domingo, noviembre 25, 2012

Rumbo del Paisaje Cultural Cafetero

La revista Semana publicó "El Giro del Eje", cuyo tema principal es el análisis de la situación actual y las alternativas para el futuro de los tres departamentos del eje cafetero. Igualmente, el pasado domingo, La Tarde publicó una página titulada: "Conservar el Paisaje Cultural Cafetero: desafío y compromiso".

Todos los analistas coinciden en reconocer las grandes oportunidades que tienen los municipios de la región, que hacen parte de la declaratoria del Paisaje Cultural Cafetero (PCC), como patrimonio de la humanidad por la UNESCO. De la misma manera, existe la amenaza de salir de la importante lista de patrimonios de la humanidad, si no se cumple con los compromisos asumidos.

El café sólo representa el 3,6% del PIB, la crisis por la que ha pasado la caficultura ha disminuido las hectáreas de sembradas de café. "Hoy existen 263 hectáreas, 222 fincas y 142 caficultores menos que en el año 2011 que se registró el inventario de la zona del PCC" (La Tarde). Sin embargo, los cambios no se han dado desde la declaratoria, hace más de diez años el cafe ha perdido participación en la economía del eje. En 15 años pasó de representar el 31 al 18 por ciento del total nacional.

No obstante, como su nombre lo indica, el Paisaje Cultural Cafetero, se incorporó a la lista del patrimonio mundial por su valor cultural y ambiental y no por sus aportes económicos al Producto Interno Bruto. Adicionalmente porque la zona, en los 47 municipios y 411 veredas de los de los departamentos de Caldas, Quindio, Risaralda y Valle, tiene un significado excepcional en sus ideas, creencias, tradiciones vivas, creaciones artísticas o literarias.

La zona del PCC es una verdadera región, así debería poderse reconocer a través de los instrumentos de planificación territorial, sin embargo, hoy se reduce a los límites de los respectivos municipios. El PCC es una región con la oportunidad de impulsar el turismo y de acceder a recursos de cooperación internacional.

Por último, el rumbo del paisaje cultural cafetero depende del nivel de compromiso y responsabilidad del sector público y privado, este año no debe terminar sin una evaluación sincera y objetiva sobre las responsabilidades que cada institución ha asumido y más importante, las que debe asumir los próximos años para mantener la zona en la lista de patrimonios de la humanidad y para hacer del PCC un instrumento generador de desarrollo, que es en esencia su función.




-- Desde Mi iPad

sábado, noviembre 17, 2012

@DonBurroReal

La semana pasada un grupo de jóvenes sobre zancos, con payasos, con tambores y con camisetas blancas con la leyenda "Don Burro", llegaron hasta las afueras del Consejo Nacional Electoral (CNE), en la provincia tropical del Guayas, Ecuador, acompañando a un burro ataviado con corbata, con guardaespaldas y con sus asesores personales.

Los jóvenes llegaron al CNE con la hoja de inscripción y con la foto de "Don Burro" para inscribirlo a la Asamblea de Ecuador para las elecciones de 2013. La campaña de "Don Burro", había iniciado hace varias semanas a través de las redes sociales. La cuenta de twitter @DonBurroReal, ya tiene miles de seguidores. El día de la inscripción por la cuenta se anunciaba que era "¡candidato a la Asamblea de la República del Ecuador! Lista 0 Ecuador.

Los creadores de la campaña "Don Burro" explican que el propósito de la misma es realizar una "critica a los candidatos improvisados", "Creemos que él (burro) está apto para poder debatir con muchos de los candidatos postulados y él, por lo menos, sabemos que va a rebuznar a la Asamblea, no sólo va a alzar la mano y calentar puesto", afirmaron los jóvenes ante diferentes medios de comunicación.

Los creadores pretenden despertar una necesaria reflexión sobre la política local, "Don Burro No es una burla, Es una posición de rechazo a la calidad política que nos está representando", según trino del twitter @DonBurroReal. Lo que no se imaginaron los creadores es que la campaña traspasara tan rápido las fronteras de su localidad y hoy sean tantos los ciudadanos de otros países que hacen eco del llamado contra la irresponsabilidad política.

"Don Burro Real" no pudo ser inscrito, pero si lo hubiesen dejado, saldría elegido, al menos le garantizaría al electorado que viviría para comer el y no buscaría puesto para su cuñada, su tia abuela, su padrastro, los hijos por fuera del matrimonio etc, sean o no idóneos para desempeñar un trabajo.

En Colombia "Don Burro Real" tendría menos obstáculos porque la Ley 136 del 94 sólo exige para ser concejal de un municipio, ser mayor de edad y haber residido en el municipio durante un tiempo, no se requiere ningún requisito académico, puede ser analfabeta y eso no le impide aprobar cada año el presupuesto de un municipio.

Válido el llamado de los jóvenes de Ecuador, existe un estrecha relación entre desarrollo y profesionalismo de la función pública, con base en las capacidades, la vocación de servicio, la responsabilidad, la honestidad y el respeto a los principios y a los valores de la democracia. Lo contrario, el clientelismo y la corrupción reflejan pérdida de confianza y obstaculizan el desarrollo de Guayas y de cualquier pueblo o ciudad.



domingo, noviembre 11, 2012

¿Seguridad?

Cada 4 minutos muere asesinada una persona en América Latina. En estos países se encuentran 9 de las 10 ciudades más violentas del mundo y por sus ciudades cruzan las rutas más rentables del mercado de drogas (Banco Interamericano de Desarrollo). De acuerdo con la Organización de las Naciones Unidas (ONU), las actividades ilícitas generan 870 millones de dólares de ganancias, siendo la más rentable el narcotráfico.

Las ciudades en América Latina enfrentan grandes desafíos en materia de seguridad y convivencia ciudadana. El negocio del crimen ha generado diferentes tipos de organizaciones, modalidades delictivas y un gran capacidad de movilidad y de adaptación para mantener y crecer los negocios ilícitos.

Si se comparan indicadores sociales de las ciudades de América Latina, en materia de educación, seguridad social y empleo, con los indicadores de otras ciudades del mundo en desarrollo, que registran menores índices de violencia, se puede concluir que existen otros factores y otras motivaciones adicionales a la necesidad que alimentan la violencia. El crimen a través de diferentes modalidades de organización es un lucrativo negocio.

El 60 por ciento de los ciudadanos de América Latina se siente inseguro en las calles, la percepción de inseguridad en Colombia es prácticamente igual (61%) . Sin embargo, el nivel de denuncia es muy bajo. La última encuesta realizada por el Departamento Nacional de Estadística (DANE), en conjunto con la Alta Consejería para la Convivencia y Seguridad Ciudadana, aplicada a personas mayores de 15 años, residentes en 25 áreas urbanas, reveló lo siguiente:

El 20% reportó haber sido víctima de algún delito, en los últimos 12 meses hasta julio de 2012, sólo el 24,5% reportó haber denunciado el hecho delictivo, el 3,5 reportó haber sido víctima de hurto a residencia, el 13,2% haber sido víctima de hurto a personas, el 2,5% víctima de riñas y peleas, el 0,8% haber sido víctima de extorsión y el 12,4% de hurto a vehículo.

Merece un mayor análisis la brecha entre los niveles de percepción de inseguridad y los de victimización para determinar la utilidad de la información estadística sobre las dinámicas delictivas asociadas a problemas de seguridad. La tranquilidad para vivir en una ciudad es una de las condiciones más relevantes sobre la calidad de vida. En el país, el deterioro de la seguridad es una preocupación creciente de muchos, que aún no se refleja en las estadísticas de inseguridad en las zonas urbanas y rurales. www.adrianavallejo.blogspot.com




-- Desde Mi iPad

domingo, noviembre 04, 2012

Gritos de una Bebe

Hace ocho días fue trasladada una bebe de cinco días de nacida al Hospital San Jorge, llegó casi desangrada y con una infección severa, producto de la mutilación de su clítoris. La bebe fue víctima de la ablación (mutilación genital femenina), una ancestral práctica de violación a los derechos fundamentales, que aún práctica la comunidad indígena, Embera Chami de Risaralda.

Cada día 8,000 mujeres y niñas son víctimas de la ablación en el mundo (UNICEF, 2011). Los casos se registran en su mayoría en Africa y en Asia. También en Colombia. (Risaralda y Valle del Cauca). Cuando las niñas mueren inmediatamente son enterradas y no queda registro de su muerte. No se sabe con exactitud cuantas niñas han muerto.

Lo que si se sabe es el sufrimiento de las bebes antes de morir. "La muerte se causa por colapso hemorrágico o por colapso neurogénico, debido al intenso dolor y el trauma, así como infecciones agudas y septicemia. Muchas niñas entran en un estado de colapso inducido por el intenso dolor, el trauma psicológico y el agotamiento a causa de los gritos" (UNICEF).

Los gritos de las bebes indígenas no han sido escuchados. Los mecanismos de presión social son insuficientes. Este año se han registrado 10 casos de niñas mutiladas, según la Consejería de Paz y Derechos Humanos de Risaralda (El Tiempo). Las niñas que no mueren pueden sufrir el resto de su vida por diferentes problemas causados por la "formación de abscesos y quistes; un crecimiento excesivo del tejido cicatrizante; infecciones del tracto urinario; coitos dolorosos; el aumento de la susceptibilidad al contagio del VIH/SIDA, la hepatitis y otras enfermedades de la sangre; infecciones del aparato reproductor; enfermedades inflamatorias de la región pélvica; infertilidad; menstruaciones dolorosas; obstrucción crónica del tracto urinario o piedras en la vejiga; incontinencia urinaria; partos difíciles; y un incremento del riesgo de sufrir hemorragias e infecciones durante el parto"(UNICEF).

La ablación es una cruel violación a los derechos fundamentales establecidos en la Constitución de 1991. Se trata del derecho a la vida, del maltrato y sufrimiento de un bebe, de los derechos humanos de las niñas, de los derechos sexuales y reproductivos de las mujeres. Registrar disminuciones en el número de niñas mutiladas en Risaralda no es suficiente, cuando existe suficiente presión social las respuestas de los gobiernos son más contundentes. No más bebes gritando, ni más niñas mutiladas, este caso sí justifica, una movilización social por quienes no tienen voz para defenderse.