos adicionales para planes de vivienda, deberían tener como beneficiarios a esa población y no sólo a los desplazados, como ha ocurrido en varios municipios.

Para los sectores productivos es urgente poner en marcha los programas para la reestructuración de los créditos y abrir la posibilidad de ofrecer créditos al DTF para las obras de adecuación, pero con el debido análisis de los proyectos y la supervisión técnica, con el fin de que las inversiones sean las requeridas para enfrentar futuras olas invernales y no sean insuficientes o inadecuadas.

El fuerte invierno ha puesto en evidencia no sólo la vulnerabilidad de las familias, sino también de la infraestructura del país. Bienvenido el debate a las Corporaciones Autónomas, sus inversiones hace muchos años están en tela de juicio, pero siempre sacan a flote su condición de autónomas para orientar sus presupuestos. La asignación de los ingresos de estas corporaciones debe hacer parte del paquete de medidas que va implementar el gobierno nacional.

* * * * *
En la publicación del pasado domingo la Corporación Risaralda Ética cuestionó la administración de La Virginia por haber pretendido hacer una fiesta de 8 millones de pesos para sus empleados. La crítica debe hacerse a todas las administraciones públicas del departamento. No es justo que se hayan realizado fiestas para los empleados, contratistas o líderes políticos con recursos públicos, cuando miles de risaraldenses lo han perdido todo, más cuestionable aún que algunas de esas celebraciones se hayan aprovechado para hacer politiquería.

Solidaridad con las familias de la Virginia y una Feliz Navidad.


-- Desde Mi iPad

domingo, diciembre 12, 2010

Transparencia Municipal



¿Por qué si el municipio de Pereira quedó en el primer lugar en la evaluación de transparencia, persisten los cuestionamientos sobre la empresa de Aguas y Aguas? Esta pregunta se escucha en varias reuniones. Lo mismo debe preguntarse la gente con respecto al departamento de Risaralda y la CARDER, "una entidad en alto riesgo de corrupción" (La Tarde, 10 de diciembre de 2010). Los resultados de la evaluación de Transparencia 2008-2009, son confusos para la mayoría de la gente que lee los titulares de los periódicos o escucha las noticias por la radio.

La metodología se basa en tres factores de medición: visibilidad, instituciones y control y sanción. Cada factor está compuesto por varias variables. El primer factor por las políticas, los procedimientos y los mecanismos para tomar decisiones. El segundo, sobre el cumplimiento de las normas y el tercer factor, por la aplicación de medidas de carácter fiscal o disciplinario. Las variables tienen un peso ponderado dentro de cada factor. Del resultado de los tres factores resulta el índice de transparencia municipal, que clasifica los municipios en riesgo bajo, moderado, medio, alto y muy alto de corrupción. Ningún municipio del país está en riesgo bajo.

La razón por la cual el municipio de Pereira está en riesgo moderado a pesar de que la Sociedad de Ingenieros de Risaralda, el Comité Intergremial y la Corporación Risaralda Ética, entre otros, han cuestionado la transparencia en los procesos de contratación de Aguas y Aguas es que el indicador sólo mide el sector central y no incluye la Empresa de Aguas y Aguas, cuyo gerente fue nombrada en la anterior alcaldía y ratificada en la actual. Tampoco mide la ESE Salud Pereira que ha estado en manos del mismo movimiento político y el gerente también fue ratificado en la actual administración.

No se incluye la Promotora que es la empresa dueña de los activos productivos del municipio, es decir, la entidad que controla lo poco que queda de las empresas de servicios públicos y las participaciones en otras empresas donde el municipio es socio. En parte tienen razón quienes consideran que el gerente de la promotora (el promotor) debería elegirse por votación popular, pues es quién maneja gran parte del patrimonio de los Pereiranos. Por la misma razón, el resultado de alto riesgo de corrupción, que obtuvo la CARDER, en el indicador de transparencia, no afecta el resultado que obtuvo la gobernación como entidad territorial.

La evaluación sobre la transparencia deberían incluir todas las instituciones y los resultados publicarse simultáneamente. Transparencia por Colombia parte del supuesto que un mayor acceso a la información es necesario para que la ciudadanía ejerza el control sobre el manejo de los recursos públicos. El indicador de transparencia tiene muchas limitaciones pero promueve los procesos de rendición de cuentas, al menos en el sector central. Los desafíos son grandes en especial por la relación entre los procesos electorales y la calidad de las instituciones municipales y por la necesidad de formar una ciudadanía más activa y motivada por el cuidado de lo público.



-- Desde Mi iPad

Ubicación:US29,Pereira,Colombia

martes, diciembre 07, 2010

El problema no sólo es la cantidad de desempleados

La Tarde, martes 7 de diciembre de 2010

La semana pasada el DANE reveló las cifras del mercado laboral en el país. La tasa de desempleo, al mes de octubre, disminuyó un 1.3% pasando de 11,5% en 2009 a 10,2% este año. El número de desocupados bajó un 10,3%, disminuyó en 259 mil personas, el total de desocupados es de 2.262.000. El número de ocupados aumentó en 578 mil personas, un 3%. En total, el número de ocupados llegó a los 19.996.000 personas. La semana pasada, también pasó el proyecto de ley de formalización y generación de empleo a plenarias de Senado y Cámara.

Las cifras son positivas pero siguen reflejando problemas estructurales del mercado laboral que no va a resolver la tímida ley que seguramente aprobará el Congreso de la República. La informalidad laboral supera el 50%, adicionalmente, aumentó el subempleo. El número de personas que está buscando un nuevo trabajo subió en octubre en 562 mil personas. El subempleo objetivo, es decir, el número de personas que está buscando trabajo porque no está satisfecha con el que tiene, aumentó un 22,7% frente al año 2009, de este grupo hacen parte 3.034.000 colombianos. Algunos analistas consideran que el aumento del subempleo objetivo es producto del inicio de la recuperación económica que mejora la percepción frente a las posibilidades de conseguir un nuevo trabajo. Sin embargo, también refleja la falta de calidad de los empleos.

El subempleo subjetivo, lo conforman las personas que están inconformes con su trabajo, pero que no están haciendo nada para cambiarlo, es decir, no están buscando nuevo empleo, como es el caso del subempleo objetivo. Este grupo de personas también aumentó un 9,8%. A octubre de este año, la cifra subió a 7.711.000 personas.

En las principales áreas metropolitanas, incluyendo Pereira, bajó el desempleo pasando de 12,4% en octubre de 2009 a 11, 1 este año. En Pereira, también bajó al 19,6%, pero la ciudad continúa en el primer lugar de desempleo seguida de Ibagué. San Andrés y Bogotá son las ciudades con menor desempleo. El desempleo en Pereira supera en más de diez puntos el desempleo en la capital del país que está en el 9,1%. A pesar de la persistente diferencia en las tasas de desempleo entre las áreas metropolitanas, no hay un sólo estudio que las explique.

Por último, el proyecto de ley de formalización y generación de empleo, sufrió modificaciones positivas. La edad para recibir beneficios por nuevas vinculaciones pasó de los 25 años a los 28 años. Los que consigan empleo pueden mantener los beneficios del SISBEN, por un año. Se contempla la creación de incentivos y beneficios para quienes generen empleo para la población vulnerable. No obstante, se queda corto para introducir cambios estructurales en la reducción de los impuestos a la nómina como los parafiscales. La ley introduce nuevos incentivos pero no son suficientes para lograr una significativa formalización laboral o la articulación del mercado laboral en las regiones con el sistema educativo.


-- Desde Mi iPad

lunes, noviembre 29, 2010

El Costo de la Indiferencia, La Tarde, 29 de octubre de 2010

¿Por qué la política en las regiones colombianas parece un disco rayado? Los mismos con las mismas mantienen el control de las instituciones públicas, que tienen a cargo el bienestar de la gente en sus territorios. Los mismos movimientos políticos se unen o se desunen en cada campaña electoral, pero en el fondo son muy similares, son como un bien sustituto, que los economistas describen como aquel bien que pueden ser usado o consumido en lugar del otro.

¿Por qué existe tan poca credibilidad en los partidos políticos? ¿Por qué la gente no tiene confianza en los políticos? La mayoría no los diferencia, generaliza cuando los califica. Los partidos son responsables de esa situación, la mayoría opta por participar de los gobiernos, no existe oposición, por ejemplo, en Pereira, hacen parte del gobierno local, directa o indirectamente, el Partido Liberal, el Partido Verde, el Partido Conservador, el Polo Democrático, Colombia Viva, Pereira Social, De Corazón por Pereira. El único partido ausente de cualquier tipo de participación es el MIRA. Con toda la razón la gente generaliza y los medios de comunicación se prestan para la manipulación de unos y otros.

Las democracias locales se han convertido en unos verdaderos circos, por la falta de participación ciudadana. Sólo el 29,5% de los colombianos participaron el último año para resolver un problema de la comunidad, esto quiere decir que a la gente o no le importan los problemas de la comunidad o no cree que participando se resuelvan.

El 65,5% de la gente le interesa poco o nada la política. El 74,3% nunca ha intentado convencer a alguien para votar por un candidato o partido. En las ciudades la gran mayoría de la gente esta tratando de sobrevivir o desarrollando sus planes de vida, sin necesidad de la política. Sin las necesidades básicas satisfechas no existe libertad, las personas están luchando por sobrevivir. Los otros, no se han formado como ciudadanos, su responsabilidad de vivir no incluye la comunidad o lo público, como un asunto de todos. La participación en los temas locales en Colombia es una de las más bajas del hemisferio, por ejemplo, sólo el 8,4% de la gente ha participado al menos en una reunión convocada por el alcalde.

En suma, la falta de participación ciudadana es la responsable que unos pocos que viven alrededor de la política, se aprovechen con dinero u ofreciendo empleo, de las necesidades de la gente, se organicen en unas u otras coaliciones y decidan el futuro del resto de los ciudadanos que permanecen indiferentes.

_________

Las cifras citadas en esta columna fueron tomadas del artículo escrito por Giovanni Cano en www.tejiendociudadania.org, basadas en el Informe de Cultura Política de la Democracia en Colombia, elaborado por la Universidad de los Andes con apoyo de USAID y la Universidad de Vanderbilt.





-- Desde Mi iPad

miércoles, noviembre 24, 2010

Después de los 100 Días




¿Qué va a pasar después de los primeros cien días del Presidente Santos? Los comentarios en los medios de comunicación y las opiniones expresadas por muchos columnistas a la gestión realizada por el gobierno nacional son positivos. Las encuestas tan bien reflejan una imagen favorable alta, una gran aceptación por el rumbo que el presidente le ha dado a su agenda internacional y una aprobación al manejo de los principales temas nacionales.

Cien días son muy pocos para evaluar un gobierno, entre otros, porque una gestión se mide por los resultados y no por las intenciones que es lo que caracteriza los primeros días de un gobierno que está formulando su plan de desarrollo. No obstante, en lo que se quedan cortos los primeros análisis es en resaltar lo que se espera para los días restantes del gobierno de Santos. Demasiados comentarios sobre la forma y el cambio de estilo del gobierno y pocos sobre las políticas públicas para que las locomotoras logren sus propósitos de reducir la pobreza, aumentar el empleo y mejorar la seguridad.

Santos ha mantenido la aprobación de gran parte de los Uribistas, recuperando la confianza en manejo de la seguridad con la muerte del Mono Jojoy, confianza, que en sus primeros días, se había perdido. También ha logrado llegar a otros sectores con la Ley de Víctimas y la Ley de Tierras, se le reconoce un manejo más institucional y menos personal en los asuntos públicos. La Ley 1412, que autoriza la realización gratuita y promueve la vasectomía y la ligadura de trompas para fomentar la paternidad y la maternidad responsables, es un avance importante en materia de salud sexual y reproductiva. Merece destacarse también el proyecto de Ley de Regalías y la La Ley de Ordenamiento Territorial.

En materia de relaciones internacionales, Santos se sintonizó con quienes esperaban un mejoramiento de las relaciones con los países vecinos, aunque era innecesario exagerar la nota calificando a Chavez como su nuevo mejor amigo, muchos creemos que con amigos así para que enemigos.

Lo que se espera después de los cien primeros días depende de la política económica, fiscal y monetaria para la generación de nuevos empleos y para el aumento de la formalización laboral. Si el empleo formal aumenta, el país avanza en la reducción de la pobreza y de la inequidad social, al tiempo que impacta positivamente el sistema de seguridad social (salud y pensiones). Un manejo responsable de las finanzas públicas es necesario para proteger sectores generadores de empleo. El costo para la generación de empleo debe disminuir y los incentivos deben enfocarse hacía ese propósito.

Por último, se espera que toda la experiencia acumulada de Santos en su Fundación de Buen Gobierno se traduzca en mayor eficiencia y eficacia de las instituciones públicas, así le implique asumir un costo político con la "unidad nacional".




-- Desde Mi iPad

martes, septiembre 07, 2010

¿Oportunidades para las Mujeres?

Adriana Vallejo de la Pava
La Tarde, martes 7 de septiembre de 2010

Recientemente se publicó el resultado de una investigación, financiada por el Banco Interamericano de Desarrollo, el Banco Mundial y la Agencia de Cooperación GTZ, sobre las oportunidades de las mujeres en el sector privado formal en América Latina y el Caribe. El trabajo muestra que el gran avance logrado por las mujeres en términos de capacidades no ha estado acompañado de un aumento similar en sus oportunidades económicas.

El tema es importante no sólo porque resalta aspectos en los que es necesario continuar haciendo esfuerzos para lograr una mayor equidad de género, sino también, por su relación con generación de empleo. En la mayoría de los países de América Latina y el Caribe se ha aumentado el acceso y la permanencia de las niñas en el sistema educativo. En la región, la cobertura de matrícula para las niñas en primaria es 97% y en secundaria, incluso, se supera la cobertura de los jóvenes. También hay avances en salud sexual y reproductiva y atención en salud para las mujeres. Adicionalmente, ha habido progresos en materia institucional, tanto en la creación de entidades, como en la introducción de reformas.

No obstante, son pobres los resultados para trasladar ese progreso en derechos y capacidades, en grandes oportunidades económicas para las mujeres en la región. Las mujeres han aumentado su participación en el mercado laboral, pero se mantiene una segregación por sector y por tipo de ocupación, entre los hombres y las mujeres, y una mayor limitación de movilidad para las mujeres. Todavía se asignan exclusivamente a las mujeres las labores del hogar y muchas reciben una remuneración menor a la de los hombres por realizar oficios similares. Esta situación tiene un costo en términos de eficiencia del mercado y de reducción de la pobreza.

El estudio muestra también que el crecimiento de mujeres empresarias se debe más a la necesidad de ingresos y a la falta de espacio en el mercado laboral, que a la identificación de oportunidades de negocios. Las mujeres empresarias se concentran en micro y pequeñas empresas y están reducidas a menos sectores económicos que los hombres. Sin embargo, se muestra que cuando las empresas de mujeres logran superar los obstáculos y crecer, las medianas y las grandes empresas de mujeres son iguales o más productivas que las de los hombres.

Por último, se propone diseñar políticas públicas que incrementen las oportunidades económicas de las mujeres en el sector formal, apoyando el crecimiento de sus empresas mediante un mayor acceso a crédito, mejor información de mercados y mejores niveles de capacitación y de entrenamiento en negocios. Para el empleo de las mujeres se busca promover buenas prácticas de género, que pueden ser certificadas, e incluyen la eliminación de desigualdades en la remuneración salarial, acceso a servicios para el cuidado de los hijos (esto mejora la productividad) y el uso del marketing social para promover la equidad de género en todos los programas.

martes, agosto 31, 2010

Bienvenidas las Nuevas Regiones

Adriana Vallejo de la Pava
La Tarde, martes 31 de agosto de 2010

El interés nacional debe primar a la hora de definir las inversiones del presupuesto general de la nación. Los intereses de los ciudadanos en las regiones deben estar por encima de los intereses de los gobiernos que los representan. Estos dos principios de política pública deben estar en el centro del debate del proyecto de Ley Orgánica de Ordenamiento Territorial, que radicará el nuevo gobierno para, entre otros, mejorar la planificación regional, la capacidad de gestión de las entidades territoriales y la aplicación de los recursos de las regalías.

El país esta lleno de ejemplos de falta de planificación regional y de irresponsable asignación de recursos del presupuesto nacional, que no consultan el interés nacional, ni las necesidades de los ciudadanos en las regiones. Los casos no se concentran en los departamentos productores de petróleo, que han despilfarrado sus regalías. En el Eje Cafetero también tenemos ejemplos. El Aeropuerto de Palestina (Caldas), hoy Aerocafé, es uno de ellos.

El presupuesto nacional fue comprometido en una obra que no era prioritaria para el Eje Cafetero, región que había reducido la distancia entre sus municipios con la construcción de la Autopista del Café. La gestión de los gobiernos del vecino departamento y el apoyo de sus representantes en el gobierno nacional, lograron compromisos del presupuesto nacional. Todo lo anterior, sin estudios suficientes que justificaran su existencia y sin analizar las opiniones sobre la viabilidad técnica de ese aeropuerto, considerando las condiciones del terreno donde se está construyendo.

Los excesivos costos de esa inversión, hoy se reflejan en sus ejecuciones presupuestales. El Aeropuerto del Café tiene un costo que es seis veces mayor al estimado hace cuatro años, hasta ahora el costo asciende a la suma de 258 mil millones de pesos y el presupuesto era de 40 mil millones de pesos. Los sobrecostos, según se informa en la publicación de El Tiempo, del pasado 21 de agosto, se originan en el terraplén 4 que ha presentado inestabilidad en los terrenos, sólo la falta de estudios técnicos, antes de aprobar las obras, puede explicar un sobre costo de esa naturaleza.

El caso de Aerocafé hace evidente la necesidad de una nueva Ley de Ordenamiento Territorial que propenda por una nueva forma de planificación regional y un uso más racional de los recursos públicos, donde los municipios y los departamentos comprendan la importancia de unirse y complementarse, para competir internacionalmente y el gobierno nacional cumpla el papel que le corresponde en la defensa de los intereses nacionales y en la redistribución de los recursos públicos para disminuir las disparidades regionales, con criterios de justicia social y no política.

martes, julio 27, 2010

Revaluación y Desigualdad

Adriana Vallejo de la Pava
La Tarde, martes 27 de julio de 2010

El nuevo presidente le preguntó en un debate en televisión a la candidata conservadora Noemí Sanín: ¿qué medidas implementaría para mantener una tasa de cambio, que no afecte al sector exportador, considerando que el país recibirá una gran cantidad de divisas del sector minero? Muy buena pregunta, lo importante ahora es que el nuevo gobierno tenga muy clara la respuesta.

Uno de los principales retos del país es reducir la iniquidad social. Colombia es uno de los países del continente con mayor desigualdad en la distribución del ingreso. La estrategia de desarrollo dependerá de la política fiscal y cambiaria. Una tasa de cambio competitiva es una condición necesaria para la generación de empleo e ingresos.

Colombia tiene un peso sobrevaluado y una de las tasas de cambio más volátiles del mundo, según lo explicaba recientemente el ex ministro de hacienda, José Antonio Ocampo. Un dólar revaluado reduce el empleo en las actividades exportadoras, se pierde rentabilidad y competitividad en todos los sectores. Un sólo centavo de dólar de diferencia, tiene grandes repercusiones, por ejemplo, cada centavo de dólar adicional equivale a $ 95.000 millones de ingresos adicionales anuales para la floricultura y significa mantener los 225.000 puestos de trabajo directos e indirectos en este sector.

Una tasa de cambio competitiva permitiría ampliar la inversión de los sectores exportadores y la incursión en nuevos mercados, lo que significaría más puestos de trabajo. Por debajo de los 2.200 pesos la mayoría de los negocios no son rentables y las empresas nacionales tienen dificultades para competir con los productos importados.

El actual gobierno ha presentado un proyecto de regla o disciplina fiscal que pretende, entre otros, ahorrar parte de los recursos de la bonanza minera y frenar la mayor revaluación que esta podría generar. La minería genera muy pocos empleos, pero la revaluación producto de sus ingresos puede destruir una gran cantidad de empresas y empleos en el país.

La aplicación de la regla será importante también para reducir el endeudamiento. El nuevo gobierno puede aprovechar para comprar dólares y pagar deuda y no financiar el déficit con nuevo endeudamiento externo. Un adecuado manejo del fondo de estabilización en el exterior, puede liberar la presión interna sobre la tasa de cambio. Seguramente, el nuevo presidente y su equipo tienen claras las medidas necesarias, lo importante es aprovechar los primeros meses para introducirlas, con la regla fiscal se está dando el primer paso.

martes, julio 20, 2010

Gracias, Señor Presidente

Adriana Vallejo de la Pava
La Tarde, martes 20 de julio de 2010

El pasado sábado, el señor presidente Uribe, visitó Risaralda para inaugurar el puente helicoidal, fue su última visita en calidad de Presidente de la República. La mayoría de los risaraldenses como los colombianos estamos agradecidos por su gestión. El país sí necesitaba una mano firme contra el terrorismo y todas sus manifestaciones. Colombia tuvo un líder que recuperó la confianza. La seguridad democrática ha sido respalda por la mayoría de los colombianos.

Hemos tenido presidente. La institucionalidad pública gana cuando se cree en sus representantes. La debilidad en las otras ramas del poder público no es consecuencia del liderazgo del ejecutivo. La debilidad y baja imagen del congreso no es un hecho reciente de los últimos ocho años. Tiene sus orígenes en la forma como todavía se accede y se permanece en el poder político en las regiones.

Los logros en materia de seguridad y restablecimiento del orden en el país son evidentes. La confianza y la promoción de la inversión reactivaron la economía y hay avances en materia social que no se pueden desconocer. Algunos consideramos que otros enfoques en materia de política socioeconómica pudiesen tener mayores impactos en materia de redistribución y lucha contra la pobreza, pero registramos los avances en aumento de cobertura escolar e ingreso per cápita de los colombianos, entre otros.

Risaralda logró obras importantes, el Megabús, el puente helicoidal, los recursos para la remodelación del Estadio Hernán Ramírez Villegas y otras obras viales. El departamento, pudo haber obtenido más del gobierno nacional, articulando mejor sus propósitos, formulando proyectos y haciendo una eficaz gestión pública, pero no fue así.

******

El Departamento de Caldas tendrá el ministerio que más necesitaba para hacer realidad todos los proyectos, que había logrado incluir en diferentes documentos CONPES (Consejo de Política Económica y Social), en los que se incorporaron compromisos de vigencias futuras del presupuesto nacional para vías de la competitividad, centros logísticos y su Aeropuerto del Café. No hubiese sido lógico que todo el esfuerzo de Caldas lo centraran en conseguir el Ministerio de Transporte. Risaralda debería solicitar, por lo menos, la dirección de la Aeronáutica Civil para equilibrar el juego de los intereses regionales en materia de transporte y competitividad.

Positivo el nombramiento de la nueva ministra de vivienda, Beatriz Uribe, es una persona cercana, que conoce el sector, con formación y experiencia. Pereira y los municipios de Risaralda deberán prepararse para presentar proyectos de vivienda, con prioridad para las personas de aquí y en lotes que sean aptos para la construcción de vivienda.

martes, junio 29, 2010

“Las Ciudades del Mañana”

Adriana Vallejo de la Pava
La Tarde, martes 29 de junio de 2010

El 77% de la población vive en el sector urbano de las ciudades y, de acuerdo con las Naciones Unidas (2005) se espera que para el año 2030 el porcentaje aumente y represente el 84% de la población. La planeación y la gestión del suelo se convierten en herramientas necesarias para garantizar la calidad de vida de los ciudadanos.

El Banco Interamericano de Desarrollo (BID) seleccionó casos colombianos para analizar los instrumentos de gestión y generación de suelo y su aplicación en la transformación de las ciudades. Los casos incluyen las ciudades de Bogotá, Medellín y Pereira, con el Plan de Renovación Urbana Ciudad Victoria. El estudio, “Las Ciudades del Mañana”, acaba de ser publicado por el BID y su difusión pretende poner al alcance del resto de los países de América Latina la experiencia colombiana.

Una de las principales conclusiones del estudio es que “el éxito en la implementación de los instrumentos de gestión del suelo para transformar zonas urbanas con alto deterioro físico y bajos índices de calidad de vida en espacios renovables y con alta productividad urbana depende de la voluntad política de los gobernantes, y de la calidad técnica y del compromiso del equipo de trabajo, así como también de la capacidad para generar confianza y credibilidad en los inversionistas privados”.

Ciudad Victoria, reconocida por haber logrado, en un tiempo record (3 años), transformar una zona altamente deteriorada como la antigua galería, vinculando inversión privada, es la mejor ilustración de la conclusión del BID, para planes parciales mixtos, es decir, con inversión privada y pública y no sólo pública, como se han ejecutado muchos planes en Bogotá y Medellín.

Lo que no demuestra Pereira, contrario a otras ciudades, es coherencia en los procesos de intervención para darle continuidad al modelo de ciudad que propone el plan de ordenamiento territorial. Tampoco compromiso para mantener y mejorar los proyectos. La Plaza Cívica puede tener una excelente escultura o grandes materas. No se podían sembrar árboles porque debajo de la plaza hay casi 500 parqueaderos que la ciudad necesita para atender la demanda de estacionamiento de la zona, recuperar la inversión y disminuir el acceso de vehículos al centro tradicional. La zona verde del parque lineal, cuyo mantenimiento estaba a cargo del desaparecido IMPAR, necesita un nuevo responsable para poner a funcionar el agua. La buena noticia es que el alcalde ha afirmado que lo pondrá nuevamente en funcionamiento.

Las “Ciudades del Mañana”, seguras, competitivas y ambientalmente sostenibles, se construyen en décadas y con la participación y compromiso de todos los ciudadanos.

martes, junio 22, 2010

La Unidad Nacional

Adriana Vallejo de la Pava
La Tarde, martes 22 de junio de 2010

Colombia eligió nuevo presidente. Juan Manuel Santos gobernará el país, por lo menos, durante los próximos cuatro años, si no es reelegido por cuatro años más. La experiencia y los resultados de Santos en sus cargos públicos, su capacidad para asumir riesgos y superar dificultades son una demostración de su capacidad para gobernar.

Su formación y su bagaje internacional son una fortaleza para las relaciones internacionales del país. A pesar de las dificultades con los países vecinos, Santos tiene más espacios y capacidad diplomática. A todos los colombianos nos conviene que al próximo gobierno le vaya muy bien y que su promesa principal de más trabajo para la gente se convierta en una realidad.

No obstante, el llamado a la “unidad nacional” despierta inquietudes. ¿Cuál unidad nacional?, ¿Cómo se producirá la unidad?, ¿Con quién se hará la unidad nacional? Si se parte de una invitación a construir un país más prospero e incluyente. Lo primero para unir serían los propósitos de las ciudades y de los departamentos. En un país descentralizado, donde el mayor porcentaje de los recursos de inversión son transferidos a los municipios, son ellos, los que de manera autónoma y desunida, definen el rumbo. Una forma de unir los propósitos locales es a través de una nueva organización regional, que articule una estrategia nacional de desarrollo, reduzca las disparidades locales y reconozca las diferencias y las potencialidades regionales.

La calidad de la unidad depende de la calidad de la materia prima con la que se construya. Un país unido para luchar contra la pobreza y la iniquidad o para hacer de Colombia un país más justo es propósito para todos. Si para lograr esos objetivos se ubica en los cargos públicos a las personas más preparadas para desempeñarlos, si en las instituciones públicas los buenos funcionarios pueden ascender por concurso, si el nuevo presidente aplica los principios de Buen Gobierno, que bien conoce, la unidad tendría soporte institucional.

Lo contrario, es ignorar el mensaje de la ola verde, que tuvo un respaldo significativo en las dos vueltas: muchos colombianos están cansados de la politiquería, de la corrupción y del clientelismo, en todos los niveles de gobierno (alcaldías, concejos, asambleas, gobernaciones e instituciones nacionales).

******

Perdimos una mujer muy valiosa, Gloria Mosquera, emprendedora, dueña del restaurante La Caracola, una líder defensora de su gente y comprometida con el futuro de la ciudad. Nuestros más sinceros sentimientos de solidaridad a su familia. La extrañaremos.

miércoles, junio 09, 2010

¿Cuál es el Rumbo?

Adriana Vallejo de la Pava
La Tarde, miércoles 9 de junio de 2010

La política como espacio para orientar el desarrollo necesita una mirada, con objetividad, de lo que ha avanzado el actual gobierno, de lo que queda pendiente y hacia donde se quiere llegar. Ese debería ser el punto de partida de cualquiera acuerdo nacional, si de contenido se trata. A continuación se hace un análisis en materia económica y su relación con la situación fiscal.

La política de seguridad democrática sí recuperó la confianza y la inversión. La economía creció hasta el año 2008. La inversión extranjera directa pasó de US$2.134 millones en 2002, a US$7.201 millones en 2009, concentrada principalmente en los sectores de petróleo, de minas y de canteras.

En el 2009, durante la crisis internacional, se cayó el crecimiento (0,4%). Para este año, que inicia el nuevo gobierno, se proyecta un crecimiento del 3%, cifra por debajo de los países de América Latina (4,9%) y de los países emergentes (6,8%).

El déficit fiscal proyectado para este año es alto y es prácticamente igual al que tenía el país en el año 2002. El déficit consolidado es 3,8% del PIB y el déficit del gobierno central del 4,5% del PIB. Los años de expansión económica (2003 al 2008), que significaron altos recaudos de impuestos, no se aprovecharon para introducir los ajustes necesarios.

Tampoco se aprovecharon para realizar las inversiones fundamentales que el país necesita para aumentar la competitividad y la productividad. La agenda pública en materia de obras de infraestructura, de sistemas de transporte (marítimo, férreo), de comunicación, de investigación y de ciencia y tecnología se dispersó, sin desconocer que se construyeron obras importantes. La asignación de recursos en los consejos comunitarios, no siempre respondió a prioridades determinadas por los planes de competitividad departamental. Risaralda es un buen ejemplo.

Comparando el nivel de competitividad de Colombia frente a otros países, la posición en el ranking mundial de competitividad es prácticamente igual a la que tenía el país en el año 2002, es decir, otros países, incluso de América Latina, han avanzado muchos más rápido.

Las principales fuentes de crecimiento (petróleo y minería) y la situación fiscal condicionan las políticas en materia económica de los próximos años. El desarrollo que se plantee requiere otra combinación de políticas cambiarias (tasa de cambio competitiva), tributarias y de focalización de inversiones con mayor impacto en materia de competitividad.

********

Un reconocimiento al Festival del Mono Núñez, No 36, donde nuestra juventud, de todas las partes del país, con gran sentimiento y profesionalismo le cantó a Colombia.

martes, junio 01, 2010

La Gallina Clueca

Adriana Vallejo de la Pava
La Tarde, martes 1 de junio de 2010

El pasado domingo, a pesar de que se logró disminuir la abstención, el porcentaje de personas que no salieron a votar superó el 50 por ciento, una gran decepción, cuando se creía que estas elecciones despertarían un gran ánimo y la voluntad de la gente en participar. La consigna de las FARC era precisamente una invitación a la abstención. Para esta segunda vuelta hay que decirle a la gente: no le haga caso a las FARC salga a votar.

Las encuestas perjudicaron dos campañas, la de Antanas Mokus y la de Germán Vargas Lleras. La primera porque el crecimiento de la ola verde generó la percepción que la ola per se seguiría creciendo y la estrategia de la “unión hace la fuerza” se paró en Fajardo. Muchos grupos políticos en el país, con respaldos en barrios y veredas, se hubiesen podido invitar a la campaña. Como los cuatro ex alcaldes, muchos movimientos han participado electoralmente en diferentes partidos políticos y su historia no es incoherente con la “legalidad democrática”, sin embargo, no llegarían por Facebook o Twiter.

La polarización que reflejaba las encuestas perjudicó al candidato que tenía más potencialidades de crecer, Germán Vargas Lleras, con el mejor programa de gobierno, un gran ganador de los debates y con talante para ser Presidente de la República. Muchas personas que querían votar por el candidato de Cambio Radical, no lo hicieron, para votar en contra de uno u otro de los punteros en las encuestas. Otros, aún reconociendo que era el mejor, creían que no pasaría a la segunda vuelta. No obstante, es un ganador del actual proceso electoral.

Los partidos tradicionales quedaron en los últimos lugares. Cada vez están más reducidos a los municipios pequeños de los departamentos, donde todavía la gente se reconoce como liberal o conservador. En las grandes ciudades, ocurre todo lo contrario, la mayoría de la gente es independiente y es más el rechazo que producen los logos tradicionales que el interés que despiertan.

La mayoría de la gente en el país reconoce los logros del Presidente Uribe y tiene temor en dar marcha atrás, sobre todo en materia de seguridad. La “gallinita doña rumbo”, casi pasa derecho en la primera vuelta. Sin embargo, el hecho de no obtener la mayoría de los votos es un mensaje en sí mismo, que no se puede ignorar. Uribe ganó, pero no basta que la gallinita siga empollando los tres huevitos.

martes, mayo 25, 2010

Votar a Conciencia

Adriana Vallejo de la Pava
La Tarde, martes 25 de mayo de 2010

El próximo domingo son las elecciones para elegir el nuevo presidente de la república. Sería un avance para la democracia colombiana lograr una alta participación de los ciudadanos. La apatía y la indiferencia se han expresado hasta ahora en el país a través de los altos niveles de abstención electoral. En promedio, en los últimos 50 años, la abstención ha estado cerca del 50 por ciento, es decir, la mitad de la gente, que puede votar, no lo ha hecho.

En el país, 30 millones de colombianos están habilitados para votar. Para estas elecciones se espera una alta participación de los jóvenes que van a votar por primera vez, ese ejercicio los vincula a ser parte de la discusión y de la solución de los problemas del país donde viven. Sería un logro para la democracia y un mensaje para los que no votan, que la mayoría de los colombianos salieran a participar en las decisiones que afectan su futuro y el de sus familias.

Colombia tiene unos candidatos serios, con programas de gobierno bien estructurados, unos mejores que otros como el de Germán Vargas Lleras, pero en general soportados. Los partidos realizaron sus consultas internas, la izquierda democrática ha tenido una excelente representación con Gustavo Petro. Una mujer, Nohemí Sanín, hace parte del abanico de candidatos presidenciales, un hecho meritorio en un país machista, donde la severidad de las críticas es siempre mayor hacia las mujeres. Hay candidatos con gran experiencia y hay nuevas opciones para la política nacional, que se analizarán en otra columna.

Los candidatos han podido hacer campaña por todo el territorio nacional, gracias a la seguridad democrática que ha garantizado el Presidente Uribe. Como lo recuerda la revista Semana, en el país, en una sola campaña presidencial, mataron tres candidatos. Antes, en unos pueblos la guerrilla contralaba las elecciones y en otros lo hacían los paramilitares. Los carros bomba, las pescas milagrosas y la toma de pueblos por parte de la guerrilla hacían parte del día a día en los pasados procesos electorales.

Los ciudadanos tienen hoy disponibles los programas de gobierno de los candidatos, los han escuchado en los debates y saben lo que representan. Las encuestas no pueden convertirse en la primera vuelta presidencial, el voto debe ser un ejercicio a conciencia. Cada persona puede ejercer su derecho indelegable al voto, analizar lo que es mejor para el país y votar libre e independientemente.


martes, mayo 18, 2010

40.000 familias, el costo de una mala negociación

Adriana Vallejo de la Pava
La Tarde, martes 18 de mayo de 2010

Las negociaciones del TLC con Europa no midieron el impacto negativo que tendrá el tratado en el sector productor de leche. Las futuras importaciones de leche le pueden dar la estocada final a un sector caracterizado por tener bajos márgenes de rentabilidad. Se estima que para el año 2011 el país tendrá, como consecuencia de la entrada de leche europea, una oferta adicional de 18.000 toneladas de leche en polvo y 8.000 toneladas de queso, que equivalen a 280 millones de litros de leche líquida. La sobre oferta impactará inmediatamente los precios de la leche, es decir, las ventas de los pequeños ganaderos. El año pasado con un inventario menor, al que tendremos en el 2011, el precio de la leche, que pagan a los ganaderos, cayó más de un 14 por ciento.

El sector agropecuario colombiano es vulnerable y no retardatario como lo califica su mayor crítico, Rudolf Hommes. El sector rural es un asunto público y no privado. En los tratados de libre comercio el sector agropecuario es vulnerable no por sus propias condiciones de productividad, sino por las condiciones de los países con los que tiene que competir. Europa cuenta con sistemas de subsidios y apoyos internos al sector productor de leche, que no tiene Colombia. La Organización Mundial de Comercio no ha podido garantizar un comercio justo de productos agropecuarios.

Lo que deberían hacer los críticos del sector agropecuario colombiano es conocer porque producen otros países alimentos más baratos, con seguridad encontrarán una gran variedad de causas: desde los grandes subsidios que les otorga el Estado, hasta las economías de escala de las grandes extensiones, pasando por los costos de la nómina, los impuestos locales, los costos de los fletes, la revaluación del peso, llegando a encontrar grandes diferencias en los montos invertidos en investigación y desarrollo tecnológico aplicados al sector agropecuario.

El sector productor de leche en el país está conformado por pequeños ganaderos, 400.000 productores con menos de 50 cabezas de ganado en promedio. La transformación de la leche está concentrada en cinco empresas, que son los únicos que compran a los ganaderos su leche. Las importaciones bajarán la producción de las empresas transformadoras de leche y productos lácteos y los pequeños ganaderos de leche no tendrán a quien venderle o lo que tengan, tendrán que ofrecerlo a un precio muy bajo por la sobreoferta en el mercado nacional. Si las medidas que tome el gobierno no son suficientes, se afectarán más de 40.000 familias que viven de la leche.

martes, mayo 11, 2010

¿Cuál es el Debate?

Adriana Vallejo de la Pava
La Tarde, martes 11 de mayo de 2010

La coyuntura socioeconómica, manifestada principalmente en el aumento del desempleo y en la crisis del sector salud, llevó a muchos a pensar que estos deberían ser los temas, alrededor de los cuales, girara el actual debate presidencial. Sin embargo, el tema de fondo es la institucionalidad democrática, las formas de acceso al poder y el manejo de la cosa pública.

Los medios de comunicación en los debates han insistido en poner sobre la mesa el tema de las relaciones internacionales, planteándoles a los candidatos situaciones hipotéticas que nada aportan a la comprensión de la estrategia de internacionalización del país, por el contrario, son inconvenientes y han servido de pretexto para que el presidente del vecino país intervenga, más de lo habitual, en el actual debate. La indebida intromisión en los asuntos internos no hay que incentivarla sino rechazarla.

Aunque los programas y las propuestas no son las que definen los ganadores de las elecciones, si son una oportunidad para reflexionar sobre los problemas del país y las alternativas de solución. En materia de empleo, en las pasadas elecciones al Congreso de la República, nosotros propusimos, entre otros, una revisión de los parafiscales para reducir los costos asociados a la nómina, que frenan la generación de empleo formal. Como fuente alternativa de recursos planteamos una juiciosa revisión de las exoneraciones tributarias. El país necesita una reforma fiscal estructural e integral.

Presentamos en los barrios el programa el “Sena va a la escuela” para articular desde el noveno grado la formación del Sena con la de educación secundaria, para lograr una mayor pertinencia y disminuir el desempleo juvenil. Propusimos la idea de los CONPES de empleo, diferenciados por regiones, para generar ambientes locales competitivos con planes a largo plazo e inversiones articuladas y coherentes, y una reforma al sistema financiero, para tener una banca cercana y responsable que permita un verdadero acceso al crédito para el sector urbano y rural.

Los temas, basados en estudios, como el de los parafiscales o la revisión del papel del Sena, han sido abordados en el actual debate presidencial, pero sorprende que no se toque el sistema financiero y no se planteen alternativas para articular las políticas públicas nacionales con el desarrollo local.

No obstante, lo fundamental se puso en discusión: la calidad de nuestras instituciones para adelantar los cambios en cualquier materia (educación, salud, empleo etc.) depende de la capacidad de quienes componen las instituciones y de los intereses que defiendan. Las formas de acceso al poder basadas en la compra de votos, el voto amarrado por contratos o prebendas, la subordinación de los intereses de los ciudadanos a los intereses privados o políticos, en general la politiquería, reflejada en las pasadas elecciones al Congreso de la República, destruye la confianza en lo público y sus instituciones.

martes, mayo 04, 2010

Más Pobreza y Desempleo en Pereira

Adriana Vallejo de la Pava
La Tarde, martes 4 de mayo de 2010

Los índices de pobreza e indigencia en Colombia registraron una leve disminución del año 2008 al año 2009, pasando, en el primer caso, del 46% al 45,5% y en el segundo, del 17,8% al 16,4%. Lo mismo ocurrió en materia de igualdad, medida a través del coeficiente de GINI, que refleja la mayor o menor concentración del ingreso. El coeficiente pasó del 0,589 en el 2008 al 0,578 en el 2009.

Las cifras siguen siendo altas, equivalen a aproximadamente 20 millones de personas pobres. Colombia es uno de los países del continente con mayor inequidad, sin embargo, al país no le fue tan mal en la crisis internacional. A pesar del bajo crecimiento del año pasado (sólo 0,4%), de la caída del 2% en los ingresos de los hogares y de un desempleo del 13%, la pobreza y la indigencia no aumentaron.

El problema está en las ciudades y en los efectos que tuvo la crisis en cada una de ellas, en el desequilibrio regional y local. En Pereira aumentó la pobreza pasando del 40,3% en el 2008 al 42,8% en el 2009. El porcentaje de indigentes también aumentó del 7,9% en el 2008 al 8,7% en el 2009.

Los índices de pobreza y de indigencia en Pereira son mayores a los registrados para el total de las 13 áreas metropolitanas. La pobreza en las 13 áreas metropolitanas de Colombia, en el 2009, fue de 30,6% y la indigencia fue de 7,1%, menores a las de Pereira.

Pereira registró una de las más altas incidencias de pobreza en Colombia, sólo fue superada por Manizales. La capital del departamento registró uno de los mayores incrementos en la pobreza del país (2.6 p.p.), después de Pasto (4.0 p.p.), entre el año 2008 y el año 2009.

Lo más crítico en el caso de Pereira es el aumento en la pobreza extrema o indigencia con respecto al año 2002. Mientras en el agregado de las 13 áreas metropolitanas, del año 2002 al año 2009, la pobreza extrema se redujo 2,3 p.p., en Pereira aumentó. El porcentaje de personas en condición de indigencia pasó del 7.1 en el año 2002 al 8.7 en el año 2009.

El ingreso de los hogares en Pereira se redujo en una mayor proporción, registró una caída del 4%, el doble de la nacional. La caída en el ingreso de los hogares obligó a muchos de sus miembros, que estaban inactivos, a salir a buscar empleo para compensar la disminución en los ingresos familiares. La tasa de desempleo en el 2009, fue mayor a la nacional y el Área Metropolitana de Pereira continúa en el primer lugar en desempleo de Colombia con una tasa del 22%.

martes, abril 27, 2010

Castigo al Maltrato Infantil

Adriana Vallejo de la Pava
La Tarde, martes 27 de abril de 2010

Recibí una comunicación de la Secretaría de Desarrollo Social de la Alcaldía de Pereira, en la cual expresan que no comparten los comentarios hechos, en la columna publicada el pasado trece de marzo, sobre la explotación de menores en la Plaza Minorista de Mercado. En primer lugar, porque la administración municipal cree que si ha actuado y en segundo lugar, porque considera que el artículo contradice la información publicada en el periódico La Tarde, la semana del cinco al once de marzo en la que se soportó el escrito.

En la comunicación se informa que existe un “plan de acción para empezar a restituir y garantizar los derechos de estos, tiene identificado a cada menor de edad y a sus familias con el fin de iniciar una intervención integral” y que “se espera que para el mes de diciembre de este año, el 50 por ciento de los niños, niñas y adolescentes identificados en la plaza minorista no encuentren en este lugar opción laboral sino que estén en programas de atención integral y con plena restitución de sus derechos”.

El editorial del periódico La Tarde, del día ocho de abril, sobre este asunto, titulado “Un Estado, que promueve la esclavitud infantil” cuestiona la falta de autoridad y afirma “si usted está utilizando para ejercer actividades ilegales a un niño, ¿lo correcto no es que el Estado intervenga y por lo menos, mientras analiza la parte sociológica y sicológica del tema impide que sigan cometiendo los abusos? Si los menores utilizados para la venta de estupefacientes, venta de sus cuerpos o trabajos forzados están entre los 11 y los 17 años de edad, ¿no se supone que el Estado debe garantizarles inmediatamente la restitución de sus derechos, como es su deber constitucional?”

De acuerdo con lo anterior, el municipio de Pereira ha actuado en la elaboración de un diagnóstico sobre la problemática de la explotación infantil en la Plaza Minorista, ha elaborado un plan de acción y se ha fijado unas metas. Este esfuerzo es necesario e importante. Sin embargo, no es suficiente, el artículo reconoce la importancia de implementar proyectos de largo plazo, pero llama la atención sobre la necesidad de actuar inmediatamente rescatando los niños y castigando sus explotadores. Genera angustia leer: “están explotando sexualmente menores” y en un sitio donde hay recursos públicos involucrados, no se trata de una simple frase en gerundio.

El artículo tampoco se contradice con las publicaciones hechas en el periódico La Tarde, como se observa en el tercer párrafo, en el editorial también se afirmó que hay acciones inmediatas que no deben esperar para detener la violación de los derechos de las niñas, de los niños y de los jóvenes, explotados en la Plaza Minorista. La meta no puede ser el 50% de los niños atendidos en diciembre, sino el 100% de los niños protegidos inmediatamente o de lo contrario, un establecimiento donde se abuse de los menores debe cerrarse.