martes, julio 26, 2005

Parqueaderos y proyectos en Ciudad Victoria

Adriana Vallejo de la Pava
La Tarde, martes 26 de julio de 2005

Los resultados recientes de la implementación de las estrategias de seguridad ciudadana, con acompañamiento social, en la zona de renovación de Ciudad Victoria, son una muestra de la intención de la administración municipal, de darle continuidad al proyecto. No concluir con la intervención en la calle 15 e ignorar la población en ese sector no representaba ninguna solución. Tampoco puede esperarse que un problema socioeconómico que ha generado tanto deterioro y destrucción humana pueda resolverse en una, dos o tres administraciones municipales.

A pesar del interés en el proyecto y los trastornos normales que se producen en los cambios de administración, un año y siete meses después preocupan varias cosas: ¿por qué no han entrado en funcionamiento los parqueaderos de la Plaza Cívica? Durante todos estos meses los ciudadanos y visitantes no han podido contar con ese servicio. Además, muchas veces los parqueaderos del Centro Comercial Victoria Plaza han estado completamente copados. Se hubiese podido brindar una opción de estacionamiento durante la ejecución de las obras de Megabus en el centro. La ciudadanía se ha ido apropiando de los nuevos espacios públicos, cada vez se ven más personas en la zona y después de la inauguración del Éxito el flujo de visitantes se incrementará.

La plaza y sus parqueaderos se terminaron de construir en diciembre del 2003. La anterior administración consideró dos posibilidades arrendarlos o entregarlos en concesión. Para la segunda opción realizó un estudio preliminar y habló con los posibles interesados de la ciudad. Los recursos producto del arrendamiento o la concesión buscaban fortalecer los servicios y las actividades culturales del Centro Cultural de Ciudad Victoria, al tiempo que se lograba, después de varios años, recuperar la inversión. La figura del arrendamiento es ampliamente utilizada localmente y la de la concesión se emplea con frecuencia en otras ciudades, como la concesión de los Parqueaderos del Parque de la 93 en Bogotá.

El Centro Cultural contaba con el presupuesto suficiente para culminar las obras y realizar la respectiva dotación. El cronograma de terminación de obras e inauguración estaba programado para enero del presente año, ¿por qué tantos meses para terminar y quitar las latas que rodean el edificio?

El Centro Regional de Servicios tenía diseño y contaba con los inversionistas para llevarse a cabo. Con el cambio de administración cambiaron los actores y la “figura del negocio”. Lo importante ahora es que el centro se construya, sin embargo, no se ha visto una sola demolición.

El ajuste al diseño arquitectónico de la Sede de la Telefónica ha tomado “varios” meses. No obstante, según el informe registrado la semana pasada en La Tarde, el proyecto algún día será realidad. Próximamente, se inaugurará almacenes Éxito y con ello se completará otra unidad de gestión del plan parcial de renovación Ciudad Victoria. Seguirán las manzanas destinadas a vivienda, que sí son viables de construir. Lo más importante es el desarrollo de la manzana, entre las calles 14 y 15, que la administración municipal ha logrado recuperar.

Para concluir, la ciudad ha ganado con la decisión política de continuar el proyecto, vale la pena entonces revisar las decisiones administrativas y los avances de la gestión del mismo.

martes, julio 19, 2005

El fenómeno de la informalidad en las ciudades

Adriana Vallejo de la Pava
La Tarde, martes 19 de julio de 2005

El estudio del fenómeno de la economía informal ha generado un creciente interés en la comunidad internacional. En la Organización Internacional del Trabajo, las investigaciones sobre la dimensión y la organización de la economía informal iniciaron en 1972, época en la cual se introdujo por primera vez el concepto de “sector informal”. En 1991, después de casi dos décadas de estudio y amplias discusiones sobre “la informalidad”, para la Organización Internacional del Trabajo, se convirtió en un tema central de investigación y de acción.

La cantidad de personas, que en los países en desarrollo, pertenecen a la economía informal, ha convertido el tema en un fenómeno digno de análisis. En América Latina se han producido grandes cambios en la estructura de la ocupación. Entre 1993 y el 2003, de acuerdo con el informe de la Oficina Internacional del Trabajo para América Latina del año 2004, 6 de cada 10 nuevos empleos se generaron en el sector informal. En el mismo período la cobertura de seguridad social ha disminuido: antes, 5 de cada 10 nuevos trabajadores tenía acceso a los servicios de seguridad social, en el 2003, sólo 2 de cada 10 nuevos empleos estaba cubierto por el régimen de seguridad social.

Las múltiples formas en que se desenvuelve la informalidad, al igual que su importancia en la estructura de ingresos de los hogares, hace necesario avanzar en una mejor comprensión de “la informalidad”, con una identificación precisa de sus elementos, del sistema en que operan y de sus principales tendencias.

Los estudios deben servir de base para abordar la definición de políticas públicas específicas, para las regiones de los países en desarrollo. En esta dirección, la Universidad Tecnológica de Pereira, con recursos de Colciencias, adelanta una investigación que busca, entre otros, explorar una de las formas de la informalidad en las ciudades del Área Metropolitana: la vivienda de uso mixto, es decir, aquella donde la vivienda se utiliza simultáneamente como lugar de habitación y como negocio (peluquerías, minimercados, papelerías, ventas de comidas etc.).

La investigación hará una contribución importante para entender mejor esta forma de economía informal. El estudio se basa en evidencia empírica y en estudio de casos que permitirán identificar los elementos claves que se deberán tener en cuenta en el diseño e implementación de políticas públicas, especialmente, de aquellas orientadas a reducir la pobreza y mejorar las condiciones de vida de los hogares con bajos niveles socioeconómicos. Se explorará el grado de vulnerabilidad y dependencia de los hogares que habitan las viviendas de uso mixto y se comparará frente al universo de hogares en los mismos estratos.

Con la investigación, la Universidad Tecnológica hará un importante aporte a la construcción de una línea de base para el análisis de la evolución del fenómeno en el Área Metropolitana.

martes, julio 12, 2005

Respuestas del G8

Adriana Vallejo de la Pava
La Tarde, martes 12 de julio de 2005

Los llamados para “hacer historia la pobreza”, realizados durante la serie de conciertos promovidos por el cantante de rock y activista Bob Geldof, en Londres y diversas ciudades del mundo, como Berlín, París, Tokio y Filadelfia (EEUU) al G8 (grupo de los ocho países más industrializados), no se tradujeron en decisiones concretas en las conversaciones que concluyeron el pasado viernes en Escocia.

Más que decisiones el mundo pide, para la gran mayoría de la humanidad, planes que se traduzcan en acciones concretas contra la pobreza y la desigualdad. El ex presidente sudafricano, Nelson Mandela, dijo a los países más desarrollados: "no miren para otro lado" y adopten medidas contra la miseria, porque el mundo quiere “acciones no palabras”. Las acciones que vimos la semana pasada produjeron muertos y heridos de las diferentes naciones que habitan y visitan Londres. Seguimos indiferentes frente a la destrucción humana, como la que también vimos en Irak.

Los temas centrales de las discusiones para erradicar la pobreza en los países en desarrollo fueron tres: la eliminación a las distorsiones en los precios de los productos generadas en los países desarrollados, la reducción de la deuda de las naciones en desarrollo y el aumento en la ayuda internacional a los países pobres.

Los países del G5 (en desarrollo), en declaración conjunta solicitaron que las barreras comerciales sean retiradas como elemento necesario para reducir la pobreza. Señalaron como "el comercio que distorsiona el apoyo doméstico para la agricultura en los países desarrollados debe ser reducido sustancialmente y todas las formas de subsidios de exportación deben ser eliminados".

El G8 se limitó a aceptar que sus políticas comerciales sí generan distorsiones en el comercio internacional, pero no fijó ningún plazo ni ninguna forma para erradicarlas: “en agricultura, estamos comprometidos a reducir sustancialmente el apoyo doméstico distorsivo del comercio y mejorar sustancialmente el acceso a los mercados”.

Con respecto a la deuda, los líderes del G8 avalaron un plan para cancelar la deuda que tienen los 18 países pobres y más endeudados con instituciones internacionales. Los altos niveles de endeudamiento han ahogado los países en desarrollo. Los niños nacen endeudados. Por ejemplo, se ha estimado que hoy, cada niño que nace en Bangladesh carga con una deuda de US $ 950.

La ayuda internacional para los países en desarrollo se va a incrementar en cerca de 50.000 millones de dólares al año en el 2010. Alrededor de 25.000 millones de dólares anuales serán destinados a reducir la pobreza en África. Los africanos han sido los más beneficiados, sin embargo, Caroline Sande Mukulira del programa africano del sur, “Acción de Ayuda”, afirmó: “el acuerdo que ha sido anunciado queda muy lejos de nuestras demandas. Tenemos cierta ayuda, pero no suficiente, algún alivio para la deuda pero no suficiente y virtualmente nada sobre comercio…una vez más los africanos han sido engañados”.

Un cuarto tema de la propuesta del G5 (países en desarrollo), relacionado con los cambios climáticos quedó sin respuesta y ha tenido poca discusión. Los países le solicitaron al G8 liderar políticas en materia ambiental frente al calentamiento global. Sin embargo, no se conoce compromiso de Estados Unidos para firmar el protocolo de Kyoto.

martes, julio 05, 2005

Atención Pública Local a los Niños Especiales

Adriana Vallejo de la Pava
La Tarde, martes 5 de julio de 2005

En la columna publicada en este diario titulada “Derechos y Avances: Los Niños Discapacitados”, del 26 de abril de este año, se expresó el sentimiento de muchas familias con hijos especiales, que no han encontrado alternativas o respuestas para la educación adecuada de sus hijos. Se reconoció igualmente, el aporte que las organizaciones de carácter privado han hecho en la región. Se llamó la atención sobre la ausencia de políticas públicas y de mecanismos de financiación específicos para este grupo de población. Sin embargo, no se mencionó nada sobre los avances públicos locales en esta materia.

Hace unas semanas se recibió un informe técnico de la dirección operativa pedagógica, de la secretaría de educación municipal, encargada del programa de atención a la población con necesidades educativas especiales, donde se describen las actividades y los avances que el municipio de Pereira ha logrado en los últimos años. Los aportes públicos locales han sido también importantes. Su divulgación es necesaria y puede contribuir a orientar las familias con niños especiales.

Desde 1.995 existe, en la secretaría de educación municipal, el programa de atención a la población con necesidades educativas especiales, el cual cuenta con una unidad de atención integral, integrada por 2 educadoras especiales, 3 psicólogas, 2 trabajadoras sociales, 3 fonoaudiólogas y 23 aulas de apoyo pedagógico especializado. El programa se dirige a los niños, las niñas y los jóvenes con discapacidades de orden físico, psíquico, sensorial, motor, comunicativo o con capacidades y talentos excepcionales.

Las líneas de acción incluyen: capacitaciones, asesorías, convenios y cooperación interinstitucional, investigación y semilleros. Las capacitaciones están dirigidas a directivos, docentes, padres, madres y estudiantes, en temas como: violencia intrafamiliar, prevención del abuso infantil, solución de conflictos, problemas de conducta, lectura y escritura, déficit de atención con hiperactividad, entre otros. Las asesorías buscan orientar a los docentes en las instituciones oficiales para manejar los casos especiales en el aula y a las familias para complementar el acompañamiento escolar a los menores. Los convenios se realizan con organizaciones no gubernamentales (INPE, CINDES, CORPOVISIÓN, LUDES) subsidiando la pensión o asignando docentes que hacen parte del municipio. Se benefician actualmente 200 estudiantes. Con la investigación se desarrolló un instrumento para la valoración cualitativa de la inteligencia de la población con discapacidad cognitiva y actualmente se busca diseñar e implementar un protocolo de evaluación neuropsicopedagógica que sirva de base para la definición de estrategias de intervención e integración de los niños. El semillero de excepcionales busca dar una respuesta educativa acorde con las necesidades de los estudiantes con capacidades y talentos excepcionales. En convenio con la Fundación Alberto Merani y la Fundación INPE se han realizado capacitaciones para la identificación de estos niños y para ajustar, de acuerdo con las necesidades específicas, los planes educativos institucionales.

Tanto las organizaciones de carácter privado como público han recorrido un camino para atender las necesidades de los niños especiales. Sin embargo, ¿cuánto niños especiales no han recibido ningún tipo de atención? No existe información que permita dar una respuesta. No se conoce el número de niños que permanece en los hogares y no son llevados a ninguna institución, así lo estableció también, el informe de La Tarde del pasado domingo. Necesaria la tarea de difundir los programas existentes, los resultados y las opiniones de quienes han asumido la responsabilidad de mejorar las condiciones de vida de los niños especiales y sus familias.